Óscar Arias fue el sucesor de Monchi en la temporada 17/18. Finalmente, un mal rendimiento del Sevilla Fútbol Club y de la plantilla forzó su cese. Más adelante, tomó las riendas del Cádiz CF y como director deportivo consiguió el ascenso a LaLiga Santander y planificó una plantilla lo suficientemente competitiva como para mantenerse en la máxima categoría. Óscar Arias comentó el mercado de fichajes del Sevilla FC con nosotros en una primera entrega. Ahora, el ex director deportivo analiza su etapa en Cádiz CF, su futuro y su relación Álvaro Cervera, así como la realidad de los intentos que se realizó por llevar a la Tacita de Plata a Bryan Gil, Amadou y Gnagnon.
LCDN: Tras su dejar el área de fichajes del Sevilla FC y el club en la primavera de 2018, firmó por el Cádiz CF. ¿Cómo fue su llegada al equipo?
Óscar Arias: Fue a través de Manolo Vizcaíno. Nos conocíamos de su paso por el club donde coincidimos en el 2013. Después de salir del Sevilla Fútbol Club, un poco antes de terminar LaLiga, me llamó y no me lo pensé mucho.
LCDN: Con el Cádiz CF, consiguió el ascenso y posterior permanencia en LaLiga Santander. ¿Cómo fue su etapa en el equipo amarillo?
Óscar Arias: El primer año llegué en septiembre con lo que el mercado estaba cerrado y la plantilla estaba configurada, no pude hacer mucho en ese primer año. En el mercado de enero sí se dieron una serie de incorporaciones que le dieron al equipo una vuelta de tuerca importante, pero al final en las últimas jornadas no pudimos meternos en la liguilla. Al año siguiente ya, empezando desde el principio, estuvimos 39 de las 42 jornadas líderes y conseguimos al final el ascenso a Primera, que era el objetivo primordial del club.
Luego, ese primer año en LaLiga Santander, con un equipo recién ascendido y no con muchos recursos, se mantuvo el bloque que había funcionado y se hicieron una serie de incorporaciones que le dieron al equipo un poco más de peso. Al final, se consiguió también la permanencia, que era el objetivo.
LCDN: En enero de 2021, anunció su salida del Cádiz CF por una mala relación con Álvaro Cervera. ¿Cómo fue su marcha y su relación con el entrenador?
Óscar Arias: Sí, la verdad es que en el mundo del fútbol no todas las actitudes y todos los comportamientos se pueden consentir o permitir. Hay formas de actuar y formas de proceder que en la vida no se puede dejar pasar y yo, en ese aspecto, viendo la situación, consideré que lo más importante era salir del club. La situación en la que me encontraba y estábamos todos no era la mejor. El técnico tiene una forma de trabajar y proceder que bajo mi punto de vista no es la correcta y preferí marcharme.
<<Hay formas de actuar y formas de proceder que en la vida no se puede dejar pasar>>
LCDN: ¿No le respaldó Manuel Vizcaíno?
Óscar Arias: Yo soy una persona discreta y no me gusta alardear ni salir en los medios, ni venderme, ni promocionarme y otros… sí lo hacen. El técnico llevaba allí dos años más, había sido el que había subido al equipo de Segunda B y también de Segunda. La gente allí estaba muy contenta con él, vi la situación y decidí que el que sobraba era yo.

LCDN: En su etapa en Cádiz, trato de incorporar a Bryan Gil del Sevilla FC en el mercado de fichajes. ¿Llegó a ser una posibilidad real?
Óscar Arias: No, no llegó a estar cerca en ningún momento. Yo planteé esa situación al técnico, con la posibilidad de que Bryan iba a salir cedido, antes de hacer ninguna gestión. Como es lógico, no iba a ponerme a hablar con Monchi de una negociación de un jugador para que luego el entrenador no lo quiera. Entonces, le propuse esa posibilidad y él no lo quiso, era un perfil de jugador que no le gusta y decidió optar por otro futbolista. Entonces, no se hizo ningún tipo de contacto y se dejó pasar.
LCDN: Además de Bryan, también se habló de negociaciones con el Sevilla FC en el mercado de fichajes por Ibrahim Amadou o Gnagnon. ¿Qué hubo de cierto en ello?
Óscar Arias: Si, eso sí se llegó a hablar, pero bueno. Al final, no se pudo llevar a cabo ninguno. Alguno por la negativa del jugador, que tenía otras expectativas. Finalmente, ninguno de esos dos casos se pudo sacar adelante.
LCDN: ¿Cuál es el futuro de Óscar Arias? ¿Seguirá vinculado al fútbol?
Óscar Arias: Sí, claro, esta es mi profesión. Llevo desde el 2012 que me retiré como jugador trabajando en estas áreas. Ahora, después de la salida del Cádiz CF, este año no ha salido nada que me motivase lo suficiente. He decidido estar tranquilo y esperar. Así que aquí estamos, esperando acontecimientos y descansando un poco, que también viene bien.
LCDN: El Granada…. ¿ha sido una de esas opciones?
Óscar Arias: No, no hubo conversaciones. Fue un tema a través de Diego Martínez, que estaba allí de técnico, y con quien mantengo una muy buena relación. Yo creo que era un aliciente más que le querían poner al técnico por delante para que renovase. La idea era que yo fuese para allá y que estuviera en un entorno más a gusto, con gente más de su confianza, pero en ningún momento hubo ningún tipo de conversación.
LCDN: Para finalizar, ¿qué recuerdo tiene del Sevilla Fútbol Club y del sevillismo?
Óscar Arias: La verdad es que fueron años magníficos. Después del 2011, hasta el 2013 en el que en el Sevilla Fútbol Club se vivieron dos años complicados, llegó una etapa fantástica. La llegada mía coincidió, no es que fuese por eso, pero coincidió con el resurgir del club. Entre todos, fuimos capaces de darle la vuelta a la situación y se vivieron años magníficos. Creo que fueron años en los que el club y el sevillismo disfrutaron muchísimo con su equipo. Eso queda ya para todos nosotros.