El Sadar acogerá el próximo miércoles el duelo de cuartos de final de Copa del Rey entre Osasuna y el Sevilla FC. Los de Sampaoli llegan con un chute de moral tras lograr la victoria in extremis ante el Cádiz, consiguiendo alejarse de la parte baja de la clasificación liguera. Por su parte, el conjunto rojillo, séptimo en la tabla, es serio candidato para las últimas posiciones que dan acceso a Europa. Un duelo que aspira a ser apasionante. Los navarros quieren repetir lo de 2005 y volver a eliminar al Sevilla en cuartos, año en el que llegaron a la final. Pero los hispalenses no pondrán las cosas fáciles, teniendo entre ceja y ceja llegar por décima vez a unas semifinales de Copa en lo que va de siglo.
El cara a cara en Copa del Rey
Osasuna no es un rival que se le dé nada mal al Sevilla FC, al menos en competición liguera. De los últimos veinte partidos en los que ambos equipos se han enfrentado, los hispalenses han salido vencedores en trece y derrotados únicamente en tres. La última vez fue precisamente esta temporada en la primera jornada de Liga, con un resultado de dos a uno para los rojillos.
Sin embargo, en Copa del Rey la historia es mucho más favorable para los navarros. Las últimas cuatro ocasiones en las que ambos se han enfrentado, en las temporadas 88-89, 99-00, 02-03 y 04-05, en todas Osasuna ha conseguido el pase. En 2005, la última vez que se cruzaron, el cuadro pamplonés consiguió llegar a la final, que terminaría perdiendo ante el Real Betis, su rival en octavos.
Osasuna y Sevilla FC, en situaciones muy diferentes
No es un secreto que lo que está viviendo el Sevilla esta temporada está siendo más que sorprendente. Un equipo que hace justo un año estaba consolidado en puestos de Champions y con posibilidades reales de pelear por LaLiga. Después de un 2022 para olvidar, y con un Mundial de por medio, los de Sampaoli tenían en mente empezar a carburar y entrar por fin en una dinámica positiva. No obstante, ya a finales de enero, los hispalenses saben que el objetivo no es otro que el de alejarse de los puestos de descenso. Todo en una temporada en la que el Ramón Sánchez-Pizjuán ha dejado de ser un fortín, ya que la primera victoria en casa llegó en la jornada 16 ante el Getafe. La segunda, el pasado sábado ante el Cádiz.
Por su parte, Osasuna se encuentra en un entorno muy diferente al del Sevilla FC. Los navarros viven uno de sus mejores momentos en estos últimos años. Después de su ascenso en 2019, los de Jacoba Arrasate han conseguido afianzarse en Primera y sorprender en esta temporada, situados en la séptima posición y con grandes posibilidades de luchar por Europa. Después de eliminar al Betis en los octavos de final de Copa del Rey, los rojillos no pasaron del empate a uno en el Martínez Valero. Actualmente acumulan tres partidos invictos en Liga.
Bono y el Chimy Ávila, el Zamora y el goleador ‘rojillo’
El guardameta sevillista no está ni mucho menos en su mejor momento, pese a estar nominado a mejor portero del año por la FIFA tras cuajar un Mundial sobresaliente. El que fuera el trofeo Zamora de la pasada campaña ha encajado 23 goles en los 16 encuentros ligueros que ha disputado esta temporada, cuando la temporada pasada solo encajó 24 tantos. El marroquí ya ha recibido los mismos goles que la temporada pasada, 32. Ante Osasuna, ha encajado tres goles en los seis partidos que ha disputado, dos de ellos en la derrota en la primera jornada de esta temporada.
El Chimy Ávila, por otro lado, es actualmente el máximo goleador del conjunto navarro con siete tantos, aunque ninguno en Copa del Rey. El argentino de 28 años vive su cuarta temporada como jugador de Osasuna y buscará ante el Sevilla FC llegar por primera vez a las semifinales de la competición. El rosarino se ha enfrentado en seis partidos ante los hispalenses, anotando dos goles, uno de ellos a Bono en el primer partido de Liga.
Los números de Arrasate ante el Sevilla FC
Pese a que son dos equipos históricos del fútbol español, será la primera vez que tanto Sampaoli como Arrasate se vean las caras. El técnico vasco se enfrentó por primera vez a los nervionenses en la 13-14 como entrenador de la Real Sociedad, empatando en Anoeta y cayendo en el Pizjuán. La temporada siguiente también salió derrotado del feudo sevillista, antes de terminar siendo sustituido en noviembre de 2014. En su etapa en Osasuna, se ha medido hasta en siete ocasiones, saliendo vencedor únicamente en la última por dos goles a uno en El Sadar.
Por otra parte, Sampaoli sólo se enfrentó al conjunto pamplonés en los dos encuentros ligueros de la 16-17, ganando ambos partidos. El entrenador del Sevilla FC disputará su tercer partido ante Osasuna en los cuartos de final de la Copa del Rey, con el objetivo de seguir invicto y avanzar hacia las semifinales de la competición.
De Burgos Bengoetxea, árbitro del choque
Ricardo de Burgos Bengoetxea será el encargado de dirigir el encuentro entre Osasuna y Sevilla FC. Conocido por ser quien pitó en Copa del Rey el famoso derbi del palo del año pasado, aunque las cosas han cambiado mucho desde entonces. Un árbitro al que le gusta dejar jugar, pero también muy tarjetero, con una media esta temporada de casi cinco amarillas por encuentro. El colegiado vasco arbitrará su partido número 18 a los sevillistas, con un bagaje de ocho victorias, tres empates y seis derrotas. En lo que a Osasuna se refiere, ha estado presente en diez partidos, con tres victorias, dos empates y cinco derrotas para los navarros.
Escenario complicado para los de Sampaoli
El Sevilla FC no lo va a tener fácil para eliminar a Osasuna de la Copa del Rey. El Sadar sólo ha visto perder a su equipo tres de los nueve partidos que ha disputado de local esta temporada, mientras que el Sevilla solo ha ganado dos partidos a domicilio en Liga. Pese a que en Copa han ganado todos sus partidos en los noventa minutos, los de Sampaoli tendrán que trabajar muy duro si quieren estar en el bombo del sorteo del próximo viernes.