Con la irrupción de Jose María Del Nido en el panorama actual del Sevilla Fútbol Club y conforme a su deseo y las noticias que apuntan a una posible Junta General Extraordinaria de Accionistas, entra en juego la figura de Sevillistas Unidos 2020 y Andrés Blázquez. Consejero del Sevilla FC desde 2018, explica el proyecto 777 Partners y desgrana los puntos conflictivos de la actual lucha de acciones.
Blázquez: «Podemos gobernar el Sevilla, si no, no hubiéramos hecho este movimiento»
En una impactante entrevista concedida a Marca, Blázquez comienza aclarando, sin tapujos, que del Nido entraría de lleno en su equipo: «Con total rotundidad, podemos gobernar el Sevilla junto a Del Nido. Si no, no hubiéramos hecho este movimiento». Además, explica qué desea lograr tras la anhelada Junta General: «Nos gustaría entrar con un mandato lo más consistente posible. No vamos a pedir el voto de Accionistas Unidos (asociación de pequeños accionistas), pero si nos dejan les vamos a explicar qué queremos hacer y que voten lo que ellos quieran, pero que lo hagan con datos y no con especulaciones. No vamos a perseguirle con promesas que no podamos cumplir. Como tienen el control del club, por parte de Castro, esperamos de todo…»
Cuestionado Blázquez sobre el por qué han roto relaciones con Castro y apoyan plenamente a Del Nido, aclara: «Cuando tienes un socio debes fiarte de él. Alguien que te ha traicionado de manera continuada no es un socio para ti. Pepe Castro nos traicionó, así como a la familia Carrión, dejándonos a ambos fuera de todo en su alianza con Del Nido».
El estadio y su rentabilidad
Tras afirmar Blázquez que durante el mandato de Castro la deuda sevillista ha ido en aumento, afirma que es necesario trabajar otros aspectos y exprimir demás fuentes de ingresos: «Necesitamos beneficios estables de 300 millones en el medio plazo y el paso clave es el nuevo estadio. Va a aumentar el valor económico del club».
Con el ejemplo del Wanda o del Nuevo San Mamés sobre la mesa, Blázquez aclara: «El estadio es clave para conseguir un incremento económico. El Lyon y el Atlético, por ejemplo, generan mucho dinero. El Atlético celebra cerca de 400 eventos al año en su estadio y gana casi 100 millones. El Sánchez-Pizjuán no ofrece buenos servicios al sevillista para el precio que se paga. Los ingresos de 13 millones al año en el estadio (cifra actual) con un estadio diferente multiusos, pueden llegar a convertirse en 30 o incluso 35 millones de ganancias al año».
El proyecto de Sevillistas Unidos 2020
Aclarando las bases del proyecto de Sevillistas Unidos 2020, Blázquez explica: «Nuestro plan estratégico se basa en tres puntos. El que hemos comentado del estadio. Hace falta un estadio nuevo en el lugar que está el actual. El segundo es la expansión de la marca. Sé que se han intentado dar pasos en esto, pero no hemos conseguido rentabilidad económica. Hace falta un impulso real en otros mercados. Y, por último, alianzas para controlar la cantera de equipos en otros países o incluso la adquisición de equipos en mercados estratégicos. Hemos mirado equipos en Latinoamérica para hacer acuerdos. Tendremos prioritarios para cuando sean futbolistas ya hechos o al menos los derechos de formación. En vez de controlar los 300 de la cantera del Sevilla, puedes controlar 3.000. Ya tienes ahí un incremento brutal en esta faceta», afirma Blázquez.
No quería dejarse nada en el tintero y Blázquez criticó duramente la pasada gestión con los dividendos del club: «La inversión del Sevilla será la que el Sevilla se puede permitir. Ni más ni menos. Y quiero puntualizar que el dinero sobrante anual tiene que estar para invertirse, no para que los accionistas cojan anualmente un buen montón de dinero con el reparto de dividendos«.
Monchi, clave en el Sevilla Fútbol Club
Uno de los temores generalizados en el aficionado sevillista tras la reciente aparición del presente grupo accionarial y conforme a las ideas de Blázquez, era la continuidad de Monchi. No obstante, Blázquez aclaró las noticias e que nada cambiará en dicho aspecto: «A Monchi lo considero una persona esencial en el organigrama del Sevilla Fútbol Club. Monchi es clave. Contamos con él al 100%«.
Desde un comienzo, Blázquez y su equipo de trabajo son conscientes de que no cuentan con el apoyo de la afición en su mayoría: «Tenemos un proyecto muy positivo para el Sevilla. Queremos un club profesionalizado, con una gestión transparente y que económicamente se equipare a su rendimiento deportivo. Y hemos encontrado al socio que comparte con nosotros ese proyecto. Una vez que el aficionado, que siente tanto a su equipo, una vez que vea y compruebe cuál es nuestro plan, esperamos que se sienta más cómodo con nuestra presencia en el Sevilla y la gestión responsable que deseamos realizar», concluyó el consejero del Sevilla.
1 comentario
Y quien asegura el futuro del Secilla fc si esas inversiones no llegan a buen fin. Muy facil veis hacer dinero y teenmos muchos ejemplos que han vendido humo y mira como estan.