Las diferentes situaciones por las que ha atravesado el Sevilla FC en este mercado de fichajes ha provocado que la plantilla se debilite en cuanto al sistema defensivo. La solidez de la que presumía el conjunto de Julen Lopetegui en defensa ha desaparecido por la marcha de Diego Carlos y Jules Koundé, una de las mejores parejas de centrales de las últimas temporadas. Por lo tanto, esto obliga al técnico sevillista a llevar a cabo un cambio de mentalidad para poder remontar el vuelo. Un sistema más ofensivo, con unos jugadores que vayan a por el rival desde el minuto uno, podría ser una solución que al de Asteasu le cuesta valorar.
Un sistema defensivo debilitado
Diego Carlos y Jules Koundé han formado una de las mejores parejas de centrales en estas temporadas que han compartido vestuario. Junto con Fernando Reges formaban el triángulo defensivo más temible de LaLiga. Esto se vio reflejado, por ejemplo, en la consecución del Trofeo Zamora por Bono, que además de hacer paradas salvadoras, era ayudado por estos tres futbolistas. La marcha de los dos primeros en este mercado de fichajes, sumada al proceso de readaptación del mediocentro defensivo debido a su complicada lesión, ha provocado que el Sevilla FC tenga un agujero defensivo importante.
Julen Lopetegui era consciente de que en la mayoría de partidos su equipo dejaba la puerta a cero, por lo que el punto ya lo tenía. A partir de ahí, con esa gran solidez defensiva, los hispalenses esperaban al rival y construían ataques que acabaran en gol. Pero, por ahora, eso es imposible.
Un Sevilla FC más ofensivo
Otra de las características propias del Sevilla FC de Julen Lopetegui era la presión alta, que tampoco ha podido verse tras lo que va de mercado de fichajes. Un dato de @LaLigaenDirecto lo refleja: El Sevilla FC es el equipo de las cinco grandes ligas en la 22-23 que menos acciones de presión ha realizado por partido. De todas ellas, únicamente el 20% fue en el 1/3 atacante.
#DATO ¿Se acabó la presión alta? El @SevillaFC es el equipo de las 5 Grandes Ligas 2022/23 que MENOS acciones de presión ha realizado por partido. De todas ellas únicamente el 20% fue en el 1/3 atacante. pic.twitter.com/oiqVyB2KBe
— Fran Martínez (@LaLigaenDirecto) August 24, 2022
El antiguo equipo sí se sentía cómodo defendiendo, y podía dejar de presionar arriba en determinados momentos de los partidos, pero actualmente no es el caso. Por lo tanto, el técnico necesita inculcar un cambio de mentalidad que permita a sus jugadores robar alto, y poder construir desde una zona más adelantada a como lo hacía en temporadas anteriores.