Con el mercado de fichajes ya finalizado, varios son los conjuntos que siguen dándole vueltas a sus cabezas pensando en si de verdad han formado la mejor plantilla posible y uno de ellos es el Valencia CF. Tras una campaña muy dura en el curso anterior en la que salvaron la categoría en los últimos partidos, los ches arrancaron un nuevo año de con mucha ilusión. Tras la mala actuación anterior, tanto aficionados como gran parte de los directivos eran conocedores de la situación deficiente de la actual plantilla y que se aproximaban meses intensos para mejorar lo que tenían. Sin embargo, Peter Lim, en Singapur, ve otra realidad en Mestalla y sigue confiando en su gestión y en los jugadores jóvenes que ya tiene. El máximo dirigente no estaba predispuesto a ejecutar una gran reforma en el equipo y junto a otros jugadores, Gonçalo Guedes quedó rechazado.
El mercado de fichajes del Valencia CF
El cierre de otro mercado de fichajes de verano ha dejado un sabor agridulce en el Valencia Club de Fútbol. El equipo se ha visto afectado por la pérdida de 12 jugadores clave, incluyendo nombres como Lato, Lino, Kluivert, Nico, Ilaix, Herrerín, Cavani, Marcos André, Cömert, Yunus Musah, Castillejo y Uros Racic. Esta reducción significativa en la plantilla podría haber levantado preocupaciones entre los aficionados. Sin embargo, es importante destacar que el Valencia CF no ha permanecido pasivo durante este mercado de fichajes. Ha realizado incorporaciones estratégicas, aunque en menor número, sumando a cuatro nuevos jugadores: Pepelu, Sergi Canós, Amallah y Yaremchuk. Además, se tomó la decisión de ejercer la opción de compra de Cenk, lo que demuestra un compromiso en mantener cierta estabilidad en el equipo.
Uno de los aspectos positivos de este mercado de fichajes para el Valencia CF ha sido la liberación de salarios, lo que podría beneficiar a las finanzas del club a largo plazo. Además, los ches lograron obtener ingresos al vender jugadores por un total de 25 millones de euros. Esto ha permitido que el equipo alcance la liberación del Fair Play Financiero, lo que representa un logro importante en términos de gestión. Sin embargo, este gran espacio libre no ha sido utilizado para nuevos jugadores como Gonçalo Guedes y la afición valencianista está muy molesta con esto y con la actual gestión de Peter Lim, que solo ingresa dinero, pero no invierte en mejorar un plantel que año tras año ve como su nivel se va deteriorando.
Lejos queda el Valencia de Europa
Los valencianistas están cada vez más cansados de la actual gestión de su equipo dirigida por Peter Lim. El máximo accionista del Valencia CF nunca está presente en las acciones que llevan los ches tanto en el mercado de fichajes y en partidos y prefiere trabajan en la sombra desde una Singapur en la que sí se ve respaldado. Su llegada al club de la Comunidad Valencia trajo aire fresco, con fichajes como el de Gonçalo Guedes, a un equipo que estaba cerca de la quiebra, sin embargo, esto duró poco tiempo. Tras unos primeros años donde los murciélagos aspiraron a lo más grande y jugaban competición europea, casualmente, con la consecución de un nuevo título, llegó el declive definitivo a Mestalla.
Tras la marcha de Marcelino García Toral en el año 2019, los aficionados del Valencia CF veían como cada mercado de fichajes que pasaba su equipo salía más empeorado que el anterior y cada vez eran más las manifestaciones realizadas. Tras las ventas de jugadores importantes como Gonçalo Guedes, Dani Parejo o Coquelin a precios muy por debajo de su nivel, los valencianistas se acumulaban cada semana en las puertas del estadio de Mestalla pidiendo la dimisión. Con todo esto, en las oficinas, en el campo de mientras, se veía un Valencia condenado a olvidar sus aspiraciones por jugar en Europa. La unión de esto nos lleva a la actualidad, donde el Valencia CF ha vuelto a finalizar un mercado de fichajes donde, una vez más, la afición está descontenta.
El penúltimo enfado che por el no a Gonçalo Guedes
A pesar de la lucha del Valencia por quedarse en la categoría, la mala situación financiera y todos los obstáculos, jugadores de la calidad de Gonçalo Guedes mostraron su disposición a unirse al club de Mestalla. En el caso del portugués, su interés no solo se centraba en demostrar su mejor nivel, sino también en establecerse en la ciudad y que su hijo naciera aquí. Sin embargo, se encontró con un «no» por parte del propietario del Valencia CF en este mercado de fichajes, según informa Relevo.
Las cuestiones contractuales hacían que la operación para fichar a Guedes fuera complicada, ya que el Benfica tenía prioridad en su cesión y el jugador tenía un salario que el Valencia no podía afrontar. Lo sorprendente es que Lim no aceptó la llegada del futbolista porque su prioridad en este mercado de fichajes no era construir un equipo competitivo, sino reducir el coste del Valencia, incluso por debajo de los límites del Fair Play Financiero. Es importante señalar que con el espacio financiero disponible en ese momento, aproximadamente 9 millones de euros, habría sido posible encajar el salario de Gonçalo Guedes.