Mientras que con las llegadas de Mariano Díaz y Boubakary Soumaré en las horas finales del mercado de fichajes se daba por cerrada la plantilla del Sevilla FC, un nuevo giro de guion se ha producido durante la tarde del pasado domingo. Sin llegar a reforzar el centro de la zaga, desde el club sevillista abogaban por dar tiempo a los futbolistas que ya formaban parte de la plantilla. Sin embargo, y con la necesidad de incorporar a algún canterano para la lista Champions, Sergio Ramos está muy cerca de ser, dieciocho años después, jugador nervionense. Tras rechazar importantes ofertas del fútbol árabe y algunas a nivel europeo, el camero volverá a enfundarse la camiseta blanquirroja. No sin antes tener que llevar a cabo una importante tarea para ganarse el favor del grueso de la afición.
Su vuelta al Sevilla FC
Durante todo el mercado de fichajes se ha especulado con la vuelta de Sergio Ramos al Sevilla FC. Con la necesidad de reforzar la defensa ante la falta de recursos disponibles en ella, su nombre siempre ha estado en las quinielas. Sin embargo, desde la plana mayor del conjunto nervionense han rechazado sus ofrecimientos. Un ejemplo fueron las palabras de Pepe Castro en la previa de la Supercopa de Europa que enfrentó al Sevilla FC con el Manchester City, aun con el mercado de fichajes abierto: “No sé qué más hay que decir sobre esto. Lo han dicho el vicepresidente y el director deportivo. No tenemos nada contra Sergio Ramos. Que es un gran jugador, pero no encaja en lo que tenemos previsto ahora en el club como política deportiva. ¿Qué Sergio quiere venir? Y yo quiero un avión, regálamelo”.
Pese a ello, todo parece haber cambiado en las últimas horas y Sergio Ramos será futbolista del Sevilla FC si pasa el reconocimiento médico. Lo hará tras rechazar importantes ofertas en el plano económico y en unas ventajosas condiciones para el club andaluz.
Los datos de Ramos como sevillista
Tras debutar en Riazor en febrero de 2004 como sevillista, Sergio Ramos sufrió un meteórico ascenso en los meses venideros. El camero llegó a disputar cuarenta y nueve encuentros oficiales en los que anotó tres goles y vio once amarillas. En el final del mercado de fichajes veraniego de 2005, el defensa abandonó el Sevilla FC rumbo al Real Madrid tras abonar veintisiete millones de euros. Su salida del club de Nervión fue muy tormentosa, con continuos problemas con la afición sevillista. Uno de los episodios más relevantes ocurrió en un partido copero en 2017. Un hecho que plantea la primera tarea del central en su vuelta al Ramón Sánchez-Pizjuán.
La primera tarea en su nueva etapa
En un choque copero que enfrentó a sevillistas y merengues, se produjo uno de los enfrentamientos más sonados entre el de Camas y la afición nervionense. Tras anotar un penalti a lo Panenka, el jugador hizo un gesto a la grada de Gol Norte. Propiciando así una serie de cánticos e insultos que acabaron derivando en un cierre parcial de la grada seis años después. Al conocerse que Sergio Ramos sería uno de los últimos fichajes del Sevilla FC para esta temporada, la afición se ha visto dividida en como recibir al jugador. Aquí es donde se encuentra la primera tarea que el defensor debe llevar a cabo en su segunda etapa en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
Su reconciliación con gran parte de la parroquia de Nervión es fundamental. Pese a que después del partido en el que se produjo la polémica el de Camas intentó reconducir la situación, la realidad es que parte del sevillismo no ve con buenos ojos su vuelta. El futbolista ya ha puesto su granito de arena renunciando a mucho dinero por defender la camiseta blanquirroja y ayudar en la complicada situación en la que se encuentra la escuadra andaluza. Si bien, será su desempeño en los próximos partidos el que deba ayudar para normalizar una situación que se ha prolongado demasiado en el tiempo.