Sevilla FC
La estadística, a favor del Sevilla FC ante Osasuna
La duodécima jornada liguera acogerá un Sevilla FC – CA Osasuna, en el que ambos conjuntos tratarán de romper sus malas dinámicas y reencontrarse con las buenas sensaciones. El Sevilla FC llega con urgencias y necesitado de buenas noticias que alivien la presión en el Ramón Sánchez-Pizjuán y le permita escalar posiciones en la tabla. Sin embargo, enfrente tendrá a un Osasuna que se ha convertido en su bestia negra: los sevillistas acumulan ocho partidos consecutivos sin lograr imponerse al cuadro navarro. En este contexto, el balón echará a rodar en un duelo que, en otras temporadas, habría tenido aroma europeo, pero que hoy se presenta como una batalla por la estabilidad. El Sevilla FC estará respaldado por su afición y su favorable historial de datos en partidos de local, buscará poner fin a una racha que ya pesa demasiado; mientras que Osasuna intentará mantener su dominio reciente.
Un rival propicio
Recibir a Osasuna en el Ramón Sánchez-Pizjuán, históricamente, ha sido sinónimo de confianza para los sevillistas. Los datos así lo reflejan: en los 20 enfrentamientos ligueros disputados en Nervión, los hispalenses suman 14 victorias, 3 empates y solo 3 derrotas, lo que supone un sólido 70 % de triunfos como local para el Sevilla FC en sus partidos ante el conjunto navarro. Sin embargo, esa superioridad se ha diluido en los últimos tiempos. Pese a su dominio histórico, el Sevilla acumula ocho encuentros consecutivos sin imponerse a Osasuna, una racha que ha sembrado dudas en una de las plazas más exigentes de LaLiga.

En el apartado goleador, ambos equipos suelen protagonizar partidos cerrados: en solo 10 de sus 27 enfrentamientos totales superaron los 2.5 goles, lo que demuestra que prefieren duelos tácticos antes que espectaculares. Aun así, el templo sevillista continúa siendo un escenario tradicionalmente adverso para Osasuna, que rara vez consigue sumar allí. En resumen, aunque el historial de datos favorece ampliamente al Sevilla FC en sus partidos, la tendencia reciente invita a la cautela: la fortaleza de antaño en casa necesita reafirmarse frente a un rival que, en los últimos años, ha aprendido a resistir y a puntuar en territorio andaluz.
La situación de Sevilla FC y CA Osasuna
Los primeros compases de la temporada mantienen la clasificación muy apretada, con diferencias mínimas entre los equipos. En ese contexto, el Sevilla FC afronta la duodécima jornada en busca de estabilidad, tras un inicio marcado por la irregularidad. El conjunto de Matías Almeyda suma alrededor de 13 puntos, fruto de algunas victorias clave y varios tropiezos que le han impedido escalar posiciones. Su principal problema reside en la fragilidad defensiva: ha encajado más goles de los esperados, pese a mantener una producción ofensiva aceptable. El ambiente en Nervión exige una reacción inmediata, especialmente tras los últimos resultados que lo han dejado más cerca de la zona baja que de los puestos europeos.
Por su parte, CA Osasuna llega con urgencias aún mayores. Los navarros se sitúan en la parte baja de la tabla, con apenas una decena de puntos que reflejan un rendimiento lejos de lo esperado. El equipo de Alessio Lisci sufre especialmente fuera de casa, donde todavía no ha logrado sumar de tres en esta campaña. Su principal carencia está en el gol: apenas supera la decena de tantos, un registro que condiciona su competitividad. En definitiva, el choque en el Ramón Sánchez-Pizjuán medirá a dos conjuntos necesitados, con objetivos diferentes, pero una misma urgencia: reencontrarse con las buenas sensaciones y frenar una dinámica que amenaza con complicar sus aspiraciones.
Osasuna y Sevilla pierden gol
Un aspecto determinante del encuentro es la capacidad realizadora de ambos equipos, especialmente en el caso de CA Osasuna, que atraviesa una evidente escasez de gol. El conjunto navarro sufre para encontrar el camino al gol y, con la reciente lesión de Ante Budimir, su principal referencia ofensiva, la preocupación aumenta. El delantero croata se consolida como una pieza clave en el esquema de Alessio Lisci, habiendo marcado más de 50 goles en Primera División y superado los 60 tantos en todas las competiciones con la camiseta rojilla. Su ausencia deja un vacío difícil de cubrir, ya que ninguno de sus sustitutos naturales logra mantener su impacto. Sin su olfato goleador, el potencial ofensivo de Osasuna se ve claramente mermado, un factor que puede resultar determinante a la hora de buscar buenas noticias en el estadio del Sevilla FC.

El Sevilla FC tampoco llega con buenas noticias en el apartado ofensivo en sus últimos partidos, ya que afronta el encuentro con las bajas de Isaac Romero y Alexis Sánchez, ambos lesionados. La ausencia del canterano supone un golpe importante, pues es uno de los jugadores más activos en ataque, aportando movilidad, presión y tres goles en lo que va de temporada. Por su parte, el delantero chileno todavía no consigue mostrar su mejor versión debido a los problemas físicos que lo lastran desde su llegada. Sin ellos, el conjunto hispalense pierde buena parte de su profundidad y de sus alternativas en el frente ofensivo, lo que obliga a Matías Almeyda a buscar soluciones de emergencia para mantener la eficacia de cara a portería frente a un Osasuna que acostumbra a mostrarse sólido en defensa.
La seguridad del Sevilla FC, entre algodones
La seguridad defensiva hispalense se mantuvo como uno de los principales focos de atención en la antesala del duelo frente a Osasuna, aunque las últimas noticias arrojaron algo de optimismo en el seno del Sevilla FC. En la penúltima sesión de trabajo de este jueves, el conjunto sevillista recuperó a una pieza fundamental: César Azpilicueta. El defensa navarro volvió a ejercitarse con el grupo tras haber completado trabajo específico el miércoles, en una muestra clara de evolución positiva en su recuperación. Su regreso supuso una inyección de confianza para Matías Almeyda, que lo consideró un pilar indispensable tanto en el terreno de juego como en el vestuario y que se ve reflejado en los datos de los partidos del Sevilla FC.

Azpilicueta no solo aportó jerarquía y liderazgo, sino también una lectura táctica que el equipo echó mucho de menos cuando no estuvo. Las cifras lo reflejaron con contundencia: el Sevilla encajó solo seis goles con él sobre el campo, frente a trece en su ausencia, lo que evidenció su enorme impacto en los datos recogidos sobre la estructura defensiva del Sevilla FC en sus partidos. Su presencia ante Osasuna se presentó como un factor clave para recuperar la solidez perdida en las últimas jornadas y para transmitir seguridad a un bloque que mostró fragilidad en los momentos decisivos. Su regreso, además, reforzó el ánimo del equipo y de una afición que celebró el retorno de su líder defensivo, llamado a comandar una zaga necesitada de estabilidad.
noviembre 6, 2025
Te interesa
Te interesa

Por favor, permítenos mostrarte publicidad
Parece que usas un bloqueador de anuncios. Sin embargo, La Colina de Nervión depende de la publicidad que te mostramos para mantener en funcionamiento este periódico. Por ello, te pedimos que desactives tu bloqueador de anuncios con nuestro sitio web. Gracias.

Deja una respuesta