El Sevilla FC afronta las último cinco jornadas de LaLiga Santander, en las que nada está decidido. Los hispalenses aspiran a hacerse con la segunda plaza de la competición nacional junto a FC Barcelona y Atlético de Madrid, sus competidores más directos actualmente. El Sevilla FC recibiría grandes noticias económicamente en caso de hacerse con el segundo puesto, el cual garantizaría también una plaza para la próxima edición de la Supercopa de España. La posición final en la tabla clasificatoria determina una fuente de ingresos los cuales son muy diferentes entre un puesto u otro.
Dinero de LaLiga
El dinero otorgado por LaLiga a los equipos españoles está determinado por el Real Decreto-ley 5/2015, el cual atiende a las normas de comercialización de derechos audiovisuales del campeonato. El Decreto especifica que el 90% de los ingresos son repartidos entre los equipos de Primera División, mientras que el 10% restante se destina a los de Segunda. De tal cantidad, el 50% se reparte de manera equitativa, mientras que el otro 50% corresponde a implantación social (25%) y los resultados de las últimas 5 temporadas (25%).
Dentro de la implantación social, un tercio de los ingresos corresponde a abonos e ingresos de taquilla, mientras que los otros dos tercios responde a la aportación de cada equipo para generar valor con los derechos televisivos. En cuanto al 25% de los resultados deportivos, la última liga (en este caso la 2020/21) pondera un 35% del dinero, la penúltima un 20% y las tres anteriores, el 15%.
Real Madrid, posible campeón de LaLiga
Del dinero citado anteriormente, un 17% va para el campeón de la competición, mientras que el subcampeón se embolsaría un 15%, el tercero un 13% y el cuarto, un 11%. El 44% restante se reparte entre los otros 16 equipos de LaLiga.
El Real Madrid podría proclamarse campeón de LaLiga 2021/22 con un empate ante el Espanyol el próximo sábado. Los merengues cobrarán 60 millones de euros en caso de hacerse con el título, cantidad similar a la que ganó el Atlético de Madrid en la última campaña tras ganar el campeonato.
Diferencias de cuatro primeros
Entre el primer y el cuarto clasificado, existe una diferencia económica significativa.Tal y como apunta el periodista Roberto Bayón, el subcampeón de LaLiga ganará 52,5 millones de euros, tan sólo 7,5 ‘kilos’ menos que el campeón. El descenso notable llega para el tercer clasificado, quien se embolsará 45,5 millones de euros. Y, por último, el cuarto ganará 38,5 millones.
Cinco jornadas para el final de la temporada.
Es un buen momento para recordar el dinero en juego (una aproximación que no debería estar lejos de la realidad) por la posición final en la clasificación de la 1ª División pic.twitter.com/1sWWIzhm3Q— Roberto Bayón (@RobertoBayon_) May 1, 2021
Por tanto, existe un descenso importante para el cuarto clasificado, quien verá 21 millones de euros menos en sus ingresos que el campeón. De ahí la importancia de que el Sevilla FC luche para hacerse con la segunda plaza, ya que supondría grandes noticias económicamente después del varapalo sufrido en las competiciones europeas.
El Sevilla FC y su plaza en LaLiga
Actualmente, el Sevilla FC parte como tercer clasificado en LaLiga con 63 puntos, empatado con el FC Barcelona, quien es segundo. La cuarta plaza la ocupa el Atlético de Madrid, quien acumula 61 puntos, tan sólo dos menos que los anteriores. De esta forma, la lucha por la segunda plaza puede extenderse hasta la última jornada. Cabe destacar que el Sevilla FC aún tiene que viajar al Wanda Metropolitano para enfrentarse al Atlético de Madrid en la jornada 37, la cual podría decidir la posición final de ambos equipos.
Champions League y Sevilla FC
Otras de las noticias importantes para el Sevilla FC en su posición final de LaLiga tiene que ver con la Champions League. Ser segundo, tercero o cuarto en la competición nacional influye en el reparto del dinero de la máxima competición europea en la próxima campaña. En los últimos años, la diferencia entre el primero y segundo relativo a estos ingresos ha sido de 3 ‘kilos’. El campeón ganará aproximadamente 12 millones, mientras que el segundo, 9.
Estos ingresos están definidos por el market pool de la Champions League, un sistema que destina a cada país europeo una cantidad económica según su valor de mercado televisivo. De la cantidad total, el 50% se distribuye en función de los partidos jugados por los equipos de cada país. En 50% restante depende de la clasificación liguera. En España, el reparto queda de esta forma: 40% para el primero, 30% para el segundo, 20% para el tercero y 10% para el cuarto en la tabla clasificatoria.