El culebrón Jules Koundé ha llegado a su fin. La confirmación del acuerdo entre FC Barcelona y Sevilla FC ha hecho que el traspaso del central galo se convierta en el más caro de la historia del club. Una genialidad más de Monchi y los suyos. La realidad es que, teniendo en cuenta el éxito del modelo de gestión del Sevilla FC en materia fichajes, y mirando la cantidad de plusvalías generadas y la manera de recomponerse por parte de la entidad después de una gran venta, la sensación es que la lista de grandes salidas del club no parará de crecer.
Grzegorz Krychowiak
La décima venta más cuantiosa lleva la firma del polaco Tras dos exitosos años vistiendo la elástica nervionense, Grzegorz Krychowiak dejó Sevilla por un precio casi ocho veces mayor respecto a lo que se pagó por él. Durante el mercado de fichajes que daba comienzo al curso 16/17, el Paris Saint-Germain, por petición expresa de Unai Emery, dejó en las arcas del Sevilla FC la jugosa cantidad de 30 millones de euros.
Su nombre no está escrito precisamente con letras de oro en la historia del club francés. El internacional con la selección polaca nunca volvió a ser lo que fue en Nervión una vez pisó París. En el recuerdo quedarán sus acusaciones a su aval, Unai Emery, quien según este, quería convertirlo en su Sergio Busquets. Nada salió bien.
Kevin Gameiro
Cuántas veces habrá dicho el León de San Fernando que el fichaje que menos le dejó conciliar el sueño fue el de Kevin Gameiro. Para consuelo de Monchi y de todos los sevillistas, todo ese esfuerzo en sacarlo precisamente de París dio sus frutos. Kevin fue vital durante la consecución de los tres títulos europeos consecutivos, con momentos para el recuerdo como el penalti decisivo de Turín o el gol que hizo el empate ante el Liverpool en Basilea.
Por ello, al igual que Krychowiak, en el mercado de fichajes de la 16/17 abandonó el Sevilla FC en busca de mayores retos. La realidad es que su salida tampoco se antojó nada sencilla, con Barcelona y Atlético de Madrid pujando durante todo momento por el internacional galo. Finalmente, fue el conjunto colchonero el que se llevó el gato al agua desembolsando así otros 32 millones de euros en las arcas nervionenses. El Cholo deseaba encontrar un acompañante para Griezmann que junto a este formaran una dupla letal de cara a gol. Esto último quedó en el intento, en una idea que no fructificó y que demostró una vez más que fuera de Sevilla y del Sevilla FC hace mucho frío.
Carlos Bacca
El siguiente puesto en la lista lo ocupa el delantero cafetero. Si el paso de Kevin Gameiro por el Ramón Sánchez-Pizjuán será siempre recordado de manera pletórica, el periplo de Carlos Bacca no da para menos. Dos años, dos títulos y unas cifras goleadoras dignas de un nueve top hicieron que el AC Milan se lanzara a por el futbolista del Sevilla FC en el mercado de fichajes de la temporada 15/16.
El conjunto del norte de Italia, que por aquel entonces buscaba resurgir de sus cenizas, no dudó en pagar 30 millones de euros, más unos cinco en variables, por el delantero colombiano, confiándole así la tarea de ser el goleador y referencia máxima del equipo. Sus cifras no fueron del todo malas, pero el ex del Brujas nunca se adaptó de manera plena a Italia y dos años después volvió a España de la mano del Villarreal.
Diego Carlos
A excepción de Jules Koundé, el del ex del Nantes es el nombre más reciente de esta amplia y laureada lista Con cartel de desconocido, como muchísimos otros que luego triunfan, llegó Diego Carlos a tierras hispalenses de la mano de Monchi. Poco tiempo necesitó para afianzarse como líder absoluto y bastión defensivo del conjunto de Julen Lopetegui. Una UEFA Europa League y tres años de un nivel soberbio son el legado del brasileño en Nervión.
Por todo esto, el Aston Villa, actuando de manera rápida y contundente, apostó por Diego Carlos para confiarle los mandos de su zaga, pagando 35 millones de euros al Sevilla FC en una de las operaciones más tempraneras del actual mercado de fichajes. El coste del traspaso, la venta del jugador en sí o incluso el hecho de que ningún equipo más fuerte apostara por el campeón olímpico dejan un extraño sabor de boca entre la afición sevillista, una hinchada que tardará seguro en olvidarse de esta venta.
Daniel Alves
Daniel Alves, para muchos el mejor lateral derecho de la historia de este deporte, también tiene cabida en esta lista. Posiblemente, es el fichaje que mejor combinó el riesgo del principio con el tremendo éxito que luego supuso. Tras un duro comienzo y una difícil adaptación al fútbol europeo, el brasileño rompió todo tipo de récords y fue uno de los máximos exponentes del mejor Sevilla FC de la historia. Su asociación por derecha con un joven Jesús Navas era algo digno de ver. Jugada maestra de Monchi y los suyos.
Afianzado ya como uno de los mejores del mundo en su puesto, equipos top como Chelsea, Real Madrid o FC Barcelona suspiraban por la contratación del lateral sevillista. Finalmente, fue Pep Guardiola quien acabó disfrutando del juego del brasileño en Can Barça. Daniel Alves, quien años atrás había llegado a tierras hispalenses procedente del Bahía, de segunda división brasileña, únicamente por 500.000 euros, dejó en las arcas del Sevilla FC en el mercado de fichajes de 2008, una cantidad cercana a los 35 millones de euros, que con variables llegó fácilmente a los cuarenta.
Clement Lenglet
Las cifras que llevan consigo los próximos integrantes de esta clasificación no son ninguna tontería. El siguiente al que hay que mencionar es a Clement Lenglet. El francés fue uno de los fichajes del Sevilla FC durante el mercado invernal del curso 16/17. Monchi le brindó a Sampaoli un diamante en bruto aún por explotar para corregir los errores defensivos que venía arrastrando el conjunto sevillista.
Temporada y media. Eso es lo que duró el ex del Nancy vistiendo la elástica nervionense. Fue el tiempo que bastó para que el FC Barcelona pusiera sus ojos en él. Tras dicho periodo siendo el mayor pilar defensivo del Sevilla FC, el conjunto culé acometió su fichaje durante el mercado estival de 2018. La cifra fue la que estipulaba en su cláusula de rescisión, unos 35 millones de euros que multiplicaban por siete lo que pagó el Sevilla FC por el zaguero galo.
Vitolo
La historia de Víctor Machín y el Sevilla FC nunca debió haber acabado como acabó. Siempre quedará ese mal sabor de boca y ese ingrato recuerdo sobre el futbolista canario. Un jugador que, al fin y al cabo, es e hizo historia en el Sevilla FC. El ex de Las Palmas fue un fijo para Unai Emery y Jorge Sampaoli. Atrás dejó una estela de enormes actuaciones, varios títulos y una personalidad que encandiló desde el minuto uno a la afición nervionense.
Pero todo esto quedó en segundo plano en el verano del 2018. Tras varias semanas de informaciones que lo situaban en el Atlético de Madrid, Vitolo apalabró con la directiva nervionense su renovación como sevillista y se lo comunicó a sus compañeros. Tras el anuncio de Pepe Castro y mientras aún seguían los aires de celebración en la entidad nervionense, Vitolo depositó su cláusula de rescisión y se marchó al conjunto del Cholo Simeone por algo menos que 37 millones de euros. Una cornada en toda regla. Años después, con Vitolo como fichaje de la UD Las Palmas, se podría decir que el fútbol le devolvió la jugada al canario.
Ben Yedder
Toca hablar del último gran goleador como tal del Sevilla FC. Wissam Ben Yedder es uno de esos futbolistas que dejan cierta huella en el corazón de los sevillistas. Siempre rindió a un gran nivel, aportando cifras goleadoras de nueve top. En la 18/19 explotó. En el recuerdo, todos esos goles, algunos icónicos como los dos ante el Manchester United en Old Trafford. Aparte, el franco tunecino se ganó a la afición sevillista, llegando a ser apodado como el miarma del Sevilla FC. Levantaba pasiones.
Hasta que ocurrió lo que tuvo que ocurrir. Ben Yedder tenía que ser la gran venta del curso para cuadrar cuentas y en estas apareció el Mónaco. El delantero, motivado por el hecho de tener más visibilidad y relevancia para su seleccionador en la liga de su país y con un sueldo de estrella de por medio, dejó Nervión. El conjunto francés pagó al Sevilla FC unos 40 millones de euros durante la ventana de fichajes del 2019, concluyendo así la bonita historia de amor entre Ben Yedder y el conjunto sevillista, siendo otra operación a destacar de Monchi y los suyos por casi triplicar el precio de salida comparado con el de entrada.
Bryan Gil
El caso de Bryan Gil es un tanto peculiar. El joven barbateño, tras explotar en el Eibar y no contar para Julen Lopetegui, emigró a Inglaterra en busca de ese gran club que lo endulzara aún más a ojos del mundo del fútbol. El Tottenham apostó por él. Si se miran las cifras, el gaditano no debería situarse arriba de esta lista. Los Spurs pagaron cerca de 30 millones por su pase. Pero la cosa no quedó ahí. El Sevilla consiguió sacar de Londres dentro de la operación a Erik Lamela, cuyo valor por aquel entonces se situaba en 15 millones de euros.
Una operación ventajosa en todos los sentidos para Monchi y los suyos. A día de hoy, Erik Lamela inicia su segunda etapa como sevillista, tras un primer año en el que aportó siempre que las lesiones le dejaron. En la otra cara de la moneda, Bryan Gil busca equipo tras no contar para Antonio Conte y no haberse adaptado a la Premier League.
Jules Koundé
Jules Koundé, durante la rueda prensa previa al partido ante el VfL Wolfsburg. | Imagen: Sevilla FC.
Aquí culmina el ranking. Jules Koundé se ha convertido en la venta más grande de la historia del Sevilla FC durante el mercado de fichajes. El ex del Girondins de Burdeos cerró así una etapa gloriosa defendiendo el escudo sevillista. Al igual que su compañero de batallas, Diego Carlos, Koundé dejó atrás el recuerdo de la consecución de la Europa League de Colonia y de tres años en los que el jugador experimentó su explosión futbolística en Nervión.
Tras intensos días y una constante cascada de informaciones y noticias, el FC Barcelona consiguió llevarse al zaguero galo, aceptando así el Sevilla FC el montante de 50 millones más 10 en variables que ofertó el conjunto de Xavi Hernández. Jules Koundé se convirtió así en el futbolista que más dinero ha dejado en las arcas del Sevilla FC a lo largo de la historia. Broche de oro a la etapa de uno de los mejores defensas de la historia del club. La última jugada maestra de Monchi.