Tras casi una vida en rojiblanco, una de las noticias más sonadas durante el pasado mercado fue la marcha de Ivan Rakitić del Sevilla FC. En su segunda etapa como jugador, el croata ha sido incluso más importante e influyente que en la primera. Clave en la consecución de la séptima UEFA Europa League y titular indiscutible en todas y cada una de las últimas tres campañas y media. Ahora, el medio disfruta de una nueva etapa como jugador del Al-Shabab, no obstante, el ex capitán se ha acordado del Sevilla FC, de sus antiguos compañeros y de la dinámica que afronta el cuadro hispalense.
Rakitic y la marcha de su Sevilla FC
En una campaña en la que las únicas noticias que transmitía el Sevilla FC eran negativas, la marcha de Ivan Rakitić supuso un punto de inflexión. El croata hizo las maletas cerrando una etapa gloriosa, digna de una leyenda del club. Además, su adiós supuso un respiro económico para el club hispalense. Sobre ello, arrancó el medio. «Ese momento no es nunca porque no quieres salir de donde te sientes como en casa. No es fácil, pero sobre todo quería tomar la decisión yo. Y creo que cuando termina un ciclo termina y hay que entenderlo, aunque a veces tener que aceptarlo duela, sobre todo cuando tus compañeros te piden que no sea así. Me fui orgulloso por ello. Es importante poder tomar uno mismo la decisión. Nunca me hubiera permitido ser un problema. Aparte, sabiendo que con mi decisión podía ayudar al club…», anunció Rakitic en su entrevista en Marca.
Su visión de la situación rojiblanca
En el momento exacto de su marcha a Arabia, Ivan Rakitić dejó al club en los puestos peligrosos de la categoría. Tras unos meses, la situación ha cambiado en el Sevilla FC y las noticias comienzan a ser positivas. El croata habló sobre la situación actual. Declaró Ivan Rakitić: «Crecer tanto futbolísticamente es muy difícil salvo que sea el Barça o el Real Madrid. Pocos equipos más en Europa pueden estar siempre ahí. Por ejemplo, el año pasado, en un año complicado, terminar ganando una Europa League y sobre todo de la manera que se hizo fue especial. Se fue superior a los mejores en Europa, Manchester, Juve… eso solo lo puede hacer el Sevilla, a su manera».
Por otro lado, el jugador también repasó su relación con los que son ya sus excompañeros y de la reciente dinámica positiva. «Creo que lo mejor para el Sevilla sería tener la entidad más tranquila, más seguridad y después un poquito más amor propio, pero todos. Empiezo por mi. Veo los partidos desde aquí y estoy sufriendo. Esta situación se termina con victorias, sumar de tres en tres te va a dar esa tranquilidad y esa confianza necesaria. Y después lo más importante es el entorno del club, poder arreglar todo para seguir todos juntos en una misma línea, trasladar todo eso a los jugadores y con eso estoy convencido del cambio, porque hay un equipo espectacular, jugadores que lo dan todo, que significan tanto para el club y el fútbol español y europeo», aclaró Ivan Rakitić.
El lugar de la felicidad de Ivan Rakitić se llama Sevilla FC
Tras una larga y laureada carrera en Europa, los cuatro equipos por los que ha pasado Ivan Rakitić en el viejo continente le guardan gratos recuerdos al croata. Fuera de Nervión, el centrocampista ha ganado Copas del Rey, una Champions y un puñado de Ligas, ha llegado a una final de una Copa del Mundo y ha crecido tanto en lo profesional como personal. Sin embargo, el ex capitán lo tiene claro, su felicidad se ve en rojo y blanco. «Estoy muy agradecido a Basilea, a poder ganar todo con el Barça, pero mi casa es el Sevilla, la ciudad. Eso es el amor y el agradecimiento que llevo hacia la ciudad y a mi gente. Es una pasada», declaró el jugador.
Un sevillano por Arabia Saudí
Con las noticias que anunciaban la marcha de Ivan Rakitić del Sevilla FC, la ciudad no solo perdía a un gran sevillista, también a un gran sevillano. Sobre ello, se confesó el croata. «Me va muy bien. Conocí a los entrenadores de la selección femenina de Arabia, que son también españoles. Hay bastantes españoles. A una familia de Madrid, a una entrenadora de la piscina a la que van los niños, también a una sevillana. Así que nos vemos y cada uno cuenta un poquito su historia. Lo que sí tenemos que hacer es enseñarles todavía un poquito lo que es un salmorejo y un gazpacho», aclaró el jugador con una mueca sonriente.