Ramón Somalo fue miembro de la comisión que organizó el centenario del Sevilla FC, pero su vinculación con el equipo de sus amores no acabó ahí. Más tarde, asumió el cargo de presidente en la Federación de Peñas San Fernando y también se abrió camino como consejero del club. Ahora, cinco años después de su desvinculación como directivo de la entidad nervionense, atiende a La Colina de Nervión para hacer un repaso de toda la actualidad y repasar lo vivido dentro del club. Desde la posible salida de Diego Carlos hasta la casi contratación de Marcelo, pasando por todo lo ocurrido en el derbi de Copa del Rey.
La Colina de Nervión: Empecemos por su paso por la Federación de Peñas San Fernando. ¿Cómo lo valora?
Ramón Somalo: Yo lo cogí con 139 peñas y me fui con algo más de 300. Además, peñas censadas. Hay clubes que contabilizan todas, pero nosotros solo realizábamos el conteo con las que están al día en cuanto a pagos. Guardo muchos recuerdos bonitos de aquella etapa.
LCDN: Entonces, ¿por qué tomó la decisión de abandonarla?
Ramón Somalo: Eran ya doce años. Es un puesto que cansa mucho. Tienes muchas alegrías, pero también sinsabores y te obliga a llegar a tu casa tres o cuatro días muy tarde. Hay que hacer desplazamientos a lugares que no están cerca... Yo vi que era el momento de irse, hay que tener la máxima ilusión para estar en ese puesto y lo mejor era dar paso a los que han venido después, que lo están haciendo muy bien.
LCDN: ¿Cómo ha visto la evolución de las peñas?
Ramón Somalo: Cuando yo estaba dentro ya cambiaron. Han ido de la mano con las mejoras en Internet, con la facilidad de comunicación. Antes eran un punto de encuentro, sobre todo en los pueblos. Muchos pertenecían a la del Sevilla FC y a la del Betis. Sin embargo, con las nuevas tecnologías llega la posibilidad de hacer una peña sin sede. Yo lo decía mucho: "No tengáis sede, haced una reunión al mes y así mantenéis la actividad". Muchas nacieron a raíz de un foro y mantienen sus cuotas. Entonces, con el dinero que te ahorras en la sede, llegas a final de año y puedes hacer un viaje con los beneficios. Actualmente, las peñas que tienen sede es porque también poseen una caseta de feria.
LCDN: Formó parte de la comisión del centenario y ahí decidió dar el paso a la Federación de Peñas, pero no sin polémica. ¿Cómo vivió aquello?
Ramón Somalo: Mi llegada al Sevilla fue en la comisión del centenario. Era secretario de aquella comisión que preparó el proyecto. Estando ahí, Agustín Rodríguez y Juan Castro me comentaron que la Federación de Peñas estaba algo abandonada. A mí me ilusionó el proyecto y con 39 años solo quería trabajar para el Sevilla. Formamos un equipo y ganamos con polémica las elecciones, me demandaron incluso. Me llevaron a los juzgados y gané. Y así estuve doce años.
ganamos con polémica las elecciones
LCDN: Tras su salida, Carlos Jiménez asumió el cargo. ¿Cómo ve su desempeño?
Ramón Somalo: Tanto él como su equipo están haciendo las cosas muy bien. Están innovando mucho y funcionando de forma muy positiva.
LCDN: Tras dejar el cargo en la Federación de Peñas San Fernando, hizo lo propio con el puesto de consejero. ¿A qué se debió?
Ramón Somalo: Yo estaba deseando irme. Ya quise en el 2012 cuando sale José María del Nido. Me pidieron encarecidamente que me quedase y ahí estuve aguantando y disfrutando de los logros deportivos. En lo personal, los últimos dos años fue una tortura estar allí. El ambiente había cambiado radicalmente y se convirtió en una autentica caza de brujas. Yo no aguantaba eso y no tenía interés en continuar. Ni el actual Consejo quería que siguiese ni yo quería seguir.
LCDN: Ve muy bien a la Federación de Peñas desde su marcha pero... ¿y al Sevilla FC?
Ramón Somalo: Yo lo separo en dos planos. El deportivo, que afortunadamente tenemos una dupla con Monchi y Lopetegui que ha conseguido aislarse de todo el movimiento que hay en el club; y el institucional, que es lamentable lo que estamos viendo.
LCDN: Entonces, ¿ve solvente económicamente hablando al club?
Ramón Somalo: Yo creo que el Sevilla, si estuviera económicamente solvente, no barajaría en ningún caso la opción de vender a Diego Carlos pudiendo estar cerca del Real Madrid. El único motivo para su venta es aliviar las cuentas, otra cosa es que si tienen otro sustituto o ven muy utópica la opción de ganar el titulo de liga.
si estuviera económicamente solvente, no barajaría en ningún caso la opción de vender a Diego Carlos
LCDN: Hablando de LaLiga, el Sevilla FC parece la única alternativa al Real Madrid. ¿Cree que es el momento de luchar el título?
Ramón Somalo: Me parece a mí que pocas oportunidades vamos a tener como este año. Lo veo muy bien, deportivamente es imposible verlo de otra forma. El traspiés en Copa no importa. Es más, el Sevilla debería de haber salido de la Copa antes, porque si quieres LaLiga no puedes estar en los tres frentes. Ya nos paso en 2007 y lo dijo Arsène Wenger, que hubiésemos ganado LaLiga si no hubiésemos estado en UEFA y Copa.
si quieres LaLiga no puedes estar en los tres frentes
LCDN: Por lo que dice, entiendo que el equipo debería de focalizarse en LaLiga, ¿no?
Ramón Somalo: Tiene plantilla de sobra para focalizarse en LaLiga y en Europa League, pero teniendo el mes de enero tan cargado y con tres jugadores menos por la Copa África... debería de haber dejado la Copa. Y que nadie piense que lo digo porque nos ha eliminado el Betis. Si el resultado hubiese sido al revés, tendríamos el mismo problema que teníamos antes de jugar el partido. Y ojo, los desmanes del calendario en enero se pagan en febrero, y ahí es cuando nosotros nos jugamos la UEFA.
LCDN: En cuanto al derbi, ¿está de acuerdo con las palabras de Lopetegui?
Ramón Somalo: Cien por cien. Las palabras de Lopetegui dan en la clave. Aquí no hay ningún 'es que', o condenas la violencia o no la condenas. Y punto. Dicen que estaba haciendo teatro, pero si contamos los que lo hacen en Primera son todos. Porque a cualquier delantero le han enseñado desde pequeños que si le tocan tiene que tirarse, el portero igual... Y así todos. El Sevilla FC hizo lo que tenía que hacer, pero al día siguiente, bajo mi punto de vista se equivocó.
LCDN: ¿Por qué cree que se equivocó el Sevilla FC?
Ramón Somalo: Porque en mi opinión, a ti no te pueden obligar a jugar cuando el periodo que tú tienes para recurrir es de 48 horas. Ahí te hubieras plantado, aunque claro, esto se suele hacer antes de que salga la resolución. Advertir que como salieran esos términos, te vas a la justicia ordinaria y esta podría dar lugar a la paralización de la competición. Nosotros no podemos pagar las peleas de otros (Rubiales y Tebas). Pero por encima de la fecha y de cualquier cosa, está el respeto a los derechos de la persona, tanto jurídica como personal.
Nosotros no podemos pagar las peleas de otros (Rubiales y Tebas)
No puede ser que el agredido no pueda participar en el evento, porque entonces estamos fomentando el lanzamiento de PVC. Además, supuestamente, desde Heliópolis se dice que no causa daño alguno. Es una barbaridad, aquí hay gente que ha quedado retratada para mucho tiempo. Después hacen campañas maravillosas de tirar peluches y tal... No tiren tantas cosas, hombre.
LCDN: Respecto a los comunicados que sacó el club nervionense, ¿qué opinión tiene?
Ramón Somalo: Me parece fantástico. Creo que se equivoca jugando el partido, pero señala claramente la realidad: hay un equipo que siempre esta buscando la confrontación y otro que no.
LCDN: Acerca del comportamiento del Real Betis y de sus jugadores, se ha montado mucho revuelo. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Ramón Somalo: Coincido al cien por cien con las palabras de Manolón en 'SFC TV'. Aquí ofende el que puede. Lo único que denota de esa reacción es la grandeza del Sevilla y la miseria de ellos. También tenemos que ser conscientes de una cosa: les hemos ganado de todas las formas posibles. Les hemos humillado, llevaban 37 años sin eliminarnos y entiendo que los béticos que han vivido eso hagan de vez en cuando algún gesto desafortunado. Pero los profesionales, no. Ni Guardado ni Borja Iglesias, que luego se define como persona súper solidaria.
Les hemos humillado, llevaban 37 años sin eliminarnos
LCDN: ¿Y sobre los vídeos que han salido de algunos directivos béticos?
Ramón Somalo: Los directivos somos principalmente aficionados de futbol. Yo también lo he sido y lo entiendo, así que no le doy mayor importancia. Lo que sí tiene importancia es que puedan pasar cosas como la famosa lejía en el campo del Betis, que nos tuvieron que sacar al césped; o pedir los DNI a la entrada del estadio mientras nos llovían latas por ambos lados. Ahora, se ha normalizado la situación, aunque creo que se han excedido un poco. Aunque claro, para ellos esto es lo mejor que les puede pasar, mientras que, a nosotros, bueno, nos da igual.
LCDN: También se habla bastante acerca de la vuelta del derbi en LaLiga. ¿Cómo lo ve?
Ramón Somalo: Espero que seamos lo suficientemente inteligentes para meter la mayor presión posible, pero que no nos cierren a nosotros en el campo. Se pueden utilizar la ironía y mil cosas más, pero no nos vayamos a poner a la altura del energúmeno y tiremos cosas.
LCDN: El día después del derbi, un tuit suyo generó división de opiniones. ¿Echa de menos la radio de Jesús Alvarado?
Ramón Somalo: Sí, pero se ha malinterpretado. Yo lo que quería decir es que la radio la creó él y había programas fantásticos. Sevilla FC Radio tiene unos profesionales muy buenos, pero lo que no es de recibo es que el día siguiente al derbi, en horario prime time, estemos dando un programa de estética sobre la gala del Balón de Oro. Entonces, ¿para qué tenemos una radio? Yo no quiero que nada se caliente, pero nos estaban poniendo en todos lados a la altura de los agresores, siendo agredidos. En cuánto a la televisión... Cuando la pones, parece que tienes un papel charol rojo por delante. Se ve fatal. Me llevé diciéndoselo al Consejo durante dos años y no me quisieron echar cuenta. Supuestamente iban a comprar bastante equipo y yo sigo viendo la misma poca calidad.
LCDN: ¿Cree que el Sevilla FC ha explotado correctamente sus triunfos a nivel social?
Ramón Somalo: En absoluto. Yo, durante muchos años, insistí en que el Sevilla 'adoptase' a los clubes que practican otros deportes en la ciudad. Ejemplo de ello, el Ciencias de rugby, que tiene 250 niños en la cantera y les enseña unos valores tremendos. También hay de bádminton, de waterpolo, etc. Llegué a la conclusión de que por mucho que ganásemos, no crecíamos socialmente. ¿Cómo se puede crecer? Desde la base. A mí me echaron para atrás esa propuesta porque decían que no era viable, que éramos un equipo de fútbol. Pero, aunque yo hubiese dado la fórmula para hacerse millonario, el Consejo me la habría denegado en aquella época. Se había formado una camarilla y nosotros éramos dos que, obviamente, éramos minoría.
LCDN: La última Junta de Accionistas del Sevilla FC fue, seguramente, la más sonada en los últimos años. ¿La siguió en directo?
Ramón Somalo: No la seguí en directo, aunque estoy enterado de todo. Lo que yo creo es que si José María tiene el 28% de las acciones, pues es totalmente legal, lícito, ético y demás que él quiera tener en el club su cuota de mando porque se está jugando su patrimonio. Esto son acciones y ya está, estamos por un sentimiento, pero no dejan de ser acciones. Yo tengo un principio de lealtad con todo el mundo. He trabajado tanto con José María (del Nido) como con Pepe Castro.
Yo tengo un principio de lealtad con todo el mundo
A mí se me tacha de ‘delnidista’, pero no. Yo soy sevillista y vi como llevábamos más de cincuenta años sin jugar una final y llegó él (José María) y empujaba al club hacia arriba. Anda que lo de la radio iba a pasar en el 2005. Todo lo demás ha venido después, tú coges un ferrocarril que va en marcha. Yo no quiero quitar mérito a nadie, pero es así.
LCDN: Ha hablado antes de Diego Carlos y su posible salida del Sevilla FC. ¿Qué es lo que pasó realmente con su compatriota Daniel Alves?
Ramón Somalo: El jugador se negó a viajar a Atenas para jugar un partido, pero se le aguantó el pulso. Por un millón de euros que no pagó el Real Madrid, se quedó aquí un año más y acabó saliendo a Barcelona. Las cuentas son lo primero, si estas están mal, el césped nunca va a estar bien.
El jugador se negó a viajar a Atenas para jugar un partido
LCDN: Otro lateral brasileño estuvo cerca de recalar en Nervión en aquella época, ¿es cierto?
Ramón Somalo: Correcto. Marcelo estuvo fichado por el Sevilla. Pertenecía a un fondo y a su equipo, y una de las partes estaba de acuerdo con nuestro club. Hay una historia muy curiosa: nosotros le fichamos un domingo y ese mismo día perdió el Real Madrid en su campo con el Celta. Mijatović era el director deportivo. Incluso José Ramón de la Morena abrió su programa diciendo que el Sevilla había firmado a un lateral zurdo brasileño. Sin embargo, el Real Madrid se metió de por medio a última hora.
LCDN: Hace tiempo, comentó también que el Sevilla FC se planteó la contratación del Kun Agüero. ¿Cómo fue aquello?
Ramón Somalo: Antonio Fernández, cuando estaba en el Sevilla, me dijo que se reunió con él y creo recordar que le pidieron 10 millones de euros cuando tenía 15 años. Pero en esa época no teníamos capacidad para ello. Se planteó la posibilidad, sí.