El fútbol en España se reanudará el próximo 11 de junio con la disputa del derbi entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié. El calendario que resta será una maratón de partidos, tal y como admitió el sevillista Koundé, pero al conjunto andaluz no solo le queda afrontar las once fechas de LaLiga, sino que también está vivo en la Europa League. La UEFA está estudiando cambiar el formato y aún no tiene claro cómo se disputará lo que resta del torneo.
Una remodelación
La UEFA está trabajando con la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en la remodelación de la competición de cara a la disputa lo que resta de la Europa League y la Champions. El objetivo del máximo organismo del fútbol en el continente europeo es propiciar que se acabe el torneo disputando la menor cantidad posible de partidos. El riesgo de contagio por la COVID-19 y la situación convulsa de la pandemia según sea el territorio en el que se estudie han empujado al ente a tomar medidas al respecto.
Tanto la ECA como la UEFA coinciden en que el formato debe ser el que menos partidos necesite para darle un ganador a cada competición. Por tanto, la opción que tiene más probabilidades de imponerse es que se decanten por eliminatorias a partido único y una fase final en formato de final a cuatro. De esta forma, las eliminatorias ya abiertas (con partido de ida celebrado) se cerrarían con el choque de vuelta y las que aún no tuvieran su encuentro de ida disputado, como la del Sevilla FC, se jugarían ya a partido único.
La decisión de UEFA podría anunciarse en la próxima reunión de su Comité Ejecutivo. La misma estaba prevista para el pasado 27 de mayo. Sin embargo, se ha aplazado al 17 de junio de 2020, debido a la existencia de algunos puntos pendientes en relación con un pequeño número de sedes propuestas para la reorganización de la UEFA EURO 2020 el próximo año. Todo dependerá de cuánto tarde en firmarse el acuerdo entre todas las partes implicadas.
Cómo afecta al Sevilla FC
En el caso del Sevilla FC, la situación planteada por UEFA supondría que la ronda de octavos frente a la AS Roma se jugaría a partido único. Se disputaría a puerta cerrada. Sin embargo, no está claro si será en terreno neutral, en un estadio acordado por las partes implicadas (UEFA y clubes) o en el campo de alguno de los contendientes. Otra opción sería que UEFA dictaminase que las eliminatorias a partido único se disputasen en el terreno de juego del equipo cuya bola salió en primer lugar en el sorteo.
En este caso, el choque entre la AS Roma y el Sevilla FC tendría lugar en la capital italiana. Una vez superados los octavos, los cuartos también serían a partido único y las semifinales y la final se sustituirían por una final a cuatro. Esta final four se celebraría en una sola sede, la elegida para cada final de torneo de UEFA este año: Estambul, para la Champions y Gdansk, para la Europa League.
Las teles, en contra
El plan de la UEFA tiene una arista importante de cara a su ejecución y es que el mismo tiene que contar con la aprobación de los operadores con derechos para la emisión de los partidos. Las televisiones tiene un contrato con UEFA que pagar en base a un número de partidos garantizados. La supresión de citas supone que se emitirán menos partidos por televisión y esto derivaría en una merma de ingresos que se debe resolver entre los operadores y la UEFA.
El calendario que maneja la UEFA para la finalización de sus competiciones sería el siguiente, a falta de confirmación y aprobación. Los días 7 y 8 de agosto, ya con las ligas nacionales finalizadas, se disputarían los octavos de final. Posteriormente, los días 13, 14 y 15 de agosto serían las fechas otorgadas para la celebración de la ronda de cuartos de final. A continuación se fijarían las fechas para la final a cuatro que sustituirá a las semifinales y la final de cada competición. Las previsión es que se celebre entre el 18 y el 30 de agosto.