El FC Barcelona es el ejemplo a seguir de muchos equipos de la Liga F y de otras competiciones europeas. Una hegemonía tras consolidarse como firme candidato a ganar la competición liguera y proclamarse campeón de la Supercopa de España. Las jugadoras de Jonatan Giráldez andan en busca de un objetivo que pocos equipos han logrado en la historia: el pleno de títulos. Tan solo el Olympique de Lyon y el Arsenal han conseguido este éxito según el Diario AS.
El conjunto blaugrana ha ganado 11 de los últimos 13 títulos a nivel nacional en los últimos años. Un hecho, ver ganar al Barça, que se ha convertido en costumbre en el fútbol femenino. Tras lograr su primer título del año, la Supercopa de España, con superioridad ante Levante (7-0), las de Giráldez buscan nuevos objetivos en el horizonte como conseguir todos los títulos de la temporada.
El pleno de títulos
𝗦 𝗨 𝗣 𝗘 𝗥 𝗖 𝗔 𝗠 𝗣 𝗜 𝗢 𝗡 𝗘 𝗦 🏆 pic.twitter.com/f9TLHzRk7Y
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) January 20, 2024
El Barça femenino persigue el pleno de títulos como una obsesión en su cabeza. Este gran éxito lleva años acariciándolo, pero siempre se le escapa. Tras ganar el primer título de la temporada, la Supercopa de España, el reto de conseguir todos los títulos es uno de los objetivos subrayados esta temporada para seguir agrandando la historia del club en su sección femenina. Un reto, que como ya mencionamos anteriormente, solo dos clubs lo han conseguido: Olympique de Lyon y Arsenal.
El equipo francés reinó durante años en Europa marcando una época. En 2019 logró ganar Champions, Liga, Copa y Supercopa. A pesar de su hegemonía, que le llevó a ganar cinco Copas de Europa seguidas, solo consiguió un póquer según Marca. Por su parte, el Arsenal ganó Champions, Liga, Copa de la Liga y la FA Cup en 2007 según el medio citado anteriormente. Ahora, es turno del Barcelona que quiere entrar en este selecto grupo de equipos que lo han ganado todo y convertirse, así, en el primer equipo español en lograrlo.
Aitana Bonmatí, una fuera de serie
Una de las líderes de este Barça es la centrocampista Aitana Bonmatí. La catalana lideró a un Barcelona campeón de Europa y a una selección española campeona del mundo. A todo ello se le sumó varios premios individuales de gran prestigio en reconocimiento a su gran temporada 22-23. MVP de la Liga de Campeones; formó parte del equipo ideal; máxima goleadora de la Supercopa de España; Balón de Oro de la Copa Mundial; Premio UEFA a la Mejor Jugadora en Europa; Balón de Oro y The Best. Un sinfín de premios para la jugadora que coge el testigo de Alexia Putellas, ganadora de dos Balones de Oro.
Bonmatí es una de las referentes dentro del vestuario del Barcelona aunque su figura trasciende más allá del plano deportivo. Es embajadora de la Fundación Johan Cruyff y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con quien lleva trabajando un año. Ahora, solo le queda mantener el nivel para seguir liderando al Barcelona en sus objetivos y a la selección española de cara a la Liga de Naciones.
Apuesta por la cantera
A la vista está que el Barcelona es un equipo que tira de cartera a la hora de fichar talentos internacionales. Sin embargo, la cantera siempre será su mejor recurso. Ona Batlle, Aitana Bonmatí, Martina Fernández, Vicky López, Claudia Pina y Bruna Vilamala son algunas de las jugadoras que se han pulido en La Masía, una fábrica de talentos.
El modelo del Barça tiene un rumbo diferenciado del resto de equipos. El equipo catalán ficha talentos jóvenes con gran trayectoria de futuro y progresión con el objetivo de desarrollarlo en la cantera. La apuesta por el talento joven de todo el mundo para trabajarlo en la Masía femenina. Un proyecto que está funcionando y con buenos resultados. A la vista está. Todo ello, hace que los aficionados al fútbol femenino estén más ilusionados con el equipo y enganchados a él. La afición del Barça es la única en España que supera los 4.000 de media cada partido como local en el Johan según el diario citado anteriormente.