Esta vez desde La Colina de Nervión presentamos el ránking de los diez máximos anotadores del Sevilla FC. Todos marcaron una época y sus nombres son recordados en Nervión. Hay nombres que se escapan como los de Scotta, Tsartas, Baptista o Gameiro, pero los presentes en la lista se han ganado a base de trabajo y goles uno de los diez puestos.
1- Campanal I

Guillermo González del Río García, Campanal I, es considerado como el mejor delantero centro de la historia del Sevilla FC y sus números lo acreditan como tal. 217 goles en 281 partidos defendiendo los colores sevillistas. Estuvo en la entidad nervionense desde la temporada 29/30 hasta la temporada 45/46. En 1933 se perdió la mayor parte de la temporada al tener que cumplir el servicio militar. Consiguió un ascenso a Primera División, 5 Campeonatos de Andalucía, la única Liga del Sevilla FC, y 2 Copas del Generalísimo. Además, pudo disputar el Mundial de Italia en 1934 después de ascender a la máxima competición doméstica con el Sevilla. En su andadura en el fútbol como entrenador, en la temporada 49/50, Campanal I dirigió al Sevilla desde los banquillos durante cuatro años, consiguiendo un subcampeonato liguero.
2- Juan Arza

Otro de los mitos del Sevilla es El niño de oro. Nacido en Estella, Comunidad Foral de Navarra firmó por el Sevilla en la temporada 42/43. Llegó procedente del Málaga a cambio de 90.000 pesetas, dos amistosos y las cesiones de tres jugadores. Por aquella época se convirtió en el fichaje más caro de la historia del Sevilla. En su debut liguero anotó tres goles, ante el Sabadell, donde ya comenzaba a dejar su huella con tan solo 20 años. En el club estuvo hasta la temporada 58/59, anotando 204 goles 414 partidos. Levantó la Liga en la temporada 45/46, la Copa del Generalísimo en la 47/48 y ganó el Trofeo Pichichi en la 54/55. Con el paso de los años, también dirigió al Sevilla en los banquillos.
3- Juan Araujo

El delantero jienense pasó dos temporadas cedidos en el Xerez por el propio Sevilla. En la temporada 45/46 regresó a Nervión, año en el que el Sevilla levantó la que es, hasta ahora, su primera y única Liga, siendo un gol suyo el que dio el título al Sevilla sobre el Barcelona. Sumó 242 partidos anotando 160 goles. Además de la Liga, cosechó la Copa del Generalísimo en la temporada 47/48. Después del Sevilla se marchó al Córdoba para terminar su carrera donde la empezó, en el Xerez.
4- Frédéric Kanouté

El malí marcó una etapa en el Sevilla. Siete años dedicados al Sevilla le bastaron para convertirse en uno de los estandartes de la historia nervionense. La Pantera anotó 130 goles en 286 partidos con el Sevilla. Marcó goles decisivos en su época rojiblanca como el cuarto gol en la final de la Copa de la UEFA 05/06, la primera sevillista, el segundo gol en la Supercopa de Europa 2006 ante el Barcelona, otro tanto en la final de la Copa de la UEFA 06/07 ante el Espanyol para más tarde anotar su gol en la tanda de penaltis, ante el Getafe en la final de la Copa del Rey disputada en el Santiago Bernabéu en 2007 y un hat trick en la Supercopa de España ante el Real Madrid en agosto de 2007. En su último partido como sevillista, Kanouté pudo despedirse de su afición anotando otro gol, ante el Rayo Vallecano en el Sánchez-Pizjuán. Al final del partido fue manteado y gestos llevados a cabo por el propio Sevilla hacen más firme el gran paso que tuvo el punto en el Sevilla. Entre ellos destacan los partidos homenajes, encuentros para ayudar a su fundación o el hecho de que El Arrebato le dedicase una canción. Una leyenda viva del Sevilla.
5- Luis Fabiano

Formó junto a Kanouté la delantero más exitosa y letal que se recuerda en Sevilla. 107 goles en 229 partidos. El brasileño estuvo seis temporadas en la entidad nervionense y sus goles fueron claves para el logro de los mayores trofeos sevillistas. O Fabuloso anotó en la victoria por 4-0 del Sevilla sobre el Middlesbrough en la final de Copa de la UEFA. El éxito continuó en la temporada 2007-08, Luis Fabiano terminó segundo en el Trofeo Pichichi con 24 goles, solo superado por Dani Güiza, con un total de 27 goles. Además, anotó uno de los goles que dio el pase a la final de la Copa de la UEFA ante Osasuna, dando así la vuelta a la eliminatoria. La samba siempre será recordada en Sevilla con los goles de Luis Fabiano.
6- Davor Suker

El hijo pródigo de Croacia fichó por el Sevilla en la campaña 91/92. Un completo desconocido que venía a probar suerte en España. Se ganó el apodo de Sukerman y cinco temporadas defendiendo la camiseta del Sevilla le sirvieron para fichar por el Real Madrid donde ganó una Liga y una Copa de Campeones entre otros títulos. Consiguió anotar 90 goles en 177 partidos con el cuadro hispalense. Tanto la ciudad de Sevilla como el delantero guardan buenos recuerdos. El croata jugó junto a futbolistas de la talla de Maradona y él fue el autor del golazo que metió al Sevilla en los octavos de la Copa de la UEFA en Grecia, estando eliminados en la prórroga hasta entonces frente al Olympiacos.
7- Bernardo Acosta

Apodado como Baby Acosta dio sus primeros pasos en Lanús. En la campaña 68/69 se trasladó a España donde obtuvo la nacionalidad española y fue jugador del Sevilla. Jugó para el equipo rojiblanco hasta su retiro definitivo del fútbol en la temporada 74/75. Pasó sus últimos tres años como sevillista en Segunda División consiguiendo ascender en su último año como profesional. El paraguayo anotó 85 goles en 190 partidos. Fue un titular indiscutible en aquella época donde solo fue suplente en cuatro ocasiones.
8- Álvaro Negredo

El vallecano llegó al Sevilla con la difícil tarea de competir con delanteros como Kanouté o Luis Fabiano. Su marca fue de 84 goles en 180 partidos. Fue un digno sucesor en la delantera de los ya mencionados. El Tiburón cosechó la Copa del Rey de 2010 y en su último partido como sevillista anotó cuatro goles frente al Valencia. Sus buenas actuaciones en Nervión le sirvieron para disputar y, posteriormente, levantar la Eurocopa de 2012 con la selección española. No vivió las mejores hazañas con el cuadro rojiblanco pero maduró en el Sevilla y se convirtió en un referente en su etapa en la capital andaluza.
9- Manuel Doménech

Nacido en Castellón comenzó su andadura en el fútbol en el equipo de su ciudad, el CD Castellón. En 1946 llegó a Sevilla para jugar en Nervión. Estaría once temporadas defendiendo la camiseta sevillista, hasta la 57/58. Levantó la única Liga sevillista además de la Copa del Generalísimo en 1948. Su apodo fue El Sordo y también defendió los colores nacionales. Fue tres veces internacional, ante Suiza, Irlanda e Inglaterra, este último en el mítico Wembley. Se desempeñaba como enganche, un ’10’ clásico y anotó 78 goles en 263 partidos. También ha sido entrenador de las categorías inferiores y como ayudante de algún director técnico en la primera plantilla.
10- José Carlos Diéguez

Diéguez permaneció un total de diez temporadas con el Sevilla, desde 1957 a 1967. El delantero o interior diestro argentino siguió trabajando con el Sevilla como conserje. Con el Sevilla en Liga jugó un total de 203 partidos, marcando 55 goles. En Copa disputó 32 encuentros con 11 goles. Por último, en la Recopa jugó dos partidos y marcó un gol, y en la Copa de Ferias participó también en dos encuentros, en los que logró un tanto. En total suman 239 partidos en competición oficial con 68 goles. Durante su etapa como sevillista disputó todas sus temporadas en Primera División. Más tarde, pasó por otros equipos españoles para poner fin a su carrera.