El delantero del Sevilla FC Luuk de Jong lleva 6 goles en 31 partidos oficiales esta temporada, siendo uno de los jugadores más criticados por la afición. De Jong se sinceró revelando que no está satisfecho con esa cifra, pero sí con el trabajo que hace para ayudar al equipo. El holandés también recordó el gol que marcó ante el rival ciudadano en la primera vuelta en vísperas del Gran Derbi que se jugará este jueves. Por último, repasó también la actualidad sevillista y el nuevo fútbol al que tendrá que adaptarse en su primer año como sevillista.
Luuk de Jong y el derbi
De Jong rememoró en su entrevista para Orgullo de Nervión el gol que le anotó al Betis en la primera vuelta como uno de los más especiales de su carrera: «He podido marcar muchos tantos en mi carrera, y el del derbi se queda como uno de los más especiales por todo lo que viví antes, durante y después del partido. El gol del derbi lo voy a tener siempre conmigo. Ganamos». Al ex del PSV le sorprendió mucho el ambiente y el recibimiento de Monchi en el césped: «Ya me habían hablado del partido, pero fue cuando salté al terreno de juego del estadio del Betis y vi la cara de Monchi me di cuenta de que no era un partido más. Jamás se me olvidará su cara». Sin embargo, el isleño aún no le ha dicho nada: «Monchi no me ha dicho nada todavía. Yo lo estoy esperando. En el derbi me ayudó mucho».
Luuk de Jong respeta al Real Betis y lo considera un rival digno: «Es un buen equipo. Lo respeto mucho. Ellos vendrán muy motivados y en nosotros está tratar de llevar el control del partido».
Su falta de gol
El ariete holandés reconoce que no está pasando por el mejor momento goleador de su carrera y que sus cifras deberían ser bastante mejores, aunque recalca que eso no es lo único que importa en un buen delantero: «A todo delantero lo que le gusta es marcar. Es de hecho, su principal objetivo, pero luego hay otros aspectos que yo también he empezado a tener muy en cuenta. El míster nos explica los movimientos tácticos, la importancia de hacer presión, de moverse y dejar a un compañero con espacios. Llevo seis goles en 31 partidos y soy el primero que reconoce que debería llevar más. Justo antes de que llegara el coronavirus tenía unas sensaciones muy buenas. Espero que sigan».
El tulipán ha notado el cambio de liga en comparación con la holandesa en sus registros goleadores, ya que: «El fútbol en España no es igual que en Holanda. Aquí, si te das cuenta, muchos partidos acaban 1-0, 0-0. No es fácil marcar en LaLiga si no eres Messi. Pero no pongo excusas, no. Voy a dar más porque esa siempre ha sido forma de ser, la manera que tengo de entender el fútbol y la vida».
El nuevo fútbol
Luuk de Jong tiene ganas de volver, pero ganar partidos sin la afición animando será más difícil como él mismo reconoce: «Yo nunca he jugado un partido a puerta cerrada. Nuestros aficionados son muy importantes. Nos han ayudado en partidos difíciles, y eso el rival lo nota. Pero ya para nada sirve quejarse y pensar en eso. Hay que mentalizarse. Eso es lo que llevamos haciendo hace ya un tiempo. Al poco tiempo de fichar por el Sevilla me di cuenta cómo son los aficionados. Viven el fútbol con mucha pasión. No estarán en la grada, pero estoy convencidos de que los vamos a sentir. Hay que tratar de ganar pensando en ellos. Vamos a luchar por vosotros«.
Confiesa haber aprendido la lección tras la polémica barbacoa con Banega, el Mudo Vázquez y Ocampos: «El día de la barbacoa nos equivocamos. Es evidente. Y pedimos perdón. Fue un error. Somos profesionales y no puede suceder. Hemos aprendido mucho de aquello. Para mí, ahora, es como una motivación extra, una forma de coger algo malo y transformarlo en energía positiva para mejorar, para demostrar que estamos preparados». El tiempo confinado y la enfermedad le han enseñado muchas cosas: «Debemos aprender de todo lo que hemos vivido. La salud es la base de todo. Yo, personalmente, nunca me imaginé que íbamos a vivir una cosa así. Pero sucedió. Ahora, poco a poco, vamos viendo la luz».