Don Jorge Andújar Moreno, Coke, ya es historia viva del Sevilla. El capitán se marcha tras cinco temporadas a la Bundesliga, concretamente al Schalke 04, tras haber abonado el club germán alrededor 4’5 millones de euros. Se va del Sevilla, por tanto, un jugador y capitán que se ha ganado un hueco en el corazón del hincha sevillista debido a su compromiso, lucha y casta. Profesional tanto dentro como fuera del campo, ha vivido desde momentos malos a momentos buenos alcanzando la gloria que solo está al alcance de muy pocos.
Sus inicios
Coke nació el 26 de abril de 1987 en Madrid e ingresó en las categorías inferiores del Rayo Vallecano. Su debut llegó en el año 2007, cuando el Rayo jugaba en Segunda División, donde se consolidó como titular hasta el año 2011, cuando el equipo subió a la máxima categoría. Tras estos años y haber conseguido la cifra de 152 partidos disputados y 19 goles fichó ese mismo año por el Sevilla, el cual estaba dirigido por Marcelino García Toral.
Su fichaje por el Sevilla
Su debut con el Sevilla FC se produjo el 18 de agosto de 2011 levantando muchas dudas entre la afición sevillista, pues a pesar de los años aún pesaba la marcha de Daniel Alves. Tras una temporada de altibajos y Míchel, que sustituyó a Marcelino como entrenador del conjunto nervionense, la siguiente temporada (2012-2013) comenzó siendo suplente a la sombra de Cicinho. No obstante, tras la lesión del brasileño, Coke volvió a la titularidad y se consolidó durante el resto de campeonato liguero. Ya en la temporada 2013-2014 y con Unai Emery a los mandos del barco sevillista siguió con la titularidad, destacando partidos suyos como el de la semifinal de la Europa League ante el Valencia donde a escasos minutos del final lanzó un potente saque de banda que Stephane Mbia se encargó de convertir en gol, y por lo tanto, consiguieron el pase a la final. En esa misma final, el 14 de mayo de 2014, y tras finalizar el partido frente al Benfica por 0-0 es uno de los cuatro sevillistas que lograron anotar el penalti y acabar 4-2 el partido a favor de los nervionenses. Ya en su cuarta temporada (2014-15) logró ser el tercer capitán del Sevilla, por detrás de Fernando Navarro y José Antonio Reyes. Durante esta campaña alternó la titularidad junto a Diogo Figueiras, consiguiendo el 27 de mayo de 2015 su segunda Europa League (la cuarta del Sevilla FC) ganando por tres goles a dos al Dnipro.
Una temporada para no olvidar
En su última campaña en el conjunto rojiblanco consiguió ser el segundo capitán (por detrás de José Antonio Reyes), pero realizando tareas como si se tratase del verdadero capitán de tan grandioso club de fútbol. Cerca de finalizar la temporada anotó el gol que sentenció el derbi sevillano frente al Real Betis Balompié, con un gran testarazo desde fuera del área, aunque no obstante, su gran noche llegó el 18 de mayo de 2016. Esa noche, en la final de la Europa League, Emery lo alineó de extremo derecho, y tras haber ido perdiendo el primer tiempo por 1-0, al comenzar la segunda parte, y tras el tempranero gol de Kevin Gameiro a pase de Mariano (y una gran visión de Ever Banega), apareció la figura de Jorge Andújar Moreno. Anotó su primer gol de la noche desde fuera del área tras una gran jugada con Vitolo, y posteriormente realizaría el segundo tras un rechace, logrando ser el MVP del partido y el héroe de la quinta. Atrás deja con la elástica sevillista 173 partidos, 15 goles y 14 asistencias.
Emotiva despedida
Desde que llegó al Sevilla ha sido un gran profesional, en ningún momento criticó o habló mal de algún compañero o club. Siempre tuvo palabras de agradecimiento, siempre apoyó a los nuevos que llegaban al club y siempre agradeció al equipo de profesionales que hay detrás de los jugadores (preparadores, utilleros, miembros de la secretaría…). En la mañana del primer lunes de agosto dijo adiós, con sus tres Europa Leagues conseguidas y junto a Monchi, con quien se fundió en un tierno abrazo dejando ver que les une más que una amistad. También se hallaban en la sala de prensa jugadores que han compartido con él estos años como Nico Pareja, Daniel Carrico, Vitolo o Vicente Iborra, junto a otros con quien tiene una bonita amistad como Juan Muñoz, Fernando Llorente o David Soria, al igual que también había miembros del cuerpo técnico, todos y cada uno de ellos emocionados por la marcha de alguien que se ha ganado un sitio en cada uno de sus corazones. En las redes sociales amigos y conocidos suyos han querido desearle lo mejor en su nueva etapa como Juan Cala, Andrés Palop, Alejandro Arribas o Unai Emery. Entre lágrimas se ha despedido y a grito de «Viva el Sevilla» se ha marchado.
A continuación reproducimos su carta de despedida, publicada en sus redes sociales:
«CARTA DE UN SEVILLISTA …!! Quería comenzar agradeciendo a Monchi, a la familia del nido, y al Presidente Castro por darme la oportunidad de vestir esta camiseta y por sentir el orgullo de defenderla durante cinco temporadas .
En las cuales he vivido cosas que pensaba que nunca iba a vivir en el mundo del fútbol. a mi familia, que en la distancia siempre está detrás de cada tropiezo o cada alegría. No me puedo sentir más orgulloso de vosotros.Cinco años dan para conocer esta preciosa ciudad. De Sevilla
Me quedo con su gente y con su pasión. Con el sabor de unos caracoles con una cerveza helada rodeado de mi gente . Con su feria y con mi playa de Zahara de los atunes . Con el color rojo hasta la médula , aunque el verde siempre me ha tratado con respeto. Con mi calle Regina y con alguien que entro en mi vida y espero que no salga de ella nunca .Y por supuesto me quedo con el templo , con nuestro templo. El Ramón Sánchez Pizjuan .Muchas gracias a todos los sevillistas por hacerme vivir noches inolvidables. Las malas porque quizá sea donde más he aprendido y las buenas porque en mi vida he visto un campo apretar y sumar tanto como vosotros. Siempre recordaré vuestro cariño y todas las muestras de afecto que he tenido durante estos días. Es algo muy especial para mí y para toda mi familia. Eso os engrandece aún más.
Gracias de corazón.!! Agradecer tb a todos los entrenadores desde Marcelino a Sampaoli, pasando por Michel , porque de todos he aprendido algo. Y en especial a Unai Emery y a su equipo, que nos hicieron creer que éramos invencibles .
Quiero agradecer a todos los empleados del club, gente de mantenimiento, limpieza , seguridad ,de cafetería ,de autobuses ,de las tiendas, de oficinas. De prensa y de marketing que nos acompañan mucho más, gracias por vuestro trabajo y vustro gran trato. Todos hacéis que todo esto funcione, que funcione muy bien y con armonía. Gracias de verdad.
A la prensa en general por su buen trato.
Un abrazo para todos.
Y por último, me quiero referir a mis compañeros de batalla. A todo el cuerpo médico , que creo que no he podido estar en mejores manos. A Pichon y Lito que hacen que nuestro trabajo sea más fácil y seamos felices, gracias por todo lo que nos dais. A mi amigo Martagon . Solo puedo decirte que te quiero.A mis chicos, de los que en 5 años me llevo amigos para toda la vida.
muchas gracias por aguantarme todo este tiempo. Por hacerme mejor futbolista y sobretodo mejor persona . por vivir todos los días en un sitio donde ha reinado el compañerismo, el buen ambiente y la honestidad. Pero sobretodo porque hemos tocado la gloria, saliendo siempre desde el barro, peleando con sudor, lágrimas y corazón . Por nuestro amigo de al lado , como hermanos .
Gracias porque he vivido con unos valores que son los que me gustaría inculcar a mis hijos…..no dejéis que eso desaparezca.
Hoy comienza otra etapa para mí. Etapa que viviré al máximo porque creo en lo que hago. Lejos, pero con mi camiseta roja y blanca siempre debajo . Animando a mi Sevilla , que es pa mi un privilegio .
Bendito fútbol !!!
muchas gracias y viva el Sevilla.»