El trabajo del triángulo defensivo formado por Jules Kounde, Diego Carlos y Fernando en el Sevilla FC siempre ha destacado. Sin embargo, hay otros jugadores que también realizan un trabajo excepcional pero que no salen en las portadas. El claro ejemplo de este caso es Joan Jordán. En la pasada temporada, su primera como sevillista, no consiguió destacar demasiado, aunque sí es cierto que acabó jugando a un gran nivel junto a Fernando y a Banega. Ha sido en esta campaña cuando se ha convertido en un pilar fundamental para el conjunto andaluz, notándose en varias ocasiones su ausencia en el centro del campo y destacando por encima de otros grandes centrocampistas. Por ello, el gerundense seguirá peleando para conseguir hacerse con un puesto en la selección española.
Su gran evolución en el terreno de juego
Joan Jordán llegó al Sevilla FC procedente del Eibar como un fichaje que se veía con buenos ojos pero, a pesar de ello, no era el más ilusionante. Con el tiempo, se ha podido ver el crecimiento del jugador que ha ido cogiendo peso en el equipo hasta que, en esta segunda temporada, nadie ha conseguido sacarle del once titular. Al principio, en la pasada campaña, eran Fernando y Banega los hombres más destacados del centro del campo. Sin embargo, tras la marcha del argentino, Joan Jordán ha sido el jugador que ha dado un paso adelante para intentar hacer la mayor parte del trabajo que hacía Éver.
La labor de Joan Jordán
La gran importancia del catalán en el equipo de Julen es debida a que se trata de un jugador que es capaz de sostener al equipo controlando los tiempos del partido. Él consigue manejar el equilibrio en todo momento, algo importantísimo para cualquier equipo. Con este soporte hace también que el mediocentro que se encuentre por delante, ya sea Óliver o Rakitic, puedan jugar más liberadas ofreciendo una faceta más ofensiva. Además, destaca también por su fantástica precisión de pase, haciendo parecer que tiene un guante en el pie. Ésta precisión le ha llevado a ser uno de los máximos asistentes de LaLiga hasta el momento, con la elevada cifra de seis asistencias.
La llamada de la selección
La gran duda que ha surgido entre la afición sevillista es si, tras el soberbio nivel que está ofreciendo Joan Jordán en el Sevilla FC, podrá ser candidato a entrar en la lista de la selección que se decidirá durante el mes de marzo. Si se observa el juego de algunos grandes jugadores que fueron llamados a la selección la pasada convocatoria como pueden ser Koke o Sergio Busquets, se puede apreciar que no están dando un rendimiento destacado en sus respectivos equipos. Las estadísticas, entre otras muchas cosas, son las que dicen que Joan Jordán se encuentra ahora mismo a un rendimiento superior. Sin embargo, se mantiene la cuestión de si finalmente el técnico Luis Enrique dará una oportunidad al mediocentro sevillista o si tocará seguir esperando el momento.