back to top

Últimas noticias

La bendita rutina del Sevilla FC: 22 finales en 17 años

A lo largo de este siglo, el Sevilla Fútbol Club ha forjado una historia de éxito en las competiciones nacionales y europeas, enfrentándose a desafíos y celebrando victorias en su camino hacia la cima. Cada final ha sido un testimonio del espíritu inquebrantable y la pasión por el fútbol que define al conjunto hispalense en el panorama europeo. Las noticias del Sevilla FC siguen escribiendo un relato de triunfos y ambiciones, y la final de la Supercopa contra el Manchester City es el próximo emocionante capítulo en esta historia.

2006, el inicio del éxito del Sevilla FC

Antes de aquel año, no había noticias importantes del Sevilla FC en competición europea. Sin embargo, con la llegada de Juande Ramos, los hispalenses volverían a saber lo que era tocar plata casi 60 años después. El Sevilla se plantó en la final tras vencer al Schalke con un gol de Antonio Puerta en la semifinal. Un tanto que todavía permanece en la retina de los sevillistas. En Eindhoven, el Sevilla aplastó a un Middlesbrough que nunca fue rival. Luis Fabiano, Maresca por dos veces y Kanouté le dieron al Sevilla Fútbol Club su primer título europeo.

No contento con ello, el Sevilla quiso exhibirse en la final de la Supercopa de Europa ante el FC Barcelona. Fue la primera vez que dos equipos españoles se enfrentaban en esta competición. En el Stade Louis II de Mónaco, el Sevilla FC volvió a darle grandes noticias a su afición. Los goles de Renato, Kanouté y Maresca de penalti le dieron al Sevilla su primera y única Supercopa de Europa ante el Barça de Ronaldinho y confirmando que el Sevilla volvía a estar entre los grandes del fútbol europeo.

2007, el año más glorioso en la historia del Sevilla Fútbol Club

La 2006-07 fue posiblemente la temporada más brillante de la historia del Sevilla FC, que quería seguir con las buenas noticias en las finales y que comenzó logrando la Supercopa de Europa al vencer al Barcelona. El Sevilla terminó tercero en Liga, pero tuvo opciones de ganarla. Los de Juande Ramos se plantaron en la jornada 37 a sólo dos puntos del Barcelona y el Real Madrid. Sin embargo, el empate con polémica en Mallorca y la derrota ante el Villarreal en casa acabaron con las aspiraciones del Sevilla.

Las buenas noticias para el Sevilla FC comenzaron a partir del mes de mayo. En el Santiago Bernabéu, los hispalenses vencieron al Getafe con un solitario gol de Kanouté, en una final en la que la afición del Sevilla protagonizó un desplazamiento sin precedentes en nuestro país. Unos 85.000 sevillistas estuvieron en la capital de España. Después llegaría la segunda UEFA consecutiva en una final jugada en Glasgow ante el Espanyol. Los dos equipos llegarían empatados a dos a la tanda de penaltis, en la que un estelar Andrés Palop le dio el título a los sevillistas.

El adiós de Antonio Puerta

La campaña 2007-08 comenzó con las noticias más crueles en el Sevilla FC. Antonio Puerta sufrió un problema cardiorrespiratorio en el estreno liguero ante el Getafe y tuvo que ser trasladado en ambulancia al hospital Virgen del Rocío. Tres días más tarde, Puerta falleció a causa de una displasia arritmogénica del ventrículo derecho, dejando un vacío enorme en el corazón de los sevillistas. Poco después se tenía que celebrar el partido de la Supercopa de Europa entre el Sevilla y el AC Milan, que estuvo muy cerca de suspenderse. En el encuentro, los jugadores de ambos equipos saltaron al terreno de juego con el apellido Puerta debajo de sus respectivos dorsales y se le rindieron homenajes por parte de ambos equipos. Los sevillistas se adelantaron con un gol de Renato y en la celebración apuntaron al cielo, dedicándole el tanto a Puerta. No obstante, los goles de Inzaghi, Jankulovski y Kaká hicieron campeón al Milan, que le brindó la Supercopa a Antonio.

El Sevilla FC sí le pudo dar buenas noticias a su afición en la Supercopa de España ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, además de dedicarle un título a Puerta. El Sevilla le dio una lección de fútbol al Madrid en su propio estadio, con una primera parte asombrosa y un final de partido memorable. Los hispalenses le endolsaron una manita a los blancos, con un marcador final de tres a cinco. Kanouté hizo un hat trick y Renato los otros dos, dándole al Sevilla Fútbol Club su quinto título en menos de un año y medio.

El Sevilla FC-Atlético de Madrid y el ‘Respeto. SFC’

Tras tres años sin títulos, el Sevilla FC quería volver a acaparar noticias y consiguió llegar a la final de Copa del Rey de 2010 ante el Atlético de Madrid. Una final que se recuerda por aquel mosaico en el graderío que ocuparon los 30.000 sevillistas ante el discutible criterio de la Federación Española al ubicar la final en el Camp Nou, mucho más cerca de Madrid que de Sevilla. ‘Respeto. SFC’, se leyó. El Sevilla se proclamó campeón de la Copa del Rey al derrotar al Atlético de Madrid por 0-2 gracias a los goles de Diego Capel y Jesús Navas. El partido fue totalmente controlado por el Sevilla FC ante un Atlético Madrid que siempre fue a remolque, aunque también tuvo sus ocasiones de gol. En la Supercopa de España, pese a que los hispalenses vencieron por tres goles a uno al Barcelona, los de Guardiola remontaron en el Camp Nou en un partido en el que el Sevilla Fútbol Club dio una imagen bastante pobre.

La vuelta a la senda del éxito del Sevilla FC

Entre 2014 y 2016, y con Unai Emery como entrenador, el Sevilla FC volvió a generar buenas noticias en Europa, llegando a tres finales de Europa League consecutivas. En la primera en Turín ante el Benfica, tras un empate a cero, Beto se vestiría de héroe en la tanda de penaltis al atajar dos penaltis y el Sevilla ganaría su tercera Europa League. En la Supercopa, los hispalenses no tuvieron opción ante el Real Madrid que, con un doblete de Cristiano, se hizo con el título. Al año siguiente, el Sevilla FC volvió a alcanzar la final de la UEFA Europa League, esta vez enfrentándose al Dnipro. El Sevilla consiguió la cuarta al vencer con goles de Krychowiak y Bacca por partida doble, y se convirtió en el equipo con más Europa League. La Supercopa de aquel año estuvo cargado de épica, ya que los hispalenses consiguieron empatar un cuatro a uno ante el Barcelona y forzar la prórroga. Sin embargo, a pocos minutos de los penaltis, Pedro cazaría un rechace para darle al Barcelona el trofeo.

El último año de Emery

En la temporada 2015-16, las noticias del Sevilla FC continuaron resonando con logros y éxitos. Los hispalenses alcanzaron la tercera final consecutiva de Europa League ante el Liverpool. Los reds se adelantaron con un tanto de Sturridge, pero en la segunda mitad un tanto de Gameiro y un doblete de Coke elevaron una vez más al Sevilla al cielo de Basilea. La Supercopa ante el Real Madrid, sin embargo, volvió a tener malos presagios para el Sevilla Fútbol Club. Pese a que los sevillistas se adelantaron gracias a un gol de Konoplyanka, Sergio Ramos empataría en el descuento. Ya en la prórroga, Carvajal completaría la remontada con una gran jugada individual.

Por otra parte, el Sevilla llegaría a la final de Copa del Rey, en la que se mediría al Barcelona. Los hispalenses realizaron un gran encuentro poniendo en grandes apuros a los de Luis Enrique, pero la expulsión del Banega en el añadido condicionó el resto del partido. Jordi Alba y Neymar en la prórroga acabaron con el sueño sevillista de vengarse de lo sucedido en la Supercopa de Europa en Georgia. La Supercopa de España tampoco dejó grandes noticias para el Sevilla FC. Los culés vencieron tanto en la ida como en la vuelta y no dieron ninguna opción a los de Sampaoli.

La humillación en el Wanda

La temporada 2017-18 fue un año lleno de altibajos en el Sevilla FC, siendo una de las noticias la vuelta de Caparrós para las últimas cuatro jornadas de Liga. Ni Berizzo ni Montella consiguieron grandes resultados, aunque este último llevaría al Sevilla a cuartos de Champions y a la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona. Sin embargo, los azulgranas aplastaron a los hispalenses, endosándoles una manita con goles de Luis Suárez por partida doble, Messi, Coutinho e Iniesta. Sin duda, una de las peores finales que ha disputado el Sevilla Fútbol Club en su historia reciente. En la Supercopa de España la historia se dio de otra manera. El Sevilla cayó derrotado pese a ponerse por delante con un tanto de Sarabia, pero las sensaciones fueron muy distintas a las de la final de Copa.

Gloria sin público

El año 2020 no recuerda buenas noticias a causa de la pandemia por el coronavirus, pero sí para los aficionados del Sevilla FC. Con Julen Lopetegui como entrenador, y sin público, los hispalenses eliminaron a Roma, Wolves y Manchester United en eliminatorias a un sólo partido y se plantaron en la final de Colonia. El Sevilla volvió a demostrar en ella por qué es el rey de la competición. Nada evitó que el equipo hispalense se hiciera con su séptima Europa League, ni el penalti inicial de Lukaku, ni el empate de Godín tras la remontada. El doblete de Luuk de Jong y el tanto de chilena de Diego Carlos evidenciaron que para el Sevilla es pisar una final y ganarla. Da igual quién sea el rival. Esta vez tuvo enfrente a un Inter que le hizo sudar, pero al final la copa la levantó el de siempre. 

La victoria en Colonia llevó al Sevilla Fútbol Club a disputar la Supercopa de Europa ante el Bayern en Budapest. Esta vez no hubo tan buenas noticias para el Sevilla FC, aunque los hispalenses volvieron a sacar esa casta y coraje que les caracteriza. El Bayern ganó esa final remontando el tanto inicial de Ocampos desde los once metros. Leon Goretzka en el minuto 36 y Javi Martínez en la prórroga dejaron al Sevilla muy cerca de tocar la gloria. Una final que los aficionados sevillistas recuerdan, sin duda, por aquel fallo de En-Nesyri en los últimos minutos del partido que pudo haberle dado al Sevilla su segunda Supercopa.

La Europa League del 2023, la más inesperada

La temporada 22-23 no comenzó con buenas noticias para el Sevilla FC. Los hispalenses firmaron el peor inicio liguero de este siglo y en marzo la posibilidad de descender a Segunda División era más que real. La llegada de Mendilibar lo cambió todo. Un entrenador de un perfil bajo y que, sin tener ninguna expectativa, tomó el timón de un Sevilla a la deriva. Tras cargarse a equipos como el Manchester United o la Juventus, el de Zaldívar metió al conjunto hispalense en su séptima final de Europa League, ante la Roma de Mourinho.

La final no comenzó con grandes noticias para el Sevilla FC. El tanto inicial de Dybala hacía pensar lo peor, pero ha quedado más que demostrado el espíritu del Sevilla en su competición favorita. El tanto de Mancini en propia puerta resucitó a los sevillistas, en un partido que se decidiría en la tanda de penaltis. En ella, Bono se erigiría como el héroe para el Sevilla Fútbol Club, deteniendo dos penaltis a Mancini y Roger Ibáñez. Montiel quiso repetir lo que hizo en el Mundial con Argentina y, tras fallar un primer penalti que se tuvo que repetir, anotaría el segundo para darle al Sevilla su séptima Europa League.

La vigesimosegunda, ante el City de Guardiola

A lo largo de estas finales, el Sevilla Fútbol Club ha demostrado su excelencia en el escenario nacional y europeo, celebrando victorias memorables y consolidando su legado como uno de los equipos más destacados en Europa. Las noticias del Sevilla FC continúan escribiendo una historia de triunfos y ambiciones en el siglo XXI, y el próximo miércoles los sevillistas quieren seguir escribiéndola. No lo tendrán nada fácil, ante un Manchester City que viene de ganar la Premier League, la FA Cup y la Champions League. No obstante, como ha dicho Pepe Castro tras aterrizar en Atenas, el Sevilla nunca se arruga, y menos en finales.

Latest Posts

Te interesa