La cantera es el pilar sobre el que se cimienta el futuro de un club, y no se puede perder de vista. Mientras el primer equipo trata de sellar el billete a la Liga de Campeones, el Sevilla FC ha recibido excelentes noticias del equipo juvenil. El representante hispalense en la División de Honor andaluza se ha alzado con el título del subgrupo B del grupo IV. Pero la temporada no acaba ahí. Ahora, toca luchar por el pase a la Copa de Campeones, su máxima ilusión tras saberse la cancelación de la UEFA Youth League.
El Sevilla FC juvenil, aplastante
Pocos ‘peros’ se le puede poner a la campaña de los juveniles hispalenses. En veinte partidos disputados, solo ha sucumbido en uno: ante el Real Betis en la primera jornada. Aquel encuentro fue seguido de un empate, el primero de los tres que acabaría cosechando el Sevilla FC. Tras las dudas en el arranque, la dinámica cambió y los rojiblancos fueron un rodillo. Dieciséis triunfos para encajarse en los 51 puntos y en el primer puesto, tres por delante de su perseguidor directo, el Betis. El muro sevillista solo encajó tres goles, mientras que la delantera convirtió hasta 62. La trayectoria en la primera fase es inmejorable e ilusionante de cara a los próximos objetivos.
El horizonte, la Copa de Campeones
Una vez superada la primera criba, toca afrontar una segunda fase ante los clasificados del subgrupo A. El Sevilla FC juvenil se verá las caras con Málaga, Granada, San Félix, Tiro Pichón y Vázquez Cultural. Aquí se dará una situación de desigualdad, ya que se arrastran los puntos de la primera ronda, lo que coloca al Málaga y sus 55 puntos en cabeza desde el inicio. Solo el primer clasificado de cada uno de los siete grupos alcanza el preciado billete a la Copa de Campeones, por lo que los hispalenses deberán tratar de remontar esa diferencia en tan solo cinco encuentros. De no lograrlo, le quedaría la baza de ser el mejor segundo clasificado de los siete grupos. Los 51 puntos son un buen colchón, pero el sueño de la Copa de Campeones pasa por no bajar el nivel mostrado en anteriores fechas.
Los pilares del Sevilla FC juvenil
El conjunto nervionense tiene algunos nombres entre sus filas cuya aportación para ser el mejor equipo del subgrupo ha sido considerable. Dos de ellos son Diego y Alexandro Fernández, ambos atacantes. Entre ambos, han anotado 31 goles, la mitad de lo cosechado por el equipo. Igual que ellos, futbolistas como Salguero, Manuel Bueno o Ángel Mancheño no se han perdido ninguna convocatoria, muestra de la importancia que les da su técnico, Alejandro Acejo. Otros mimbres como Matías Árbol, el central Darío Benavides, el mediocentro Lulo Dasilva o el atacante Pablo Ortiz son fundamentales para el esquema del malagueño. Todas estas jóvenes perlas del juvenil del Sevilla FC pelearán para seguir dando gratas noticias al club y su gente.