Autor: Eduardo Cruz Acillona

Si alguien nacido en Utrera es capaz de dar el pregón de Semana Santa de Bilbao bajo la atenta mirada de la Virgen de Begoña, es que algo ha hecho bien en su vida. Si alguien nacido y bautizado como Joaquín es capaz de que le cambien el nombre en Bilbao y le llamen por el apelativo cercano, cariñoso y familiar de “Jokin”, es que algo ha hecho bien en su vida. Si alguien que en los inicios de su carrera futbolística fue admitido para ingresar en las filas del equipo palmeril es capaz de recibir uno de los galardones…

Read More

Si ustedes siguen esta columna de opinión semanalmente, además de agradecérselo infinitamente, sabrán que, desde hace ya bastante tiempo, y lo mismo que un cristalero, tengo cierta obsesión por las ventanas. Y ahora que estamos en pleno parón de selecciones (que, por cierto, es todo lo contrario, porque es cuando las selecciones intervienen, no paran), creo que es buen momento para reflexionar sobre el tema. Según la RAE, que es esa institución que tiene el mismo lema que un abrillantador de muebles, el término “ventana” tiene numerosas acepciones, desde la más común “Abertura en un muro o pared donde se…

Read More

El pasado sábado por la noche, me encontraba yo en el aeropuerto de Vigo, haciendo cola en la puerta de embarque para coger un avión a Madrid cuando, de repente, a nuestro lado vimos desfilar a un montón de gente, todos vestidos con la misma ropa deportiva y entrando por la misma puerta que a nosotros nos habían mantenido cerrada hasta entonces. Al principio, algunos pensamos que se trataba del rodaje de un anuncio publicitario y más de uno metió tripa no fuera a salir en las imágenes. Otros, más despistados, pensaron que se trataba del cambio de turno de…

Read More

Cerciorarse de que hemos cobrado la nómina, que es día 1. Ir al cementerio, que ya estará más despejado, para disfrutar de la fragancia que despiden todos los ramos de flores colocados por la mañana. Comer con los amigos. Ordenar en las estanterías de la biblioteca los libros comprados en la Feria del Libro por la mañana y que a saber cuándo tendremos ocasión de leer, con la cantidad de lecturas pendientes que tenemos. Ver en los informativos de televisión los mismos reportajes de todos los años sobre el culto a nuestros seres queridos. Comer con los amigos. Quitarnos el…

Read More

Sí, es un mono. Y si lo es, se dice y no pasa nada. Abiertamente. Su comportamiento resultó obsceno, vergonzoso, indigno de alguien que se supone que siente pasión por el fútbol. Si se comporta así en otros estadios, no es problema nuestro, pero el Sánchez-Pizjuán es nuestra casa y la del Sevilla Fútbol Club, por tanto, un lugar sagrado. Aquí no se viene a provocar ni a montar execrables espectáculos gratuitos. Aquí se venera el fútbol por encima de todo. Aquí existe una norma que dice “Respeto”, y los abuelos llevan a sus nietos y nietas al estadio para…

Read More

Quien me conoce sabe que no le profeso ninguna devoción, es más, ni el más mínimo interés, a la Selección Nacional de fútbol. Por muchos Unais, Sancets, Iñakis o Navas que jueguen en ella, no logro entender que un jugador que es MVP (Muy Valiente Palmera) en cada partido que disputa, no sea titular indiscutible en ese equipo que se da en llamar La Roja, como la protagonista de un anuncio de compresas. Ese equipo no me representa. Riapitá. Aserejé. Etcétera. Por todo ello, comprenderán que el pasado jueves por la mañana, emotivo sin motivo Día Nacional de la Cabra Hispánica,…

Read More

Como analistas político-deportivos ya les voy adelantando que no tenemos precio, lo que significa que nadie nos pagaría lo más mínimo para conocer nuestras reflexiones a la vista de lo que venimos publicando últimamente en esta ladera de la Colina. No hace ni quince días, titulábamos esta columna de opinión como “Debate de investidura”, claramente afectados por habernos tragado la interminable sesión correspondiente y que tuvo a un tal Feijóo de protagonista. En dicha columna, y haciendo un original paralelismo con el tema político del momento, traíamos a colación las dudas que estaban surgiendo en el sevillismo en torno a…

Read More

Corría el año 1990, el siglo pasado, que se dice pronto, un año en el que el Sevilla Fútbol Club, el único equipo de la ciudad en Primera División, finalizaba el campeonato en un más que meritorio sexto puesto. Corría el año 1990, digo, y Joaquín Sabina sacaba al mercado su álbum “Mentiras piadosas”, el cual se abría con una canción, escrita a cuatro manos con el maestro Luis Eduardo Aute, que se titulaba “Eclipse de mar”. El estribillo de la canción decía, seguramente lo recuerden: Hoy, amor, como siempre, El diario no hablaba de ti (…) ni de…

Read More

Unos cuantos años de profesión a las espaldas me hacen poder afirmar con cierto grado de rotundidad y sin riesgo a equivocarme que el periodismo tiene razones que la razón no entiende. Y por muchas vueltas que le dé al asunto, jamás podré llegar a entender por qué me tuve que tragar yo ayer el Debate de Investidura en el Congreso de los Diputados. Que tenía que escribir un artículo al respecto, vale. ¿Pero era necesario ver el debate para eso? La conclusión, invariablemente, iba a ser la misma, hubiera yo gastado el sofá o no. Para el PP y…

Read More

Según la Balompedia, que es la enciclopedia que consultan los más futboleros cuando no están en la peña, porque en la peña, en cualquier peña, siempre hay alguien que lo sabe absolutamente todo y no se le escapa ni el más rebuscado dato, según la Balompedia, digo, tal día como hoy de 1519 Magallanes partía desde Sanlúcar a la conquista del mundo. Y hoy, unos cuantos años después, el Sevilla Fútbol Club inicia en Sevilla, una vez más y van…, la conquista de Europa. Magallanes quería demostrar que el mundo era una pelota de fútbol, mientras que el Sevilla lo…

Read More