Al margen de su buen papel en LaLiga Santander, donde cierran el año como inmediatos perseguidores del un Real Madrid líder, el Sevilla FC no tuvo una buena actuación en el torneo de clubes más prestigioso del Viejo Continente, la UEFA Champions League. Tras ser cuarto en la anterior temporada, llegaron a una fase de grupos asequible en la que solo consiguieron una victoria. Ahora, jugarán la Europa League.
El conjunto nervionense quedó encuadrado en el grupo G junto al Lille (FRA), Salzburgo (AUS) y Wolfsburgo (ALE). Sobre el papel, los de Julen Lopetegui eran el equipo a batir pero, sin embargo, su teórica superioridad no se reflejó sobre el césped. Un triunfo, tres empates y dos derrotas condenaron al conjunto andaluz al tercer puesto, con solo seis puntos obtenidos. Esta posición, al menos, les dio el billete de entrada a su competición fetiche, la UEFA Europa League, de la cual son los máximos ganadores históricos, con seis títulos.
Ambas competiciones europeas, una más que otra, gozan de gran popularidad a sus espaldas. Son un punto de encuentro para los amantes del fútbol y una ocasión única para desconectar y disfrutar de un espectáculo de primer nivel deportivo fomentando tal situación a través de lo propuesto por el Código Luckia y sus alternativas dentro del ramo.
Ahora, el equipo comandado por Julen Lopetegui deberá verse las caras en playoff de la competencia ante el Dinamo Zagreb (CRO), en una especie de ronda de dieciseisavos de final que dará acceso a los octavos de la competición. Además, el principal aliciente para los andaluces es que la final de esta edición del torneo se disputará en su estadio, puesto que el Ramón Sánchez-Pizjuán será el escenario del partido que encumbre al ganador.
De esta forma, Sevilla FC y Dinamo de Zagreb se verán las caras en el coliseo nervionense el 17 de febrero, mientras que la vuelta se llevará a cabo una semana después en el estadio Maksimir, en suelo balcánico.
El Dinamo Zagreb culminó en segundo puesto la fase de grupos de la Europea League y, con el nuevo formato de competición, solo los primeros clasificados tienen pase directo a octavos de final, mientras que los segundos deben pasar por esta ronda intermedia que recibe a los equipos que caen de la Champions League. Asimismo, los que acabaron en tercer lugar han caído a la fase preliminar de octavos de la UEFA Conference League, torneo que vive su primera edición.
La última ocasión en la que Sevilla jugó la UEFA Europa League terminó alzándose con el título. Fue en la temporada 2019/20 cuando, contra todo pronóstico, eliminó al Manchester United en semifinales y, posteriormente, se impuso al Inter de Milán en una vibrante final que se llevaron los hispalenses por 3-2.
Este sexto título de Europa League permitió poner tierra de por medio en el palmarés de la competición. Con seis entorchados, duplica lo conseguido por equipos como Inter, Juventus y Liverpool, todos con tres. Cabe destacar, además, que han conseguido todos estos títulos haciendo un pleno en las finales, sin saber lo que es perder en una instancia como esta. Por esta razón, son de lejos, el mejor equipo en la historia del torneo, haciendo que España, al igual que sucede en la Champions, sea el país con títulos, con 13 en este caso, superando a Inglaterra e Italia, que poseen 9.
El Sevilla FC, hexacampeón
A lo largo de su trascendente historia en el torneo, los blanquirrojos han derrotado a clubes ingleses, españoles, portugueses, ucranianos e italianos en las finales. En la 2005/2006, aplastaron al Middlesbrough, conjunto de la Premier League, por un contundente 4-0 que trajo a Nervión su primer título europeo.
Un año después, serían capaces de revalidar su triunfo en la que posiblemente haya sido la final más complicada que les tocó disputar. Se impusieron en aquella ocasión a otro equipo de LaLiga, el Espanyol, teniendo que llegar a la tanda de penales (3-1), después de que el partido y la prórroga acabaron con tablas (2-2).
En 2014, volvieron a una final. Entonces, el rival fue el Benfica portugués y también se llegó a la tanda de penaltis (4-2), donde se dilucidó finalmente al ganador. Esta sería la primera de los tres títulos consecutivos que obtuvo el Sevilla FC en la Europa League, un hito nunca conseguido que se obtuvo merced a los triunfos ante Dnipro (3-2) en 2015 y Liverpool (3-1) en 2016.
Finalmente, el Sevilla FC afianzó su papel de rey de la competición ante el Inter de Milán, en la 2019/2020, partido al que no llegaban como favoritos y en el que terminaron aguándole la fiesta a los italianos. La actual Europa League se presenta como una de las ediciones más atractivas del torneo en los últimos tiempos, teniendo a equipos como Barcelona, Napoli y Borussia Dortmund como principales rivales del Sevilla FC por el título.