El Sevilla FC y la AS Roma, los dos equipos que disputarán la final de la Europa League, tan solo tienen un único precedente en la historia de la competición. Los sevillistas derrotaron a los italianos en la temporada 2019/2020, cuando los de Julen Lopetegui consiguieron alzarse con la copa. Ahora, la importancia del encuentro es aún mayor, con dos entrenadores que no han ganado dicho torneo hasta el momento, José Luis Mendilibar y José Mourinho. Además, ambos técnicos solo se han enfrentado en LaLiga española, por lo que será el primer duelo internacional entre el español y el portugués.
El único precedente, para Nervión
La final de la Europa League entre Sevilla FC y AS Roma tan solo deja un precedente en la historia de las competiciones UEFA. Fue en la campaña 2019/2020, cuando los hispalenses, con Julen Lopetegui al mando, derrotaron por 2-0 a los de Paulo Fonseca. En el encuentro, se jugaban el pase a los cuartos de final. Un tanto de Sergio Reguilón, seguido de otro de Youssef En-Nesyri, dieron la victoria a los sevillistas y, más tarde, inscribieron ese trofeo como la sexta UEFA Europa League en su palmarés.
De aquel equipo, tan solo quedan actualmente seis jugadores en la plantilla sevillista: el delantero marroquí, Yassine Bounou, Jesús Navas, Fernando, Lucas Ocampos y Suso. En cuanto a los italianos, participaron cinco futbolistas del actual equipo: Leandro Spinazzola, Gianluca Mancini, Roger Ibañez, Bryan Cristante y Lorenzo Pellegrini.
Así llegan a la final de la Europa League
Sevilla FC y AS Roma se clasificaron de manera muy distinta para disputar la Europa League esta temporada. Los sevillistas, tras quedar terceros en su grupo de UEFA Champions League. En primer lugar, tuvo que apear (3-2 global) al PSV en la ronda eliminatoria. Después, fue el turno del Fenerbahce (2-1 en el resultado general). Más tarde, llegó uno de los favoritos, el Manchester United. El equipo inglés no pudo con la presión del Sánchez-Pizjuán, donde cayeron por 3-0 en el partido de vuelta. Por último, llegó la Juventus de Massimiliano Allegri. Tras una eliminatoria sufrida hasta el último momento, los de Mendilibar consiguieron el pase a la final tras un cabezazo de Lamela en la prórroga.
El conjunto de José Mourinho se clasificó tras ganar la UEFA Europa Conference League la temporada pasada. Los italianos derrotaron en primer lugar al Salzburg, con un resultado global de 2-1. Más tarde, llegó la Real Sociedad de Imanol, contra quienes cayeron derrotados por 2 goles a 0. En cuartos de final, llegó el Feyenoord, que perdió de la misma manera la eliminatoria por 4 goles a 2 en el resultado general. El último equipo en enfrentarse a la AS Roma antes de llegar a la final fue el Bayer Leverkusen, que, tras una eliminatoria sufrida, no pudo vencer a los, a la postre, finalistas de Europa League.
La portería en Budapest
La final de la Europa League será un partido especial, como no puede ser de otra manera, para todos los jugadores. Muchos duelos interesantes en el terreno de juego, como el de la portería: Yassine Bounou contra Rui Patricio. El veterano portugués tiene por delante la posibilidad de apuntar su primera UEFA en su palmarés. Enfrente tendrá al Zamora de la temporada pasada. El marroquí, fijo en su selección, sabe lo que es ganar ya esta competición y en la 2022/2023, que ha terminado siendo suplente en LaLiga, está ante su segunda final europea con la elástica rojiblanca.
Mendilibar vs Mourinho
José Luis Mendilibar y José Mourinho se enfrentarán por primera vez en UEFA Europa League. Hasta entonces, se han visto las caras hasta cuatro veces, todas ellas en LaLiga española. El técnico italiano se mantiene invicto, con tres victorias y un empate. Su equipo, por aquel entonces, el Real Madrid, ganó por 7 goles a 1 y 1-5 en la 2011/2012, cuando además se consiguió proclamar campeón del torneo nacional español.
El Sevilla FC, ante Mourinho
Respecto a los enfrentamientos de Mourinho con el Sevilla FC, encontramos que el número de victorias se decanta favorablemente al portugués. Sin embargo, nunca ha ganado al Sevilla FC entrenando a un equipo diferente al club merengue. Desde el año 2010, el equipo andaluz se ha enfrentado al técnico luso hasta en diez ocasiones, ocho con el Real Madrid y dos con el Manchester United. Siete de esos partidos terminaron con victoria blanca y uno de ellos acabó en empate, con Mou como Red Devil. Los otros dos acabaron con victoria sevillista, una contra los blancos (temporada 2012/13) y otra contra los ingleses, en Old Trafford (campaña 2017/2018).
El árbitro de la final
El árbitro del encuentro, Anthony Taylor, dirigió la final correspondiente a la Supercopa de Europa entre Bayern Múnich y Sevilla FC, donde el equipo alemán consiguió derrotar al sevillista, en una lucha que terminó con el resultado de 2-0. También fue el encargado de dirigir un Basilea – Sevilla FC en 2016, que terminó con 0-0.
Al conjunto italiano le dirigió ante el Lyon en 2017, cuando perdieron 4-2, en el partido correspondiente a la ida de los octavos de final de UEFA. También arbitró el encuentro contra el Viktoria Plzen, que terminó de nuevo con una derrota italiana por 2-1. Estuvo presente en el empate contra el Ajax, correspondiente a los cuartos de final de UEFA en 2021. Por último, el colegiado estuvo en los cuartos de final contra el Feyenoord el pasado mes de abril, donde consiguieron la victoria por 4-1.
Un partido para la historia
Estos datos reflejan una rivalidad que no ha tenido muchos encuentros a lo largo de la historia. Sin embargo, ambos equipos llegan a una nueva final con el objetivo de aumentar el palmarés de sus correspondientes clubes. José Luis Mendilibar, en su primera aventura en Europa, ante la posibilidad de conseguir su primera UEFA. Lo mismo con José Mourinho, aunque con un bagaje mucho mayor en la historia del fútbol, sobre todo en Champions League.