El Sevilla FC vivió una travesía por el desierto tras el éxito de las temporadas de Juande Ramos. Con la llegada de Unai Emery, el equipo recuperó su grandeza y consiguió levantar tres Europa League seguidas. Uno de los artificies de aquella época dorada fue Coke Andújar. El futbolista madrileño, que estuvo cinco temporadas en Sevilla, atendió a La Colina de Nervión para hablar sobre su reciente fichaje por el Atlético Sanluqueño, el proyecto del club gaditano, su carrera, su trayectoria en el Sevilla FC, el estado actual del conjunto hispalense, su futuro y las distintas noticias de actualidad relacionadas con el fútbol.
La Colina de Nervión: Antes que nada, ¿cómo está? Imagino que iniciando una nueva pretemporada un verano más.
Coke Andújar: Todo bien, estoy supercontento. Ahora estoy hasta arriba. Hemos empezado un poco regular, pero vamos a ver si la cosa empieza a mejorar poco a poco.
LCDN: ¿Cómo fue el tomar la decisión de continuar su carrera en el Atlético Sanluqueño?
Coke: Era algo que tenía en mente desde el año pasado. Estaba muy a gusto en Ibiza, pero aquí estaba mi socio Juan Cala y toda la gente del Atlético Sanluqueño.Yo lo siguía desde la distancia. Se consiguió el ascenso a Primera RFEF y yo tenía claro que, o me salía algo completamente irrechazable, o iba a jugar aquí. No daba oportunidades a cosas que no me sedujeran muchísimo. Sin acabar incluso el mercado de fichajes, decidí anunciar que iba a formar parte del equipo. Esto muy contento de iniciar esta nueva aventura.
LCDN: ¿Tuvo ofertas de otros equipos de mayor nivel?
Coke: Hubo varios equipos que peguntaron, pero es cierto que hubo muchas cosas que no iba ni a contemplar. Estoy agradecido a todos aquellos que se interesaron por mí, pero tendría que haberme supuesto una nueva aventura para mí o mi familia, o algo que a nivel económico fuese imposible que decir que no. Como no fue así, ya tenía decidido que tanto mi proyecto como el de Juan Cala era este. Tengo claro que puedo seguir dando mucho tanto a nivel institucional y en la parcela deportiva como sobre el campo. Quiero aportar mi granito de arena. Con 36 años no tienes la fuerza que tenías con 28, pero puedes ofrecer otras cosas. Estoy como uno más en el equipo, dispuesto a aportar.
«Queremos establecernos en la categoría e ir creciendo poco a poco en todos los aspectos»
LCDN: ¿Qué nos puede contar Coke Andújar del proyecto deportivo del Atlético Sanluqueño? ¿Es el ascenso un objetivo real?
Coke: Tenemos muy buen equipo, pero en la categoría hay equipos históricos y con mucho poder adquisitivo. Sería muy osado colocarnos entre los candidatos al ascenso. Nuestro siguiente paso es establecernos en la categoría e ir creciendo poco a poco, ya no solo a nivel deportivo, sino en otros aspectos: conseguir mayor número de socios, mejorar el estadio, conseguir patrocinadores... Por supuesto que si damos el campanazo de subir a Segunda División, todo eso viene solo. Pero nuestro crecimiento va en función de ir mejorando año a año.
« Vengo a ayudar, a intentar aconsejar en lo que pueda fuera del campo y a dar todo de mí dentro del mismo»
LCDN: ¿Cómo se lleva en el vestuario el hecho de ser futbolista y jefe al mismo tiempo?
Coke: Ha habido coñas, estos son unos cachondos. Pero yo en el vestuario no me considero un jefe. Yo soy uno más. Muchos me conocerán por mi trayectoria deportiva. Como soy mucho más viejo que algunos, a los que incluso doblo la edad, me habrán visto algún partido por la televisión. Me conocerán de eso. También del año pasado, de muchas charlas y conversaciones. Pero cuando me pongo la camiseta azul soy Coke Andújar, uno más del equipo. Vengo a ayudar, a intentar aconsejar en lo que pueda fuera del campo y a dar todo de mí dentro del mismo.
LCDN: Cuando echa la vista atrás... ¿Qué valoración hace de su carrera?
Coke: Una muy positiva. De pequeño juegas al futbol por hobby. Consigues debutar en el primer equipo y parece que eso ya va a ser lo máximo. Luego llegan ascensos, debut en Primera División, partidos importantes, títulos... es algo que nunca piensas que vas a vivir. He tenido mucha suerte de vivir todas estas cosas y de que mi familia lo haya vivido conmigo. Ellos son los grandes culpables de que todo haya ido hacia adelante, tanto por su apoyo como por perder tiempo de ocio y trabajo en hacer que mi sueño se cumpla. Estoy muy agradecido de poder vivirlo, sobre todo con la gente que lo hice: familia, amigos, compañeros... Al final esto es un juego de equipo. Tanto de las victorias como de las derrotas te llevas personas. Sigo manteniendo amigos de la cantera y el primer equipo del Rayo. Eso es lo que queda al final.
«Me hubiese gustado jugar al menos un año más en el Rayo, por cerrar el círculo»
LCDN: ¿Le quedó esa espina de no poder jugar con el Rayo Vallecano en Primera?
Coke: No me quedo la espina de no jugar en Primera División con el Rayo, pero sí de no poder volver. Ya fuese en Primera o en Segunda. Además, hubo un momento en el que se podía haber dado. No ocurrió por ciertas circunstancias ajenas a mí. Me hubiese gustado jugar al menos un año más en el Rayo, por cerrar el círculo. Al final pasé por todas las categorías inferiores y soy del Rayo.
LCDN: Le llama el Sevilla FC en 2011, ¿tuvo dudas de dejar a su Rayo para llegar a un club que se encontraba en plena reconstrucción?
Coke: No, no tuve ninguna duda. De hecho, tuve ofertas de equipos que iban a jugar competiciones más importantes que el Sevilla FC. Me fui a Sevilla porque creía que me iba a poder desarrollar mejor ahí. Tanto futbolísticamente como a nivel personal.
LCDN: Coincide con Unai Emery en el club, ¿se puede decir que es el mejor entrenador que tuvo en su carrera?
Coke: Es con el que alcancé mi mayor nivel futbolístico, sin duda. Es un magnífico entrenador. En el Sevilla FC supo sacar lo mejor de nosotros. Era una época de constante reconstrucción. El Sevilla FC crecía con las ventas, y cada verano nos encontrábamos con las noticias de que se iban unos y venían otros. Continuábamos solo un pequeño bloque. Los 6 o 7 futbolistas más importantes se iban y llegaban otros, y el equipo seguía compitiendo. En eso Unai tenía un meritazo tremendo.
LCDN: ¿Cómo se llevaba ese cambio continuo año tras año en el vestuario? Sobre todo a nivel de que, pese a ello, el Sevilla FC terminaba consiguiendo los éxitos y las buenas noticias que se le demandaban al equipo.
Coke: Lo primero de todo es saber donde estás. El Sevilla FC basa su crecimiento a través de vender jugadores que se hacen importantes. Nosotros sabíamos que muchos se iban a ir. Pero con la capacidad de Monchi de captar buenos futbolistas, poniendo el ojo donde otros no lo hacen, también sabíamos que llegarían otros muy buenos. Es verdad que nos costaban los arranques, donde no terminábamos coger la dinámica durante las primeras jornadas, pero luego el equipo crecía. La gente ya se conocía y entendíamos a lo que quería jugar el míster. Acabábamos demostrando la calidad de los futbolistas que teníamos.
«Las sensaciones de la final de Turín son incomparables»
LCDN: Gana tres Europa League seguidas, ¿con cuál se quedaría?
Coke: El Sevilla FC había conseguido grandes noticias y dado muchos pasos importantes a nivel de entidad: ganando dos Europa Leagues, Copas del Rey, participando en Champions League... La exigencia era muy alta. Nosotros conseguimos ganar tres. Es imposible decir que no le tengo el máximo cariño del mundo a la de Basilea, donde marco dos goles, pero las sensaciones de la de Turín son incomparables. Fue mi primera final, mi primer gran partido a nivel europeo, la primera final de muchos de los que estábamos allí... El ambiente que se respiraba y las sensaciones antes del partido son irrepetibles. Tanto mías como de todos los compañeros. Era algo que no había vivido nunca y siendo la primera vez, y encima acabando bien, son recuerdos imborrables.
«Si al Sevilla FC le das un poquito de vida, cree. Se siente capaz de todo en la Europa League»
LCDN: Imagino que influye también la trayectoria del equipo: jugando eliminatorias desde julio, la remontada contra el Real Betis, el Oporto, el Valencia, los penaltis de la final...
Coke: La temporada fue muy larga. Previas, fase de grupos... Pero lo que lo cambia todo y nos hace sentirnos capaces de todo es la remontada ante el Betis. El partido de ida no fue malo por nuestra parte. La derrota fue un palo, pero algo pasó que, desde el día siguiente, estábamos convencidos de que íbamos a tener nuestras opciones. No digo que sabíamos que ganaríamos, pero sí teníamos mucha confianza. Y al final salió bien. Ahí el equipo hizo clic. Luego llegó el partido de Oporto, donde nos hicieron muchas ocasiones, y en la vuelta ya íbamos 3-0 al minuto 20. El día del Valencia también lo pasamos fatal, pero eso es lo que tiene el Sevilla FC en esta competición. Mi amigo Andrés metió un gol siendo portero en Donetsk. Si le das un poquito de vida, cree. Se siente capaz de todo en la Europa League.
LCDN: Y lo de tirar un penalti en la final... ¿Cómo se lleva?
Coke: El primer paso lo dí el día del Betis. Ese día sí había mucha tensión. Habíamos remontado y ya no se podía escapar. Había fallado Vitolo antes, y yo ahí si tenía mucha tensión en el cuerpo. Recuerdo caminar hacia la portería y notar esa tensión. Luego plantas el balón, te centras y se te olvida todo. En la final, no sé si por las circunstancias o porque ya tenía esa experiencia, pero yo iba superconvencido de que lo iba a meter. Luego lo podía haber fallado, pero ese sentimiento de ir caminando hacia nuestro fondo, que estaba precioso... yo estaba 100% seguro de que lo metía. Son momentos que son imborrables. Ahora me pongo en la piel de mi familia, que me decía luego que para qué quería yo tirar ese penalti. Ellos estaban que se morían.
«En la final iba superconvencido de que iba a meter el penalti. Estaba 100% seguro»
LCDN: Y luego está la final de Basilea. ¿Es el partido con el que Coke Andújar se queda de toda su carrera?
Coke: Sí, puede ser. Hombre, meter dos goles en una final... Tampoco he metido dos goles muchas veces, no estoy para elegir. Ese partido refleja lo que era el Sevilla FC de nuestra época. La primera parte fue para sobrevivir. El Liverpool empezó a jugar bien y nos pasaba por todos lados. Recuerdo que en los últimos minutos de la primera parte nuestra obsesión era acabar perdiendo solo 1-0. Llegar vivos al descanso y recomponernos. Luego salimos y llega la primera jugada de Mariano que marca Kevin. Fueron los mejores 45 minutos de fútbol de toda la temporada. Por la importancia del partido y la entidad del rival. Nos sentíamos que éramos muy superiores y desbordábamos al Liverpool, y encima se reflejaba en el marcador.
LCDN: Y después de todo eso, llega la decisión de abandonar el club. ¿Creía que ya había finalizado su ciclo?
Coke: Fue una decisión muy pensada durante mucho tiempo. Yo incluso empecé la pretemporada con el Sevilla FC. Ya estaba en los 30 años o encaminado hacia ellos. Apareció la opción del Schalke 04 y la idea de jugar en un equipo importante del extranjero. Sentía que mi etapa en el Sevilla FC había finalizado. Tome la decisión con todo el cariño y el respeto del mundo hacia el club. Yo y mi familia nos sentimos sevillistas y estaremos eternamente agradecidos. Sentía que profesionalmente llegaba otra etapa a explorar.
«Los días que pasamos en Budapest animando al Sevilla FC y sintiendo todo el cariño del sevillismo... fue un sentimiento muy difícil de olvidar»
LCDN: Ya desde fuera y como aficionado, ¿cómo siguió todas las noticias relacionadas con la temporada pasada del Sevilla FC? El equipo luchando por no bajar, el éxito de la Europa League...
Coke: Teniendo muchos amigos dentro, sufría por ellos, porque sabía la presión que sentían. Las cosas no salían en el campo e institucionalmente también había muchos problemas. Había mucho ruido y noticias negativas en torno al Sevilla FC. Pero llega un momento dado en que el equipo vuelve a sentirse importante en la Europa League. Es capaz de ganarle a algunos de los equipos más grandes de Europa y se planta en una final. Eso había que vivirlo. Poder estar en la final con mi hermano, con amigos, con Juan y su familia... Los dos días que pasamos en Budapest animando al Sevilla FC y sintiendo todo el cariño del sevillismo... fue un sentimiento muy difícil de olvidar. Me lo pasé super bien.
LCDN: Y ahora vuelven las malas noticias al Sevilla FC. El peor inicio en LaLiga, derrota en la Supercopa... ¿cómo ve al equipo hispalense actualmente?
Coke: Es cierto que no ha empezado bien. Pero de resurgir, al Sevilla FC, nadie le va a dar lecciones. En su historia ha sabido salir de muchas situaciones malas. En LaLiga tiene equipo para competir por cosas importantes. Hay que ver cómo se van afianzando los fichajes que han llegado. Hay que tener confianza en el equipo y en el míster. Se merecen tener recorrido en la temporada para que de tiempo de empezar a carburar.
«Nadie le va a dar lecciones de resurgir al Sevilla FC»
LCDN: Acerca de su futuro y ya fuera del Sevilla FC, a pesar de que todavía le quedan años protagonizando noticias como futbolista, ¿hacia dónde le gustaría orientar su retirada?
Coke: A la par de seguir jugando me iré formando. El título de entrenador me lo sacaré. Después veré si me gusta y si valgo para ello. También veré como se da en la parcela de la dirección deportiva. Uno al cumplir años se siente más cerca del entrenador y las decisiones que toma. Con 20 años decía que no iba a ser entrenador ni en broma. Ahora, con el conocimiento que se adquiere de la profesión y del mundo del fútbol, crees que puedes aportar también ahí. Iremos viendo.
«No podemos criticar que un jugador con 20 años decida irse a Arabia»
LCDN: A nivel de actualidad, ¿cómo ve el impacto de Arabia Saudí en el mercado? Ya no solo se llevan a futbolistas veteranos, sino también a estrellas emergentes como Gabri Veiga.
Coke: Han irrumpido con mucha fuerza. A mi me gusta mucho el golf y ahí ha pasado algo parecido. Ellos intentan crear su liga con gente mediática y con jugadores que duren muchos años y puedan dejar un legado. Lo que no podemos es criticarlo. Podemos tener todas las leyendas de la historia y que la competición europea sea muy legendaria, pero todo fue siempre a través del dinero. El Madrid, el Barcelona o el Manchester City siempre pagaron mucho dinero. No podemos es criticar que un jugador con 20 años decida irse a Arabia. Será una decisión personal, tomada con su familia y gente cercana. Cada uno decide su futuro y él lo habrá pensado bien. Allí están apostando fuerte y vamos a ver hasta donde llega. En un futuro quizás se pueda crear una competición a nivel de clubes entre varios países, no solo a nivel europeo.
LCDN: ¿Qué le parece a Coke Andújar toda la problemática en torno a Luis Rubiales y su influencia en el título conseguido por la selección femenina española?
Coke: Pienso que todo el mundo dice que se le da poca repercusión al Mundial conseguido, pero mientras se sigue hablando del caso Rubiales. Si de verdad queremos darle relevancia, habrá que centrarse en las chicas, en cómo consiguieron el título, cómo eliminaron a sus rivales, el proceso de formación del fútbol femenino en España... Es fácil dar un discurso político metiéndose con las actitudes de alguien, sin darle tampoco la relevancia que se merece. Solo se critica y se deja en evidencia a alguien que se lo merece. No comparto ni defiendo la actitud del presidente y las cosas que hizo. Tampoco sé si nos falta información en cuanto a lo que suceda. Entiendo que mucha gente quiera politizar el asunto. Siempre que hay puestos de poder, hay muchos intereses detrás. Pero repito, ni defiendo ni defenderé la actitud de Rubiales porque se comportó muy mal.
«Mi familia y yo siempre vamos a sentirnos sevillistas porque lo que vivimos allí no lo vivimos en ningún otro sitio»
LCDN: Para acabar, usted sabe que dejó un gran recuerdo en el sevillismo: las canciones de Raffaella Carrá y Raphael en las celebraciones, las bufandas de Coke por Mariano, el cariño que notó en Budapest... ¿qué palabras le puede dedicar Coke Andújar a la afición del Sevilla FC?
Coke: Solo tengo agradecimiento. He podido sentir el estadio más bonito que hay en el mundo, que cuando se pone como una olla a presión es incomparable. Estoy superorgulloso de jugar los años que jugué ahí y del cariño que me demuestran siempre, que es recíproco. Lo dije en mi despedida y siempre lo repito: mi familia y yo siempre vamos a sentirnos sevillistas porque lo que vivimos allí no lo vivimos en ningún otro sitio. Seguimos las noticias del Sevilla FC y lo animamos siempre. Cada vez que podemos vamos al estadio. Deseo que este comienzo, que no ha sido el que esperabamos, cambie y podamos disfrutar del equipo un año más. Al final esto es fútbol y puede pasar de todo. Pero cuando las cosas las haces con sentimiento y con ganas, nadie te puede decir que podrías haber hecho más. Y eso es lo más importante.
Ole..algunos babosos se olvidan d lo que es el Sevilla
Ole por este jugador!!
Ojalá grande coke
GRANDEEEEEEEEE EN NUESTRO CORAZON SIEMPRE
Eres. Grande. Ole. Mi Coke te keremos
Cierto!!
Grande mi Capitán siempre Coke uno de los nuestros 🇦🇹🇦🇹🤍❤️🤍❤️
Mucha gente nos quiere ver hundidos…lo que pasa que el hundimiento de un equipo se puede asegurar al acabar la temporada, no durante ella. Pero no aprenden la lección.
Que grande Coke…. me quedo con sus palabras….Si al Sevilla FC le das un poquito de vida, cree. Se siente capaz de todo, y vamos a creer y poder salir de esta situación.. gracias por todo lo que nos da, oh capitán mi capitán!!!, y muchísimos éxitos en el atlético sanluqueño!!! Saludos
Que Grande eres te queremos
Oleeeeeee tuuuuuuu, muchos triunfos allá donde vayas
Enorme.
Que grande eres koke siempre serás uno de los nuestros
Gran sevillista
Koke al sevilla otra vez
Grande coke
Que grande coke!!!
A koke me lo habria traio yo siempre rinde y se parte la cara
Y monchi donde está???
Es la mejor frase que he leído hacia el Sevilla en muchos años. Sí señor!!
Es una mala noticia para el sevilla,Canta de lejos será destituido
Tú sí que vales Coke.