Atlético de Madrid y Sevilla FC disputan en la sobremesa del sábado un bonito duelo por la Champions en el Wanda Metropolitano. Los de Julen Lopetegui visitan a un equipo colchonero que es quinto en la tabla, lejos del objetivo de pelear por el título liguero con los otros dos gigantes de nuestro fútbol.
Buen momento para el Sevilla FC
El equipo del Cholo Simeone, vive una temporada en la que ha renovado mucho la plantilla con multitud de caras jóvenes. Esto puede ser una de las causas que explique que el Atleti, este año, es mucho menos agresivo que otros años. Ya no lideran las estadísticas de equipos con más faltas por partido, recuperaciones o duelos aéreos ganados, entre otras.
Fase defensiva
Pese a esta pérdida de agresividad, el Atleti es el segundo equipo del campeonato menos goleado, con diecinueve tantos en contra. Los colchoneros son una escuadra que destaca por su disciplina táctica. El equipo del Cholo realiza presión alta al rival en la salida de balón. En su primera línea de presión, la de sus dos puntas, uno presiona al central poseedor del balón y el otro tapa la línea de pase con el pivote. Si el balón circula en defensa al otro central, sus puntas basculan. También es poco usual que su línea de cuatro de mediocampo es raro pierda la forma. Al contrario de lo visto en otros equipos que usan el mismo sistema (4-4-2), en el Atlético de Madrid no suele saltar uno de los interiores al pivote rival.
Cuando defiende en bloque medio o bloque bajo, lo hace con las dos líneas de cuatro juntas. Intentan cerrar pasillos interiores y que todos sus hombres estén por detrás de balón para poder defender hacia adelante siempre, evitando que el rival gane profundidad. Cuando el contrario lo consigue, se sienten cómodos defendiendo en bloque bajo. Van bien en los duelos aéreos y su línea de mediocampo es ganadora de segundas jugadas.
Tapar líneas de pase
El comportamiento de todas sus líneas es intenso y agresivo. Presionan al poseedor del balón mientras tapan líneas de pase. Lo tienen muy trabajado y muy automatizado.
En el siguiente vídeo, podemos ver cómo trabaja esto el técnico argentino con su equipo en dimensiones reducidas con la intención de que los futbolistas adquieran los automatismos necesarios para poner en escena su plan.
Punto débil
Uno de sus puntos débiles es la comentada falta de agresividad que muestran esta temporada. El club rojiblanco ha encajado nueve goles a balón parado. Otro punto flaco del equipo puede ser la banda izquierda (derecha en el Sevilla FC). La espalda de Lodi, que en ataque toma mucha altura, es explotable.
Fase ofensiva
El próximo rival del Sevilla FC suele hacer la salida de balón en largo sobre los puntas. Sin embargo, en algunas situaciones, hemos visto que lo hace sobre la banda izquierda, donde encuentran a un ganador nato de duelos como es Saúl emparejado con el lateral contrario. Este caso se pudo ver ante el Villarreal, durante los primeros minutos de juego. Ante el Sevilla FC también hemos visto al mediocentro ocupar la banda para medirse a Jesús Navas esta temporada.
En faceta ofensiva, el rival del Sevilla FC suele realizar ataques rápidos, directos y buscar mucho los espacios. Intenta arrastrar a los marcadores rivales al medio. Para ello, aglutina muchos jugadores sobre el carril central, a varias alturas. Los hombres de banda se colocan por dentro, dejando las bandas únicamente para los carrileros. Estos suelen explotar bien esos espacios y buscar centros laterales a los que entran bastantes opciones de remate y de ganar la posible segunda jugada.
No suelen circular el balón por dentro. Ante pérdida de balón en campo contrario, activan una gran presión tras perdida y si los rivales logran salir de ella, repliegan rápidamente volviendo a cerrar filas en bloque medio o bajo.
No son un equipo muy goleador; sus índices de posesión tampoco son elevados. Sin embargo, sí rentabilizan al máximo sus goles y, si se ponen por delante en el marcador, suelen cerrar filas y transitar rápido para matar los partidos.
Jugadores clave
Tras la marcha de Antoine Griezmann y el año de adaptación de Joao Felix, el Atlético de Madrid se ha quedado un poco… sin referente y con el bloque como actor principal. Sin embargo, hemos querido destacar un jugador por línea, además de Oblak que salva partidos con sus paradas.
En la línea defensiva, vamos a destacar al que se ha convertido en un fijo para el Cholo este año, Felipe. El zaguero es ganador de duelos, se anticipa bien y es muy expeditivo. Defensa de garantías el brasileño.
En la línea de mediocampo, ante la ausencia para este partido de Thomas, vamos a destacar a Saúl. Probablemente, en el inicio, lo utilice en banda para medirlo a Jesús Navas en duelo aéreo, como ya hemos comentado que ha hecho en otras ocasiones. Esto no es problema para el internacional español, que actúa en varias posiciones, incluso lateral. Es un líder en el vestuario y uno de los capitanes. Tiene un gran disparo de media distancia.
En la punta, aunque también puede actuar como medio de banda, vamos a destacar a Ángel Correa. El diez del Atlético de Madrid lleva cinco goles y seis asistencias este año. Su bajo centro de gravedad, su rápida conducción y su regate vertiginoso hacen que en carrera sea muy difícil de frenar. Posee una gran agilidad, es muy vertical y tiene una gran capacidad de leer los espacios. Además, puede armar la pierna en décimas de segundo.