Opinión

Octubre de consagración

Octubre de consagración

Anda el aficionado frotándose los ojos después de la exhibición del Sevilla Fútbol Club en el partido ante el FC Barcelona que acabó con goleada a uno de los equipos con mayor repercusión mediática del mundo, lo que ha provocado que el derroche de ímpetu y habilidad futbolística de los de Nervión se haya presenciado en todo el orbe balompédico. Cualquier aficionado, sea del país que sea, habrá tenido a buen seguro como primera reacción el asombro ante la goleada recibida por los culés, aunque probablemente la intensidad de su sorpresa se atemperara al comprobar que quien se la infligió fue un equipo heptacampeón en Europa.

La ‘marca Sevilla’ es aún muy potente a nivel internacional pese a que las dos últimas temporadas hayan sido aciagas, lo cual no es de dominio público más allá de nuestras fronteras, así que el enorme crédito que tiene el conjunto nervionense minimiza la dosis de sorpresa de sus hazañas. Digamos que el público internacional está acostumbrado a que el Sevilla Fútbol Club haga estas cosas.

El asombro sí es mayor en el ámbito nacional, donde la evolución descendente de los últimos años es de conocimiento general e incluso, en muchas ocasiones, es deseada por los forofos de los muchos equipos que han visto en el Sevilla Fútbol Club a un enemigo poderoso al que ya se desea fervientemente batir. Aficionados madridistas, atléticos, valencianistas, por citar algunos, se han unido tanto a los sevillanos de la otra acera como a los muchos andaluces que, en un absurdo ejercicio de cainismo basado en la envidia, vienen sufriendo desde hace dos décadas la transformación en ‘grande’ de quien durante el siglo XX no pasó de ser eterno aspirante.

Para todo este colectivo, la incógnita ahora es si el Sevilla Fútbol Club ha vuelto. Su deseo les lleva a pensar que tan sólo será flor de un día y que, a fin de cuentas, lo único que hizo el conjunto de Almeyda fue aprovechar que el Barça llegaba con bajas cuantitativa y cualitativamente importantes y después de haber jugado otro intenso encuentro de Champions con un poderosísimo rival como el PSG, que le había exigido un desgaste físico intenso; lo cual les rigurosamente cierto aunque ello no quita ni una pizca de mérito ni al planteamiento del entrenador argentino ni a la ejecución llevada a cabo por sus huestes. Estos dos aspectos son profundamente valorados por los aficionados propios, como no puede ser de otra forma, de ahí que el interrogante que inunda las cabezas del sevillismo sea otro.

Conocedores en toda su dimensión de la realidad de la entidad y sufridores en toda su intensidad de los padecimientos de las dos temporadas anteriores, lo que inquieta al aficionado sevillista, después de haber gozado de lo acontecido en la tarde del domingo, es si puede volver a confiar en su equipo, lo cual requiere de un mantenimiento en el tiempo de la actual dinámica victoriosa. De una tacada, con la victoria ante el Barça, el equipo ha quebrado varias rachas: la de no derrotar a los culés, la de enlazar dos victorias seguidas y la de no ganar en esta temporada en su estadio. Así que lo que se le presenta ahora al Sevilla Fútbol Club en el inmediato compromiso ante el Mallorca es el doble reto de encadenar dos victorias en su propio estadio, y ello como paso previo al duelo programado en San Sebastián para cerrar un mes en el que responder a todas las dudas.

La goleada del Sevilla Fútbol Club al FC Barcelona, se ha convertido, por tanto, cuando nadie se lo esperaba, en un punto de inflexión tras el cual se presenta el reto de la consagración, que habrá de plasmarse ante dos rivales de deambular errante en la presente campaña, pero que en teoría deben ser considerados como oponentes del mismo nivel, si no superior, ya que tanto Mallorca como Real Sociedad tenían una consideración mucho mayor que la sevillista allá por el mes de agosto. Así pues, en los dos compromisos próximos, lo que el sevillismo espera comprobar es la fiabilidad de su plantilla ya que demasiados aspectos aún son difíciles de creer pese a que los precedentes sean favorables, pues el desempeño sevillista en jornadas anteriores induce al optimismo. Téngase en cuenta que la goleada del domingo viene después de varios triunfos ante equipos de zona media y de buenas actuaciones sin premio ante conjuntos de elevado nivel, como Athletic de Bilbao y Villarreal.

Aun así, el sevillismo, lógicamente, no las tiene todas consigo y está pendiente de consolidar su confianza en el equipo. Aún falta por saber si es permanente la recuperación para la práctica del fútbol de jugadores como Marcao, Januzaj o Nianzou; si es sólida la implicación de algunos que fueron invitados a salir como Isaac, Carmona o Jordán; si es perdurable la fortaleza física que requiere el estilo de juego de Almeyda; si se mantendrá la eficacia goleadora que está llevando a materializar casi dos tantos por partido; si el elevado rendimiento de los fichajes, incluidos los más veteranos, va a ser constante. En definitiva, toda una serie de interrogantes alrededor del Sevilla Fútbol Club que el mes de octubre debe despejar antes de que la afición se lance sin desconfianza a sumergirse en el futuro.    

Manuel Vicente

Calendar octubre 9, 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te interesa

Lío gordo en el Sánchez-Pizjuán

Francisco Garrido Peña

mayo 18, 2023

Adiós con Mendilibar

Manuel Vicente

junio 6, 2023

Monchi destituyó a Lopetegui el lunes

Eduardo Cruz Acillona

octubre 5, 2022