Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid podría cambiar de manos: ¿el nuevo PSG?

Aunque el mercado de fichajes del Atlético de Madrid está siendo de notable, resulta cada vez más complicado competir con las grandes potencias futbolísticas de Europa. La inversión que se produce cada verano por parte de los grandes equipos de la Premier League y en los gigantes del continente, más la actuación casi ilimitada del Paris Saint-Germain en cada mercado de fichajes, resulta todavía inalcanzable para las arcas del club colchonero. El Cholo Simeone continúa al mando de un equipo de la élite, pero de segunda línea si se tiene en cuenta las cantidades que se manejan en un buen puñado de clubes.
El Atlético supera los 100 millones en fichajes, pero aún está lejos de los grandes traspasos
Aunque el Atlético de Madrid está firmando un mercado notable con más de cien millones de euros invertidos en ocho incorporaciones, sigue sin acercarse a las cifras astronómicas que manejan los grandes clubes europeos. Mientras equipos como el Mánchester United, el Arsenal o el Liverpool han cerrado operaciones individuales por encima de los setenta, noventa e incluso ciento cincuenta millones de euros —como el caso de Florian Wirtz, fichado por el Liverpool—, el club colchonero sigue operando con un margen mucho más ajustado.
El desembarco cada vez más agresivo de ligas exóticas como la saudí, la MLS o la catarí, unido al poderío consolidado de la Premier League y del Paris Saint-Germain, deja al Atlético en una posición competitiva, sí, pero secundaria en cuanto a músculo financiero. Aun así, esto podría estar a punto de cambiar.
Arabia Saudí quiere entrar en el Atlético de Madrid
Arabia Saudí, a través de su fondo soberano (PIF), evalúa la posibilidad de entrar en el capital del Atlético de Madrid, según informa Vozpópuli. Aunque ahora mismo ya participa en la entidad rojiblanca mediante el patrocinio del club con la aerolínea Riyadh Air, su interés va más allá del ámbito comercial. El PIF sigue de cerca el desarrollo de la Ciudad del Deporte del Atlético, un proyecto liderado por el CEO colchonero Miguel Ángel Gil Marín, quien anda en busca de financiación por valor de quinientos cincuenta y cinco millones de euros con JP Morgan y Goldman Sachs. Esta operación inmobiliaria podría ser, precisamente, la vía de entrada del fondo soberano saudí en el club del Metropolitano.
El CEO rojiblanco, quien lleva ya tiempo preparando su salida, ya ha mantenido contactos con potenciales compradores, como el empresario polaco Maciek Kaminski. Aunque actualmente el principal obstáculo para la entrada del PIF es la negativa de los accionistas actuales, los saudíes ya han expresado su disposición a negociar. La prioridad de Gil Marín es cerrar la financiación sin ceder parte del club, pero las urgencias económicas podrían abrir la puerta a una venta parcial o total en un futuro cercano. Ahora, con la potencial inversión de los petrodólares saudíes en el Atlético de Madrid, resulta inevitable pensar en si el conjunto rojiblanco podría convertirse en el próximo PSG o Mánchester City. De momento, ya se habrían producido los primeros acercamientos.
julio 24, 2025
Te interesa
Te interesa
Por favor, permítenos mostrarte publicidad
Parece que usas un bloqueador de anuncios. Sin embargo, La Colina de Nervión depende de la publicidad que te mostramos para mantener en funcionamiento este periódico. Por ello, te pedimos que desactives tu bloqueador de anuncios con nuestro sitio web. Gracias.
Deja una respuesta