El culebrón que envuelve a la pugna por la presidencia del Sevilla FC, lejos de moderarse a las puertas de la disputa de un nuevo título europeo, se está avivando. En las últimas horas, el consejero del Sevilla Fútbol Club y representante de Sevillistas Unidos 2020, Andrés Blázquez, ha vuelto a dar la cara por segunda vez en apenas dos días, trayendo consigo nuevas noticias y vertiendo acusaciones con nombres y apellidos en un capítulo más de esta trama que rodea a la entidad del Sevilla FC.
La situación del Sevilla FC, única
Ya en su primera respuesta ante el periodista Alejandro Sáez, Blázquez fue tajante: «En España no hay casos comparables con el del Sevilla Fútbol Club. Es un equipo que tiene la estructura y el potencial para crecer, pero que no lo ha aprovechado. Aunque ha subido de nivel deportivo, económicamente está muy estancado. A nivel de ingresos, marketing y ticketing no ha crecido; está al mismo nivel que hace cuatro o cinco años», declaró al ser cuestionado sobre el proyecto de 777 Partners en relación a algunos planes que finalmente acabaron fracasando en otras entidades como Málaga CF y Valencia CF.
Blázquez y la remodelación del Sánchez-Pizjuán
En la misma línea, el consejero también quiso referirse a la actual gestión del Sánchez-Pizjuán: «Cada inversión en el estadio es un parche y no genera rendimiento económico, excepto para algunos. ¿Cuál es la rentabilidad de celebrar la final de la Europa League? ¿Qué beneficio genera? Quizá en 20 años la recuperamos. Una obra sin beneficio económico y ninguna ventaja para los aficionados».
Blázquez y su actitud ante los pequeños accionistas
A pesar de que los pequeños accionistas se muestran totalmente reacios a la postura que defiende Andrés Blázquez, él mismo afirma: «Estaría encantado de hablar con ellos. Dicen que hemos entrado a comprar barato para vender, pero es que lo que no saben es que los que íbamos a comprar éramos nosotros mismos. Entonces, ese argumento se cae por su propio peso. Es lo que les dice la familia Carrión, el grupo de Castro… Yo me siento con ellos, si quieren, y le demuestro con datos y documentos lo que quisimos hacer y que los intereses de estos grupos que no era otro que vender», afirmando además «no tener nada que esconder y sí mucho que compartir» con esta entidad de accionistas minoritarios.
El Sevilla Fútbol Club, en venta
«El Sevilla estaba en venta. Dicen que no, pero el Sevilla lleva en venta desde siempre«, sorprendió Blázquez dando estas noticias al ser preguntado sobre un proyecto relativo al Sevilla Fútbol Club que se postuló en el 2016. El socio de Del Nido complementó esta información diciendo: «No se ha hecho nunca por una serie de razones; no se tenían los números suficientes para hacer una venta conjunta, José María siempre ha sido reacio a vender y Pepe, ante cualquier comprador que venía, exigía quedarse como presidente y cobrar un pastón».
El núcleo entre Blázquez y Monchi
Sobre su relación con uno de los pilares de la entidad, que no es otro que Monchi, al que consideró como «la figura más relevante en el factor deportivo del Sevilla FC», Blázquez dio a entender que su vínculo no es estrecho aunque sí que hay respeto por ambas partes. Siguiendo el mismo hilo, el entrevistado incorporó el nombre de Pepe Castro al asunto: «Me hace mucha gracia que se diga que Castro trajo a Monchi. ¿Quién consiguió que se fuera? El Sevilla trajo a Monchi. El Sevilla perdió temporalmente a Monchi y ahora ha vuelto a casa».
La visión de la Junta Extraordinaria de Accionistas
Respecto a la sonada solicitud de la Junta Extraordinaria de Accionistas por parte del ex presidente Del Nido, el consejero también se pronunció: «Sería ridículo el movimiento de no estar seguros de ganar. De hecho, no estamos comprando acciones y en todo caso por motivos del Covid el club ha tenido dificultades logísticas para permitir el registro de acciones. Con ese parón sería muy sorprendente que de repente haya cambios de miles de acciones o mucha más gente participando».
Los movimientos accionariales del consejero de Sevillistas Unidos
Andrés Blázquez comentó su caso particular en relación a las acciones del club hispalense: «No tengo ninguna limitación para comprar acciones ni nada. De hecho, en cada compra de acciones invierto dinero. El primer millón lo puse yo con mis amigos sevillanos y de fuera. Compramos acciones supercaras directamente a Pepe Castro. Nos vendió acciones suyas y compramos acciones que él nos trajo. Sé que hemos comprado acciones un 20-30% por encima de la media, Carrión nos pasaba alguna, pero solo cuando eran muy caras».
Blázquez, sobre un posible nuevo presidente
La llegada al poder de este grupo aspirante iría ligada a un relevo presidencial. «El Consejo lo tiene que elegir. José María ha dicho que va a ser una persona sevillista de cuna. Yo no voy a serlo, ni nadie de nuestro grupo va a serlo. Lo que sí te puedo decir es que se aclarará pronto«, expuso Blázquez refiriéndose a estas noticias que abarcan al Sevilla FC, sobre las cuales añadió además que «Del Nido va a estar involucrado al cien por cien, pero no como presidente y quiere hacer cambios para mejor».
La relación entre Andrés Blázquez y Del Nido Carrasco
En el grueso de la entrevista, también hubo un espacio reservado para el actual vicepresidente del Sevilla Fútbol Club: «Yo con José María Del Nido Carrasco me llevo muy bien. Ha estado en mi casa y cuando vengo a Sevilla quedo con él. Desayuné con él hace poco, es mi amigo. Tengo una relación muy buena. Sobre lo que pasa entre el padre y el hijo yo no puedo opinar; no hablamos más porque la gente se mosquea si nos ven mucho juntos», declaró Blázquez.
Andrés Blázquez, sobre Carrión
Al margen de esto, Carrión entró en escena: «Puedo enseñar cientos de correos entre los abogados de Carrión, Castro y los nuestros discutiendo los términos de la compra. Incluso el contrato de dos días antes, con todas las partes implicadas como miembros con objeto final de la venta». En la misma onda, quiso puntualizar con pruebas: «Te acabo de enseñar un correo en el que se le pide al Sevilla un acuerdo NDA (acuerdo de confidencialidad) para la venta centralizada del Sevilla y el intercambio de información. Yo no estoy de acuerdo con ello y respondo con la negativa. Si una persona, como Carrión, está totalmente fuera, sólo le queda agarrarse a un clavo ardiendo».
Andrés Blázquez y los fondos propios del Sevilla FC
Las noticias avanzaban, y llegó el turno de tocar el tema de los fondos propios del Sevilla FC: «No es dinero, es la rentabilidad acumulada en el tiempo. Los fondos propios del Sevilla Fútbol Club son el acumulado de ganancia y dividendos no distribuidos. En los últimos diez años se han acumulado unos 90 millones de beneficios que no se ha distribuido. El Sevilla FC no tiene 90 ó cien millones en caja«, aclaró el protagonista.
El futuro del Sevilla FC, según Blázquez
A modo de reflexión, Blázquez quiso augurar desde su punto de vista las noticias y el futuro más próximo que se vienen en el Sevilla Fútbol Club: «Le espera una renovación del consejo, cada uno de los grupos representado en función de sus acciones. Una gestión más transparente, reforzar la parte deportiva y la de marketing. José María (Del Nido) ha escarmentado con su experiencia en la vida. Sabe lo que ha hecho mal y tiene horror a volver equivocarse. Está obsesionado con ganar LaLiga y la Champions. Cree que tiene ese plus que puede aportar al equipo y nosotros creemos que puede aportarlo».
Un hipotético nuevo estadio para el Sevilla FC
Para finalizar su intervención, el consejero fue preguntado sobre el ambicioso proyecto del nuevo estadio que entraría dentro de su plan estratégico: «Costaría unos 150-200 millones de euros. San Mamés y el Wanda costaron unos 160 millones. No puedes permitirte esa inversión, no tienes capacidad. Tirar el Sánchez- Pizjuán y hacerlo nuevo se tarda un mínimo de 18 meses«. Matizando la situación del club en este contexto, añadió: «Necesitas dinero, y para ello tienes que meter recursos propios. ¿Cuánto puede el Sevilla? Actualmente y sin perjudicar la marcha deportiva muy poco, 15-20 millones; algo por el estilo. Hace falta inyectar dinero», dando a entender a su vez que esta construcción no podría empezarse hasta pasar la final de la Europa League (2022), como pronto, tras finalizar la temporada de 2023.