En medio del parón de selecciones, la máxima competición del fútbol español enfrenta una posible crisis. Durante la reunión anual de entrenadores organizada por la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas, además de discutir las novedades para la nueva temporada, se plantea la posibilidad de suspender temporalmente la competición debido al creciente malestar entre los entrenadores de Primera y Segunda División. Una medida que podría tener un impacto significativo en el Sevilla FC, con su técnico García Pimienta, agravando aún más su situación tras las malas noticias recogidas en LaLiga.
LaLiga, en declive
El fútbol español atraviesa un momento complicado. Tras varios escándalos relacionados con la presidencia de la RFEF, el arbitraje, y el supuesto favorecimiento a determinados equipos, el organismo rector ha perdido la confianza de aficionados y dirigentes. En este contexto, el Sevilla FC ha defendido siempre la necesidad de condenar la falta de justicia y desigualdad, como cuando salió a la luz el caso de los pagos de dirigentes del FC Barcelona a Enríquez Negreira por arbitrajes favorables al club azulgrana.
Actualmente, los cuarenta entrenadores de Primera y Segunda División, entre ellos García Pimienta, han unido fuerzas para denunciar las desigualdades dentro de la RFEF.
Las causas del conflicto que podrían derivar en una huelga
En la reunión anual en la que todos los entrenadores se encuentran para impulsar mejoras en las competiciones de la RFEF, el Comité de Entrenadores ha decidido dar un paso adelante para poner fin a los impagos por despidos ocurridos en los últimos años. Actualmente, los clubes pueden cambiar de entrenador sin abonar de inmediato la indemnización al destituido, un proceso que se extiende hasta que se celebra el juicio y se llega a un acuerdo para el pago correspondiente. Estas noticias podrían afectar directamente al día a día del Sevilla FC.
Ante esta situación, el colectivo busca una solución que permita alcanzar un acuerdo antes de que el club contrate a un nuevo técnico, garantizando así el pago inmediato al entrenador despedido. Este proceso suele alargarse debido a las dificultades para negociar con los clubes y a los problemas económicos que afectan a muchas entidades, como ocurrió en el caso del despido de Jorge Sampaoli durante su segunda etapa en el Sevilla FC.
Esta situación ha generado una creciente desconfianza entre los entrenadores, quienes se sienten desprotegidos por las instituciones pertinentes. Ejemplos recientes incluyen el caso de Quique Setién, despedido del FC Barcelona en agosto de 2020, y el de Álvaro Cervera, quien tras su destitución del Cádiz CF en 2022, no llegó a un acuerdo con el club hasta febrero de 2024, después de recurrir a la justicia por incumplimiento de las condiciones previamente pactadas.
Una resolución trascendental para el Sevilla FC de García Pimienta
Frente a este conflicto, los técnicos han planteado la posibilidad de ir a la huelga si no se llega a un acuerdo. De producirse, esta medida podría tener un impacto negativo en el desarrollo de las competiciones, con la jornada 5 y posiblemente las siguientes en riesgo de aplazamiento. La huelga está prevista del 13 al 15 de septiembre, lo que afectaría al partido entre el Sevilla FC y Getafe CF en el Ramón Sánchez-Pizjuán, programado para el 14 de septiembre. Si el encuentro no llegara a celebrarse, se sumaría a la lista de noticias negativas para el Sevilla FC.
Ante esta situación, García Pimienta y otros representantes de la RFEF y LaLiga se reunirán nuevamente este miércoles con el objetivo de abordar este problema y encontrar una solución que favorezca a todas las partes, evitando así un deterioro mayor de la imagen del fútbol español.