Autor: Francisco Garrido Peña

Profesor en la Universidad Pablo de Olavida de Sevilla. Descendiente de 'Spencer', primer internacional español del Sevilla FC en la historia, inventor de la chilena y malogrado delantero nervionense de los años 20.

Me sorprendió la alineación inicial del Sevilla FC. Teniendo tres jugadores de contención defensiva (Fernando, Sumare y Gudelj), Mendi puso sobre el césped a Rakitic, Oliver Torres y Suso. La presión asfixiante duró quince minutos. Es decir, la capacidad que tiene el depósito calorífico de los tres a pleno rendimiento. Esta tripleta junta en el mismo once suma tantos años y falta de fuerza como clase. Pero es un regalo para cualquier contrario que corra un poco, y mira que el equipo canario es bien canario y no corría mucho, pero movía bien el balón. El agujero en el centro…

Read More

Otro fin de semana sin poder ver al Sevilla Fútbol Club, otro. Esta vez no por la DANA, sino por el dichoso parón de selecciones que, como es notorio, tanto me gusta. Un fin de semana sin partidos del Sevilla es una invitación peligrosa al tedio. Los adictos a las descargas dopaminérgicas que nos regala nuestro equipo, no nos hallamos y lo llevamos fatal. Porque a mí lo que me gusta no es el fútbol, sino el Sevilla; dejémoslo claro por si no lo estaba. No estoy suscrito a ninguna cadena de TV que ofrezca fútbol. No creo que haya…

Read More

El domingo trajo dos buenas noticias para el Sevilla Fútbol Club: la suspensión del partido contra el Atlético de Madrid y el fichaje de Sergio Ramos. Las ventajas del aplazamiento del partido son evidentes: en cualquier otro momento estaremos en mejores condiciones para competir. La DANA cometió un error puntual de predicción en cuanto al lugar y la hora, lo que no supone que la alerta y la predicción global fueran incorrectas. La ciencia es probabilística y siempre incorpora un margen de error que es mayor cuanto más precisa es la predicción, en tiempo y espacio. Las alertas funcionan en…

Read More

Yo no creo, al día de hoy, que el Sevilla Fútbol Club tenga un grave problema. Yo sí creo, al día de hoy, que una parte importante del sevillismo sí lo cree. Ese sí es el problema más grave. Ortega y Gasset decía: «No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que nos pasa», pues igual. El nerviosismo y el pesimismo no tienen explicación con los datos en la mano y aunque los números sean muy malos, que lo son, pero son muy pocos números para tanta pesadumbre colectiva. ¿Cuántos clubes del mundo no darían todo y más…

Read More

Ser exigente hasta la rigidez que se dice prusiana no es lo mismo que ser un pesimista que roza lo depresivo. El maravilloso partido del Sevilla Fútbol Club en Atenas vino emparedado entre dos encuentros horribles con Valencia y Alavés. Pero esa combinación desalentadora no puede justificar la ola de pesimismo que se irradia desde las redes sociales. Hay que tener mucho cuidado con las metáforas y no menospreciar nunca su enorme poder de evocación. Lo mismo te catapultan, porque en una simple imagen sintetiza un enorme mensaje, que te atrapan encadenándote en los barrotes semióticos. ¿Recuerda la estupenda imagen…

Read More

Durante algunos momentos del partido contra el Valencia, miré al banquillo del Sevilla Fútbol Club buscando a Lopetegui. Luego, las declaraciones de Mendi me confirmaron que no era un déjà vu privado: «Hemos jugado mucho en corto. Recibiendo al rival por la espalda. Jugando desde atrás y el balón al pie…». La alargada sombra de Julen parecía planear de nuevo sobre el Ramón Sánchez Pizjuán y ese retorno misterioso nos amargó la noche cuando todo parecía que la cosa iba de fiesta para el sevillismo. El déjà vu es un efecto psíquico en el cual el sujeto tiene una instantánea…

Read More

Soy el socio número 17731 del Sevilla Fútbol Club, no tengo ni idea de gestión ni de muchas otras cosas relevantes para evaluar la trayectoria gerencial del presidente Pepe Castro. Soy un simple sevillista, aunque no sé si sevillista y simple son adjetivos compatibles. El sevillismo me viene desde el linaje de Spencer, pero no por eso debo callar ante el linchamiento de un hombre con el cual no tengo amistad ni enemistad, nunca lo he visto. Este señor, nacido en Utrera y con mucho orgullo, fue elegido por un grupo mayoritario de accionistas (Sevillistas de Nervión) cuando el anterior…

Read More

La ya fenecida temporada del Sevilla FC es la evidencia palpable de que quien gana los partidos y los títulos, en muchas ocasiones, es el escudo. Ya sé que lo hemos dicho antes, pero no por ello es menos cierto. Podemos hablar de la sensible mejora de los jugadores, del fabuloso trabajo de Mendilibar o del aliento increíble del sevillismo, pero todos esos factores juntos son condición necesaria pero no suficiente para explicar este amor eternamente correspondido entre la copa Bertoni y el club de nuestras entrañas. Al final, todo resume en Monchi diciendo “Vamos a cantar el himno”. ¿Y…

Read More

«Porque te quiero, te quiero, amor mío En el desván donde juegan los niños Soñando viejas luces de Hungría Por los rumores de la tarde tibia Viendo ovejas y lirios de nieve» (FGL). La gitanería universal tiene dos capitales, una en el oeste, Jerez de la Frontera, y otra en el este, Budapest. Los gitanos y las gitanas no tienen norte (por eso no están nunca desnortados), son todo sur. Szalay ha sido el único jugador húngaro de la historia del Sevilla FC, extremo fino y frío, sevillano según Unamuno, de finales de los cincuenta del siglo pasado. Pero aunque…

Read More

Jesús Navas, que es un futbolista infinito que lo ha ganado todo y no un chistoso que apenas ha ganado nada, estará en Budapest con el Sevilla Fútbol Club. No estará el tuerce botas de Miranda, que intentó retirarlo del fútbol y hasta en eso falló. Se formó un gran lío el jueves en el Sánchez-Pizjuán, como predijo Monchi. Después llegó el acomplejado Palmerín y no perdieron porque ya era demasiado ridículo para el chistoso de Joaquín y el malaje del ingeniero pinochetista. En ocasiones, demasiadas, el destino es compasivo con los miserables como Miranda y el ingeniero. Reposada la…

Read More