Si el sevillista piensa en todo lo que ha conseguido su equipo en dos décadas, no puede hacer más que sonreír y sentir orgullo. Veinte años de victorias para el recuerdo, cabezazos mágicos y títulos por el Viejo Continente. Un tiempo de crecimiento, casta y coraje que deja a la entidad entre los mejores de España y Europa. Pero todo Aquiles tiene su talón. Durante cuatro lustros, cada visita al Barça ha sido un flechazo para el Sevilla FC. El Camp Nou se ha convertido en ese terreno maldito que, incluso en épocas de ensueño, se convierte en pesadilla. Cada partido del Sevilla FC en Barcelona ha resultado cruz a lo largo de dos décadas.
Dejar atrás el pasado con mucho en juego
Tarde o temprano debía llegar la cita en el barrio de Les Corts. El último éxito data de 2002, cuando un 0-3 dio un vital triunfo al Sevilla FC de Joaquín Caparrós frente al Barça. Poco menos de veinte años después, Julen Lopetegui volverá a intentar tomar el testigo de la leyenda sevillista recordando ese Dicen que nunca se rinde que acompaña en los momentos delicados. Si pierde, cae a la tercera posición y queda igualado con el Atlético de Madrid. El FC Barcelona llega lanzado a por el Sevilla FC. «Es una final para nosotros», dice Xavi Hernández. Segundo contra cuarto, España mira al único duelo que puede hacer peligrar el liderato del Real Madrid.
Un Sevilla FC distinto en juego y circunstancias
Aquel equipo de 2002, de los Javi Navarro, Alfaro, Casquero, Reyes o Antoñito, luchaba por huir de la zona roja de la tabla. Consiguieron que la grada abucheara a su presidente. En esta ocasión, la historia es bien distinta. Es el Sevilla FC quien está por encima del Barça y quien no quiere ceder su puesto. No obstante, aún sigue enfrentando su particular partido contra el enemigo invisible: las lesiones. Vuelven Rekik, Diego Carlos y Rafa Mir tras el parón y siguen ausentes Acuña, Papu, Suso y Fernando. No son las únicas bajas; se les unen Delaney y Óliver, por si a alguien le parecía simple el drama.
El cuadro local tiene en su enfermería a Sergi Roberto, Ansu Fati, Umtiti, Dest y a Luuk De Jong. El neerlandés no podrá reencontrarse con su exequipo vestido de blaugrana a causa de la COVID-19. Pese a las bajas, su moral y nivel de juego se encuentra en un estado de crecimiento peligroso para los intereses del Sevilla FC en el partido de Barcelona.
«NO VIENEN EN EL MEJOR MOMENTO»
El técnico culé, Xavi Hernández, no pudo evitar reconocer que no es el momento ideal de su rival. «El Sevilla FC no viene en su mejor momento, pero son fuertes. Es un club que hace las cosas muy bien». Tuvo palabras para su homólogo, Julen Lopetegui, a quien dice «admirar». Bonito duelo en los banquillos sumamente distinto a aquel entre Van Gaal y Caparrós que se terminó llevando el utrerano.
Julen Lopetegui atendió a los medios y dejó claro que el Barça llega al partido con el Sevilla FC como «el equipo en mejor forma de España y, quizás, de Europa». El vasco se acordó del exigente calendario que tiene a los suyos al límite: «Hay que recordar que tienen dos piernas, dos pulmones y un corazón». El parón ha pasado factura y Lopetegui, como ese padre preocupado por sus hijos cuando viajan lejos de casa, saca las uñas cuando sus pupilos vienen tocados.
Dieciocho coincidencias con el árbitro
Sobre el césped, impartirá justicia José María Sánchez Martínez, asistido desde la sala VOR por González-González. El murciano dirigió la polémica semifinal copera entre Sevilla FC y Barça la pasada campaña, además de otros encuentros con decisiones que no han gustado al entorno hispalense. Hasta 18 veces se han encontrado: nueve victorias, tres empates y seis derrotas.
Los onces de Sevilla FC y Barça
La gran expectación está en los elegidos para encarar el partido entre el FC Barcelona y el Sevilla FC, sin duda uno de los choques del año. Xavi Hernández apostaría por los hombres que están reflotando el barco azulgrana con grandes victorias como las del Real Madrid o el Galatasaray. Piqué comandará la defensa, Frenkie De Jong y Pedri darán movilidad al equipo y Aubameyang, Dembelé y Ferrán Torres buscarán las cosquillas a la retaguardia nervionense.
FC Barcelona: Ter Stegen, Jordi Alba, Araujo, Piqué, Dani Alves, Busquets, De Jong, Pedri, Dembelé, Ferrán Torres, Aubameyang.
Visitar el Camp Nou requiere toda la carne disponible en el asador. Casi veinte años más tarde, el Sevilla FC intentará asaltar al Barça con una plantilla completamente diferente. Otras posibilidades pero con el carácter que imprime el ADN sevillista empezando por la portería, donde reside la gran duda. Bono parece estar en condiciones tras el susto en la ceja con Marruecos. Delante, Koundé y Diego Carlos intentarán mantener a raya al tridente barcelonista flanqueados por Augustinsson y Navas. Gudelj, pese a sus buenas actuaciones como central, debe regresar al pivote forzado por las circunstancias. Jordán y Rakitic moverán los hilos del Sevilla FC ante el Barça mientras que el gol quedará en manos de Ocampos, Tecatito y En-Nesyri. Once años al asalto del Camp Nou y la consolidación de la segunda plaza. Once hombres contra veinte años de historia.
Sevilla FC: Bono, Navas, Koundé, Diego Carlos, Augustinsson, Gudelj, Jordán, Rakitic, Ocampos, Tecatito, En-Nesyri.