Inicio Los Diez... Diez grandes históricas remontadas del Sevilla FC

Diez grandes históricas remontadas del Sevilla FC

Diez grandes históricas remontadas del Sevilla FC
Andrés Palop, durante el partido ante el Shakhtar en el que marcó el tanto que llevó al Sevilla FC a la prórroga | Imagen: Agencias.

A lo largo de su dilatada historia, el Sevilla FC ha protagonizado muchas remontadas. Unas, en casa; otras fuera; algunas han significado tres puntos; otras han supuesto la clasificación para la siguiente ronda en competiciones europeas, incluso el billete para una final; y también ha habido otras que han servido para levantar un título. Estas son diez de las remontadas con historia del conjunto hispalense.

Qué mejor manera de empezar que con la remontada ante el Liverpool en la final de la UEFA Europa League de 2016. Aunque el camino de ambos equipos había sido parejo, el Liverpool se presentaba en la final como favorito, como presupuesto y por peso histórico, ya que cuenta con cinco Champions League. Esa superioridad en la teoría se manifestó en la práctica en la primera parte y el equipo entonces entrenado por Jürgen Klopp se adelantó a los 35 minutos, con un golazo de Sturridge que sorprendió a David Soria.

No pintaba bien la final para los de Emery. Sin embargo, el Sevilla sacó su gen ganador en la segunda parte e hizo gala a su lema ‘Dicen que nunca se rinde’. En el primer minuto de juego tras el descanso, tras una gran jugada de Mariano, Gameiro se coló en el área pequeña y empató el partido. A partir de ahí, el cuadro nervionense creció sobre el terreno de juego y menguó las capacidades del Liverpool. En el ecuador del segundo tiempo, el capitán Coke se convirtió en delantero y realizó un doblete histórico para certificar la remontada y darle la quinta Copa de la UEFA al Sevilla, para convertirse en el equipa más laureado en la historia de la competición.

La final del Sevilla FC ante el Dnipro

Justo un año antes, en la temporada 2014-2015, también en la final de la Europa League, el Sevilla protagonizó otra remontada que permanecerá en la retina de todos los sevillistas y en las páginas de los futuros libros de historia. El rival era un desconocido Dnipro ucraniano, en el que jugaban jóvenes talentos como Konoplyanka, que acabaría aterrizando en Nervión unos meses después, de la mano de Monchi. Un rival que llegaba a la final, tras eliminar, nada menos que al Nápoles, mientras el Sevilla había barrido a la Fiorentina en semifinales.

El partido se puso difícil muy pronto, con gol a los 7 minutos de los ucranianos, a través del croata Kalinic, actualmente delantero del Milan. Era la primera vez que el Sevilla se ponía en desventaja en una final europea, pero no se descompuso y apretó, hasta hacerse dueño del partido. En el ecuador del primer tiempo, consiguió poner el marcador en ventaja con goles en tres minutos, obra de Krychowiak y Bacca. Pero justo antes del descanso, nuevamente los ucranianos empataron. Finalmente, cuando el partido entraba en el último cuarto de hora, Bacca completo su doblete y dio la cuarta Europa League al conjunto de Nervión, que suponía la segunda consecutiva.

Tres, en la misma temporada

Continuando con la competición europea, la Europa League ha sido el escenario de numerosas remontadas sevillistas. En concreto, la temporada más señalada fue la 2006-2007. El primer escollo importante fue la eliminatoria de octavos de final ante el Shakhtar Donetsk, en la que se produjo, posiblemente, la remontada más espectacular de la historia sevillista. Tras un peligroso 2-2 en el Ramón Sánchez-Pizjuán, el equipo de Juande Ramos se enfrentaba al cuadro ucraniano en el Olympiyskiy Stadium. Matuzalem adelantó al Shakhtar en la segunda parte y Maresca igualó cuatro minutos después. El partido se acercaba peligrosamente a su desenlace y el marcador favorecía a los ucranianos. Y la cosa se torció aún más cuando Elano hizo el 2-1.

Ahora el Sevilla tenía que marcar, como fuera, dos goles si quería seguir vivo en la competición en la que defendía el título conquistado un año antes, ante el Middlesbrough, en Eindhoven. Quedaban apenas siete minutos para el final y la empresa parecía imposible. Pero el milagro se produjo. En el minuto 94, Dani Alves se preparó para botar un saque de esquina. El portero Andrés Palop subió a la desesperada a buscar un remate, como ocurre en tantas ocasiones similares. Pero esta vez, el guardameta sevillista consiguió cabecear la pelota y marcar el 2-2. El gol mandaba el partido a la prórroga, en la que Chevantón, en el 105 de juego, hizo el 2-3 final para pasar a los cuartos de final y seguir en la andadura europea.

Precisamente, en la siguiente ronda, el rival fue el Tottenham y, una vez más, al Sevilla le tocó voltear el marcador, pero, esta vez el escenario fue Nervión, en el enfrentamiento de ida de los cuartos de final. Muy pronto, a los dos minutos de juego, con parte del público todavía accediendo a sus butacas, Robbie Keane adelantó a los ingleses, poniendo la eliminatoria cuesta arriba. Pero el conjunto hispalense no se desmoronó y antes del descanso volteó el marcador, con goles de Kanouté y Kerzhakov, dejando un inquietante 2-1 para la vuelta, en Londres. Allí, acabaría consiguiendo un empate a dos, suficiente para pasar a semifinales.

Por segundo año consecutivo, el Sevilla se encontraba a las puertas de otra final europea. El último obstáculo hacia Glasgow era un duro hueso, Osasuna. En el encuentro de ida, disputado en el Reyno de Navarra, el cuadro nervionense cayó derrotado 1-0, así que tocaba remar en contra en la vuelta. El Ramón Sánchez-Pizjuán vistió sus mejores galas para ayudar al equipo a conseguir el pase a la final y, gracias a la afición sevillista, la atmósfera que se respiraba en la grada era espectacular. Con estos ingredientes, era difícil fallar y el Sevilla no lo hizo. Luis Fabiano igualó la eliminatoria al borde del descanso y, en la segunda parte, Renato certificó el billete a Glasgow, donde esperaría el Espanyol y el equipo se alzaría con su segunda Copa de la UEFA consecutiva.

Otra europea del Sevilla FC, ante el Lille

La Copa de la UEFA conquistada en 2007 fue una de las más difíciles por el espinoso camino por el que transitó el Sevilla, en el que tuvo que voltear el marcador en numerosas ocasiones. En 2006, esta situación solo se dio en una ocasión. Fue en los octavos de final y tuvo al Lille como oponente. En la ida, los franceses se impusieron por 1-0 con gol de Denis, obligando a los de Juande Ramos a esforzarse más en la vuelta. En Nervión, ante un público enfervorizado, el Sevilla consiguió dar la vuelta a la eliminatoria, con un gol de Kanouté a la media hora de juego y otro de Luis Fabiano, al inicio de la segunda parte. Una vez más, la enorme dupla atacante que formaban el brasileño y el malí acudieron al rescate del equipo, que se las vería con el Zenit de San Petersburgo en la siguiente ronda.

Histórica, derbi europeo

El 20 de marzo de 2014 difícilmente será olvidado por la Sevilla rojiblanca. Tampoco por la verdiblanca. El sorteo de la Europa League había deparado que el Sevilla y el Betis se cruzaran en los octavos de final, en lo que sería el primer derbi europeo de la historia. La ida se jugó en Nervión y el equipo heliopolitano obtuvo un resultado que hacía pensar que la eliminatoria estaba sentenciada, 0-2. Pero, si hay un equipo al que nunca hay que dar por muerto, es el Sevilla. Y si hay una competición donde el Sevilla se siente como pez en el agua, esa es la Europa League.

Al ‘Dicen que nunca se rinde’, se le sumó la experiencia de los nervionenses en Europa y el equipo hizo posible la hazaña. Reyes en la primera parte y Bacca en el minuto 75 igualaron una eliminatoria que, tras la prórroga, tuvo que decidirse, para más suspense, en la tanda de penaltis. Aunque los lanzamientos desde los 11 metros no empezaron bien, con fallo de Vitolo, Coke, Gameiro y Alberto Moreno marcaron los suyos, mientras que N’Diaye y Nono erraron los dos últimos lanzamientos béticos. Al final, el Sevilla se impuso por 3-4 y se clasificó para los cuartos de final, donde esperaba el Oporto.

Ante el conjunto portugués, el Sevilla FC se vio obligado a realizar otra remontada para seguir vivo en el camino hacia la final de Turín. Esta vez, el partido de ida se disputó en tierras lusas, desde donde los de Unai Emery regresaron con un 1-0 en contra. Parecía que la vuelta en el Ramón Sánchez-Pizjuán sería difícil, pero el Sevilla fue un auténtico vendaval en ataque y, a la media hora de juego, ya ganaba por 3-0, con la eliminatoria muy encarrilada. En la segunda parte, Gameiro hizo el cuarto y, en el descuento, Cuaresma maquilló el marcador con un gol para dejar el resultado global en un claro 4-2 para los sevillistas.

Manolo Cardo también hizo historia

Aunque el Sevilla FC no se hizo grande en Europa hasta que consiguió su primera Copa de la UEFA en 2006, en el pasado ya escribió alguna que otra página interesante en la competición europea. En la temporada 82-83, el equipo nervionense entrenado por el histórico Manolo Cardo se cruzó en la ronda de dieciseisavos de final con el PAOK de Salónica griego. La ida se jugó en el estadio Toúmba, en Salónica, con un resultado muy desfavorable para los sevillistas, 2-0.

De modo que la vuelta se antojaba muy complicada. No obstante, los nervionenses hicieron un partido memorable. Antes del descanso, Santi y López igualaron la eliminatoria. En la segunda parte, Magdaleno puso en ventaja al Sevilla y Pintinho culminó la goleada para rubricar una remontada que pasaría a la historia. Lamentablemente, en la siguiente ronda, el Sevilla FC se las vería con un potente Kaiserslautern en aquella época y caería eliminado.

Sampaoli, a Zidane

Para terminar este repaso a algunas de las remontadas sevillistas más importantes, es imposible no recordar la que protagonizó la pasada temporada, en el partido de Liga en Nervión, el pasado 15 de enero, ante el Real Madrid. El partido llegaba después de que los merengues eliminaran a los hispalenses en la Copa del Rey, pero en la Liga la historia fue muy diferente. El Sevilla FC llegaba al partido con 36 puntos, a cuatro del Real Madrid, que era el líder, y la victoria era fundamental para mantener las posiciones altas en la tabla. El encuentro no podía ser más igualado, sin ningún dominador claro, hasta que Cristiano Ronaldo desequilibró la balanza a favor de los madridistas con un gol de penalti en la segunda parte.

Pero aquel Sevilla de Sampaoli nunca daba un partido por terminado hasta que el árbitro pitara el final y, en los últimos cinco minutos, le dio la vuelta al marcador, de manera magistral, apoyado por la mística que envuelve siempre al Ramón Sánchez-Pizjuán. Primero, Sergio Ramos se marcó en propia puerta al intentar despejar un centro de Sarabia. Después, Jovetic hizo el 2-1, con un espectacular derechazo que sorprendió a Keylor Navas, en un extraordinario debut con la camiseta del Sevilla, tras arribar a Nervión en el mercado invernal. El gol del montenegrino sirvió para protagonizar una remontada histórica y también para colocar al equipo segundo en la clasificación, con 39 puntos, a solo un punto del Real Madrid, certificando así la candidatura del Sevilla al título, candidatura que, lamentablemente, terminaría disolviéndose en el fatídico mes de marzo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad