El Sevilla FC recibe en el Ramón Sánchez-Pizjuán a la AS Roma en la ida de los octavos de final de la Europa League. El partido, que de jugarse se hará a puerta cerrada, corre peligro de suspensión debido a la crisis del coronavirus. Los de Paulo Fonseca son un equipo muy similar al Sevilla FC con respecto al modelo de juego. A continuación, pasamos a descifrar cómo se comporta en las distintas fases del juego.
El equipo romano llega a este partido frente al Sevilla FC como quinto clasificado de la Serie A, donde ya se han suspendido todos los partidos de forma indefinida. Pasaron como segundos en un grupo difícil de la UEL, encuadrados con Mönchengladbach, Istanbul Basaksehir y Wolfsberger. Y vienen de eliminar en dieciseisavos al Gent belga, al que eliminaron por un apretado 2-1 en el global.

Fase Ofensiva
El técnico luso suele utilizar una especie de 4-3-3 que puede ser 4-2-3-1 o incluso 4-1-4-1, dependiendo de la altura de los hombres de banda y de la naturaleza de los centrocampistas que elija. A pesar de la variabilidad del sistema, lo que sí está claro es la idea de juego. La AS Roma suele tener más posesión de balón que el rival, pero sin dejar de ser un equipo vertical; no abusa de la posesión horizontal. Dispone varias alturas a lo largo del campo que permiten muchas opciones de jugar hacia adelante rompiendo líneas. Prueba de ello es que es uno de los equipos que más tiran a puerta de la serie A.

En salida de balón, la idea principal es hacerlo en corto mediante juego asociativo. Para ello, dispone a los tres centrocampistas a diferentes alturas. El pivote, bien Mancini o Cristante, fija posición e incluso se mete entre los centrales, si es preciso. Su acompañante en el doble pivote, Veretout, cuya participación frente al Sevilla FC está en duda por molestias, toma una altura media. Lorenzo Pellegrini, que finalmente será baja, era el encargado de venir con libertad a sacarla y llevar el peso en la construcción de los ataques romanos. Con su ausencia frente al Sevilla FC, Mkhitaryan tomará ese rol.

Si se sienten presionados, juegan de forma directa sobre Edin Dzeko. Para ello, tienen a Pau López, ex del Real Betis, que es un portero con buen pie. El delantero bosnio es ganador de duelos aéreos y, además, tiene una gran capacidad para controlar ante la presión de los defensores rivales y jugar de cara con la segunda línea. De esta forma, sortea la presión rival. Un delantero top el del equipo romano.
En ataque ante defensa organizada, la AS Roma de Fonseca intenta mover al contrario y buscar la sorpresa en lado débil, similar al Sevilla FC de Julen Lopetegui. Los italianos suelen dejar a un extremo más puro, en este caso Under. En la otra banda, Justin Kluivert se mete hacia dentro, dejando la banda para un Spinazzola que toma mucha altura. La presencia del carrilero italiano no es segura y podría jugar Kolarov. El que suele llevar la manija del ataque romano y ser el encargado de esos cambios de juego para buscar la sorpresa es Lorenzo Pellegrini. Sin duda, esta va a ser una baja significativa en la AS Roma, pero el armenio Mkhitaryan puede ocupar su puesto con solvencia.

Amenaza para el Sevilla FC
En las jugadas de balón parado, el equipo romano es un verdadero peligro. Ya sea de tiro libre directo, con Kolarov, o en faltas laterales o saques de esquina, con sus potentes rematadores, la AS Roma sabe sacarle partido a las jugadas de estrategia. En Serie A, es el equipo que más goles ha logrado en jugadas ABP, junto a la Atalanta de Bérgamo.

Fase defensiva
Ante la salida de balón rival, la AS Roma mantiene el bloque alto. Dzeko flota a los centrales y el equipo bascula hasta que el balón cae en banda, donde sí presionan intensamente para recuperar el control del esférico.

En bloque medio, suelen juntar líneas y ser bastante estrechos, cerrando pasillos interiores e intentando que el rival mande balones en largo. Ahí, sus centrales (Mancini, Smalling o el ex del Sevilla FC, Fazio) son ganadores de duelos aéreos natos y pueden defender cómodamente hacia adelante.

Otra similitud con el Sevilla FC de Julen Lopetegui es que la AS Roma se caracteriza por realizar una muy buena presión tras pérdida. Esto permite al equipo, mediante ritmo muy alto, mantener al rival en campo propio y evitar la transición defensiva, volviendo a tener opción de ataque en campo rival. Esta ha sido una característica muy señalada en el Sevilla FC este año.

Posible alternativa frente al Sevilla FC
Como ya hemos comentado, una alternativa al 4-2-3-1 puede ser el 4-1-4-1 que utilizó el técnico portugués en la AS Roma ante la Atalanta. Colocó a un pivote (Mancini) en lugar de dos y dos hombres más ofensivos en la creación.

Jugadores destacados
Como hombres destacados de la AS Roma de Fonseca, se podrían mencionar a grandes jugadores conocidos por todos como Dzeko, Kolarov, Smalling, Perotti, Pastore… Sin embargo, hemos querido resaltar a otros jugadores no menos importantes menos conocidos.
El primero es el defensa de 23 años Gianluca Mancini, que puede actuar tanto central como de pivote en medio campo. El joven futbolista italiano es ganador nato de duelos aéreos. Cuando actúa en línea defensiva, asegura una buena salida de balón.
En mediocampo, el timón de este equipo Lorenzo Pellegrini, aunque él es baja confirmada para el jueves lo destacable será la aportación que pierde el rival del Sevilla FC con su ausencia. El mediocentro italiano lleva 1 gol y 8 asistencias en la Serie A. Genera 2,9 ocasiones de gol por partido gracias a su gran visión de juego y su capacidad de último pase. Tiene un gran desplazamiento de balón en largo y un buen golpeo desde larga distancia.
Por último, el extremo Justin Kluivert, hijo del delantero holandés que militara en el FC Barcelona, Patrick Kluivert. El neerlandés suma 3 goles en Europa League, puede jugar en banda natural o a pierna cambiada. Posee gran regate, es muy explosivo y vertical.
