👉🏻#CompartimosAfición 👈🏻

Compartimos Afición

El fútbol femenino, en huelga

¿Has visto esto?

Adriano Parrilla Magagna
Adriano Parrilla Magagnahttp://198.20.104.146/~bsqyqhtg
Estudiante de periodismo en la Universidad de Sevilla. Escribo para La Colina de Nervión desde 2019. Seguidor del Sevilla FC y el fútbol francés. Voy haciendo realidad mis sueños.

El 22 de octubre, la AFE y el 93% de las jugadoras decidieron poner en huelga al fútbol femenino hasta que se llegue a un acuerdo en el convenio colectivo. Es la primera vez en la historia del fútbol femenino que ocurre algo así.

Causas de la huelga

Desde el 4 de octubre de 2018 la  Asociación de Clubes de Fútbol Femenino y los sindicatos UGT, Futbolistas ON y AFE negocian para un aumento del sueldo básico de las futbolistas.

En la última reunión la RFEF llegó a ofrecer un salario mínimo de 14.000 euros que a pesar de mejorar el actual, no llega a las condiciones que pide la AFE (20.000 euros anuales). Los sindicatos exigen que las jugadoras con un contrato a media jornada tengan asegurados 12.000 euros anuales, el equivalente al 75% del salario mínimo a tiempo completo que podría pactarse en el acuerdo. La patronal, rebaja ese porcentaje al 50%, lo que dejaría el sueldo en los 8.000 euros, una cantidad inaceptable según los sindicatos. Esta es la principal batalla entre ambas partes, en la que nadie está dispuesto a ceder porque la traducción en dinero de esta cláusula de parcialidad es alta (5.400 euros por persona para el club, incluyendo las cotizaciones sociales). En consecuencia, firmar la parcialidad del 75% supondría que una jugadora cobraría, como mínimo, 12.000 euros anuales que, multiplicados por 22 fichas de la plantilla más el 35% de seguros sociales, sumaría una cantidad de unos 350.000 euros. Algo inasumible para un club, según defiende la ACFF.

Crecimiento fútbol femenino

Es un hecho que el fútbol femenino está en pleno crecimiento. El pasado Mundial de Francia, Gol TV  acumuló una audiencia de 12 millones (280.000 por partido). La final de la Copa de la Reina 2019 tuvo una media de 1.4 millones de espectadores y llegó casi a los 3 millones en el minuto de oro.

Algo está cambiando en los últimos tiempos. Es por ello que es necesario una mejora de las condiciones laborales para conseguir una profesionalización del sector mejorando la calidad de la Primera Iberdrola. «Nosotras somos futbolistas a tiempo completo. Cuando vamos a cenar, cuando nos desplazamos, cuando vamos a eventos de los clubes…Algunas han jugado muchos años y apenas han cotizado. Esto no es solo cuestión de dinero», afirmaba Tirapu, capitana del Athletic.

Proceso de huelga

Ahora, ambas partes tendrán que reunirse y tratar de llegar a un acuerdo en un acto de conciliación. A partir de ahí, la AFE tiene 5 días para comunicar a la Asociación de clubes y al Ministerio de Trabajo que las jugadoras ejercerán su derecho de huelga.

La huelga  del fútbol femenino será indefinida hasta que ambas partes lleguen a un acuerdo. Se prevé una nueva reunión dentro de dos semanas entre las jugadoras y la Real Federación Española de Fútbol. El presidente de la AFE, David Aganzo, avisa que aunque están abiertos a todos los encuentros posibles, el acuerdo llegará siempre y cuando «el convenio lo firmen la patronal con los sindicatos».

A pesar de haberse convocado a las jugadoras, habrá jornada de liga este fin de semana al no haber fecha oficial para la huelga.

¿Te gusta La Colina de Nervión? Apóyanos

A partir de solo 1€ puedes apoyar al único periódico que te informa solo y exclusivamente sobre el Sevilla FC. Tu apoyo contribuye a proteger nuestra independencia y nos permitirá poder seguir ofreciendo un periodismo de calidad y abierto para todos los lectores. Cada aportación, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro e irá destinada directamente a los componentes de la redacción de La Colina de Nervión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esto te interesa

¡Lo último!

Volver a ganar para seguir escalando

Tras empatar en un polémico partido ante el Athletic Fem, el Sevilla FC Femenino recibe al Deportivo Alavés Fem...

Antes de irte... mira esto:

spot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad