La presente campaña ha dejado grandes noticias para el Valencia CF. El conjunto parece haber salido de aquel bache vivido el curso anterior donde acabó sumido en la lucha por la permanencia. Con una plantilla joven y talentosa parecen plantarle cara a cualquier equipo de la competición. Los ches son especialmente duros en su estadio, donde pocos equipos están consiguiendo puntuar. Sin duda, la identidad del club parece más fuerte que nunca y es que los tres pilares sobre los que se edifica el combinado valenciano son: su cantera, su estadio y una leyenda en los banquillos como es Rubén Baraja.
Las buenas noticias del Valencia CF, los jóvenes
Las buenas noticias durante este año para el Valencia CF no se pueden entender sin la explosión de muchos jugadores. A priori, el equipo en las ventanas de traspasos no ha sufrido un cambio drástico. Con la llegada de algunos refuerzos complementarios y varias salidas de integrantes importantes, lejos de empeorar, la mejora ha sido enorme. Esto solo se puede entender gracias a las categorías inferiores ches y a la apuesta por el talento joven. La ausencia de grandes fichajes y las constantes ventas de jugadores ha sido una oportunidad para muchos jugadores jóvenes, canteranos y no canteranos, que han aprovechado, y de qué manera, la apuesta por ellos. Desde los más primerizos como Mosquera o Yarek, pasando por promesas de más edad como Fran Pérez, Javi Guerra y Diego lópez, hasta jóvenes con bastante experiencia en primera como Hugo Duro o Mamardashvili.
Estas buenas noticias para el Valencia CF tienen un reverso negativo. Actualmente, la situación económica del equipo se sustenta en los bajos salarios de toda esta camada de jóvenes que acaba de llegar al fútbol profesional hace relativamente poco. Sin embargo, que estos jóvenes están rindiendo a tal nivel genera un problema. Los precoces talentos han cogido su oportunidad, han demostrado tener una proyección más que interesante y ahora, su caché ha cambiado. Por poner algunos ejemplos, Yarek y Jesús Vázquez acaban en 2025; Mosquera, Diego López, Fran Pérez o Hugo Duro en 2026. Sin embargo, su año de finalización de contrato no es el único problema.
Renovaciones al alza, pero no mucho
Muchos de los jugadores que han traído buenas noticias al Valencia CF se encuentran con salarios bajos. La situación parece insostenible para Peter Lim, que si quiere retener en un futuro cercano a estas promesas tendrá que invertir más dinero. Los futbolistas han elevado su caché en el campo y esperan que se les sea reconocido. Así es el caso de Diego López y Hugo Duro. Según informa Nacho Sanchís, ambos integrantes tienen la intención de renovar, eso sí, parece que no será fácil. La gestión económica de Peter Lim ya se conoce, que no parece dispuesto a pagarles la subida esperada. Las cifras que maneja el mandatario es de entre uno y dos millones brutos. Ambos expresaron su deseo de seguir y podrían llegar a entender la situación económica del club. Sin embargo, en un margen tan corto de mejora, la situación podría cambiar en los próximos meses.